Revista América Latina

El favor de Cuba a los Estados Unidos

Publicado el 16 marzo 2015 por Ángel Santiesteban Prats @AngelSantiesteb

centro habanaEn el discurso de Josefina Vidal, funcionaria que representa a la parte cubana en las conversaciones por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, una vez que explica sobre las negociaciones, pareciera que le hace un favor a los Estados Unidos. Y no me parece muy errado cuando el gobierno de Obama brinda la impresión de ser realmente los más interesados, según la premura que demuestran, su delicadeza en las palabras y en el intercambio de los prisioneros.

Según la propia Vidal, “el bloqueo daña los interese de los Estados Unidos”.  En última instancia, habría que aceptar que vulnera su extensión de poder.

Puede que los norteamericanos hayan subestimado a su contraparte, sin intentar caer lo mismo para con ellos, y olvidaron que los gobernantes cubanos son unos viejos lobos, quizás no muy ligeros por la falta de economía, pero viejos al fin, conocen dónde y cuándo atacar y rara vez no muerden en la yugular de su presa elegida.

Aunque intente ocultarlo, el gobierno cubano está desesperado por reiniciar la actividad diplomática, por ende, que se le suprima de la lista de “países patrocinadores del terrorismo”, y, finalmente, el Congreso cese el embargo, para que entonces, se abran las oportunidades de negocio, y la dictadura pueda oxigenarse con la anuencia de su enemigo histórico, justo ahora que temen que los chavistas abandonen el poder, un peligro latente y constante.

Una vez ocurridos los primeros contactos con los representantes de los Estados Unidos, el presidente Raúl Castro hizo público que, aunque existan las relaciones diplomáticas, la política de su gobierno dictatorial se mantendrá invariable y continuará consecuente con sus propósitos totalitarios. Quizás se vio obligado a tal declaración para no quemar las naves de sus aliados latinoamericanos, China y Rusia, y dar esa imagen de no desesperación y de ser verticales con sus postulados ideológicos, y, para rematar, pidió la devolución de la Base Naval de Guantánamo, con el objetivo de asestar ese golpe de efecto, y de una u otra forma, como nos tienen acostumbrados con sus jugadas políticas, siempre dar la imagen de vencedores.

La funcionaria Vidal, en una entrevista televisiva, asegura que primero, antes de abrir las embajadas, hay que analizar con sus pares la “comprensión de las leyes internacionales en cuanto a desempeño de sus representantes diplomáticos, y acoten las leyes del país a donde son enviados”. En otras palabras, como ya Roberta Jakobson pidió libertad de movimiento de sus funcionarios para el desplazamiento por todo el territorio del archipiélago, la contrainteligencia cubana esta aterrorizada, pues no quieren que los funcionarios norteamericanos comiencen a contactar con la disidencia en las provincias. A eso es a lo que llaman “violar las leyes”.

Me resultan viciadas las negociaciones por la parte cubana, y no hay que descartar que si Obama no accede a sus peticiones, rehuyan de continuar, porque para lo único que no están preparados los Castro, es para perder el control del poder. Esta es su finca, la “gran Birania”, y antes prefieren que sus habitantes mueran de hambruna o hundir la isla en el mar.

firma 3

Ángel Santiesteban-Prats

Prisión Unidad de Guardafronteras. La Habana. Marzo de 2015.

About these ads

Volver a la Portada de Logo Paperblog