Revista Salud y Bienestar

El estrés tóxico y el futuro de los niños

Por Pedsocial @Pedsocial

El estrés tóxico y el futuro de los niñosEl comité de los aspectos psicosociales de la salud infantil de la Academia Americana de Pediatría que preside Jack Shonkofff publica en el número de diciembre de la revista “PEDIATRICS” un informe sobre los efectos de la adversidad en las primeras edades de la vida.

“Los avances en una amplia gama de las ciencias biológicas, conductuales y sociales están expandiendo nuestra comprensión de cómo las primeras influencias del entorno (ecología) y la predisposición genética (el programa biológico) afectan a la capacidad de aprendizaje, comportamientos de adaptación, la salud de toda la vida física y mental, y la productividad de los adultos . Un informe técnico de la Academia Americana de Pediatría (AAP) presenta un marco integrado del eco-bio-desarrollo para ayudar en la traducción de estos avances espectaculares en la ciencia del desarrollo en la mejora de la salud durante toda la vida. Los pediatras están ahora armados con nueva información acerca de los efectos adversos del estrés tóxico en el desarrollo del cerebro, así como una comprensión más profunda de los orígenes de la vida temprana de enfermedades de adultos muchos. Como profesionales con experiencia en materia de salud y desarrollo infantil, los pediatras deben ahora completar la identificación temprana de problemas de desarrollo con un mayor enfoque en las intervenciones e inversiones comunitarias que reduzcan las amenazas externas para el crecimiento saludable del cerebro. Con este fin, la AAP apoya un papel de liderazgo en desarrollo para toda la comunidad pediátrica, que moviliza a la experiencia científica de los investigadores básicos y clínicos, la atención centrada en la familia de la comunidad pediátrica, y la influencia pública de la AAP y sus capítulos estatales -para catalizar el cambio fundamental en la política de primera infancia y servicios. AAP se ha comprometido a aprovechar la ciencia para informar el desarrollo de estrategias innovadoras para reducir los desencadenantes del estrés tóxico en los niños pequeños y para mitigar sus efectos negativos en el curso del desarrollo y la salud durante toda la vida.”

Nos gustaría ver a nuestras sociedades académicas y profesionales que en España agrupa la Asociación Española de Pediatría pronunciarse en el mismo sentido.

Los pediatras ocupan una posición de importancia, no sólo profesional o clínica, sino también social en sus comunidades próximas. Tanto las sociedades como los pediatras individualmente, pueden influir sobre las autoridades responsables de la administración de recursos para canalizar las políticas y las actuaciones en la dirección adecuada para obtener un provecho máximo del desarrollo infantil, la más clara apuesta de futuro que tenemos.

X. Allué (Editor)

Advertisement

Volver a la Portada de Logo Paperblog