Revista Cultura y Ocio

El enfermo imaginario - Molière

Publicado el 14 mayo 2014 por Elenawray
RESEÑA


El enfermo imaginario - Molière

El enfermo imaginario de Molière

Bambú · 142 · 9788483431030Goodreads · BookDepositoryEl pobre Argan está enfermo y pasa todo el día en cama, quejándose y pendiente de los remedios que le prescriben unos médicos más deseosos de ganar dinero a expensas de la enfermedad que de cortar de raíz sus causas. Y por si ese tormento fuera poco, su hija Angélique se ha enamorado del pretendiente equivocado. Por suerte ahí está Toinette, la criada, que no es médico pero tiene receta para todo y para todos. 


OPINIÓN

Como ya sabéis se trata de una obra de teatro, y por supuesto es cien veces mejor verlo representado. Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Molière, pertenece al siglo XVII en Francia.Molière decide dedicarse al teatro oponiéndose a la opinión de su padre. Poco a poco llega a representar ante el rey Luis XIV, al que logra agradar y divertir, pasando a trabajar para él. 

El enfermo imaginario es una obra escrita hacia el final de la vida de Molière. Unos acontecimientos como la prohibición de Tartufo, la muerte de uno de sus hijos o el deterioro de la relación en su matrimonio hacen que pierda el ánimo por continuar con sus trabajos. Le diagnostican una enfermedad pulmonar que acabará siendo una tuberculosis. Aparece en la obra, ya que Molière también era hipocondríaco, muchos males del personaje principal de El enfermo imaginario, Argan, son los que padecía el propio autor, aunque en muchos casos exagerados. En esta comedia encontramos unos personajes muy diferentes entre sí. Argan cree que padece todos los males, siempre está enfermo aunque realmente no es así. Creo que tenemos dos hilos conductores en la obra: uno relacionado con las enfermedades de Argan y cómo Béralde, el hermano de Argan, y Toinette, la criada, intentan hacerle ver que está sano. La otra parte gira en torno a su hija, Angélique, que está enamorada de Cléante, pero comprometida con otro que ha elegido su padre para ella.Además encontramos a la segunda esposa de Argan, la cual está deseando que muera éste para quedarse con el dinero.Toinette es el típico personaje que ofrece el humor a la obra. Es la criada que crea los malentendidos consiguiendo sus propósitos, es una mujer muy astuta. Este tipo de personaje ya lo hemos visto muchas veces, criados que aportan la gracia al relato.A pesar de ser una comedia, trata temas muy interesantes, como la elección de marido por parte de la joven, deshacerse de esos "matrimonios concertados", Molière también cuestiona la labor de los médicos, la ciencia. Para crear esta obra, el autor se vale de la caricatura (deformar las personalidades), la parodia, ironía y el quid pro quo (crear malentendidos).Aunque el argumento no nos resulte demasiado original actualmente, debemos pensar que en su época debió de tener reacciones diferentes. Molière critica en sus obras y seguramente muchas de esas críticas no fueron bien recibidas.En definitiva, estamos ante un clásico de un autor de gran importancia. Es una obra que se disfruta más en una representación pero que incluso leyéndolo podemos entender mejor esa sociedad del siglo XVII de Francia. Molière no era un autor muy amado por la población en sus inicios por esas críticas, pero a la vez necesitaban ver sus obras, esto simboliza ese prestigio. 

¡Gracias a bambú por el ejemplar!^^
BÉRALDE: Son personas diferentes esos médicos vuestros en lo que dicen y en lo que hacen. Escuchad cómo hablan: son las personas más hábiles del mundo; mirad sus obras; son los los más ignorantes de todos los hombres.ARGAN: Ajajá, sois gran doctor, por lo que veo, y mucho me gustaría que estuviera aquí alguno de esos señores para refutaros los razonamientos y bajaros los humos.BÉRALDE: Yo, hermano, no me tomo el trabajo de combatir la medicina, y cada cual puede, allá él, creer cuanto quiera. Estas cosas sólo las digo entre nosotros y me habría gustado poder sacaros un tanto del error en que estáis y, para entreteneros, llevaros a ver, al respecto, alguna de las comedias de Molière.ARGAN: Menudo impertinente es ese Molière que decís, con sus comedias; y me parece muy extravagante que se burle de hombres de bien como los médicos.BÉRALDE: No es de los médicos de quienes se burla, sino de lo ridículo de la medicina.
Además la edición de Bambú viene ilustrada por Fernando Vicente, aquí os dejo alguna imagen:
El enfermo imaginario - Molière

El enfermo imaginario - Molière

El enfermo imaginario - Molière
(Al final como podéis ver os viene ese "cuaderno documental" sobre Molière que resulta muy útil para conocerlo mejor)

Volver a la Portada de Logo Paperblog