Revista Ciencia

El Futuro ya está aquí: Viviendas con máxima calificación energética

Publicado el 19 septiembre 2013 por Carlos Carlos L, Marco Ortega @carlosmarco22
Que una vivienda cuente con una calificación energética "a ++" como los electrodomésticos, es posible.  Aunque la etiqueta energética de la vivienda sólo contemple hoy por hoy hasta la letra “a”, en españa hay casas que por el modo de construcción superan esta letra. Es el caso de varias viviendas unifamiliares construidas a las afueras de la ciudad de Vitoria por la empresa Construcciones Urrutia y que se caracterizan por su bajo consumo energético. Al año, el gasto en energía es de unos 300 euros frente a los 2.000-3.000 euros que se destinan para pagar el consumo energético en una vivienda convencional.
Aunque pueda parecer lo contrario, la eficiencia energética no es un lujo, tal y como señala Adelina Uriarte, técnico de promoción de la empresa construcciones Urrutia, una de las pioneras en españa en construcción de viviendas eficientes. “Uno puede vivir con un 80% menos de consumo energético pagando prácticamente lo mismo por una vivienda normal”, señala esta profesional que quiere romper mitos alrededor de las viviendas eficientes.
Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria y al calor de la entrada en vigor del certificado energético para viviendas usadas que se vendan o alquilen, cada vez son más las voces que apuestan por una construcción o rehabilitación sostenible y que consuma la menor cantidad de energía posible.
Construcciones urrutia ha levantado varias viviendas unifamiliares basándose en el estándar passivhaus (casa pasiva, en alemán), que se trata de un modelo de construcción cuyo objetivo es conseguir que las casas consuman muy poca energía para calefacción y refrigeración. La calificación energética que se obtiene es superior a la “a” contemplada en la etiqueta energética. “Este estándar es una hoja de excel con unos determinados parámetros y nosotros vamos metiendo los datos de la casa, las ventanas, el tamaño de los huecos, etc. y nos va diciendo cuánta energía necesita el edificio para que el usuario esté confortable dentro. El estándar se puede adecuar a cualquier clima de España”, comenta Adelina Uriarte. El Futuro ya está aquí: Viviendas con máxima calificación energética
Una vivienda "passivhaus" “passive house” o “casa pasiva” puede ser diseñada sin limitación alguna y edificada con cualquier tipo de material pero el límite está en la manera de aislar o en el hermetismo de los huecos. Las tres principales características de este estándar de construcción, de origen alemán, son: que el inmueble esté bien aislado, que sea muy hermético y que respire, para lo que cuenta con una máquina encargada de la respiración de la vivienda y que contiene un recuperador de calor. funciona metiendo aire limpio en la casa y sacando el aire sucio, lo cruza sin mezclarlo, de manera que es capaz de robarle casi todo el calor al aire que estaba dentro de la casa y entonces ventila la casa sin enfriarla
.
Coste de una vivienda passivhaus y amortización:
El caso de construcciones urrutia demuestra que es posible edificar viviendas sostenibles a un precio similar a una vivienda convencional. comprar una casa con muy bajo consumo energético cuesta entre un 5-10% más que una vivienda normal, con la diferencia de que el consumo anual de energía es un 80% más bajo. según los cálculos de la compañía, este coste “extra” se amortiza entre 5 y 10 años.
La buena marcha en la venta de viviendas unifamiliares ha llevado a Construcciones Urrutia a proyectar un edificio de 30 pisos “passive”. El precio ronda los 215.000 euros más iva para una casa de 90 m2 con garaje y trastero. Por el momento llevan “prevendidas” 10 unidades. Reconocen que hay mucho interés por comprar una vivienda pero que el principal freno es la inestabilidad laboral o el difícil acceso al crédito.
Desde luego que lo que queda claro con ejemplos como el de Construcciones Urrutia es que contar con la máxima calificación energética no es una posibilidad sólo al alcance de los ricos. se pueden construir viviendas para el grueso de la población a precios razonables y que tengan una alta eficiencia energética, aclara adelina, que añade que lo fundamental es “que la población sepa que las cosas se pueden hacer bien y que elijan buenas viviendas con bajo consumo energético".
En pleno estallido de la burbuja inmobiliaria este modelo de construcción, procedente de alemania, aterriza en nuestro país de la mano de la plataforma de edificación passivhaus (PEP). Esta organización es la encargada de hacer la labor divulgativa. su objetivo principal es estudiar y promover este tipo de construcción eficiente energéticamente en españa
Según la PEP, la aplicación del mismo debería conseguir la reducción de las necesidades energéticas de calefacción y refrigeración de los edificios hasta en un 75% respecto de la forma convencional de construcción actual, más de un 90% respecto de lo convencional antes de la entrada del nuevo código técnico de la edificación. Si deseas conocer un poco mejor acerca de la arquitectura de este tipo de viviendas ecológicas, te invito a que lo hagas a través del siguiente video. Adelante con él y espero que resulte de tu interés.    Fuente: Idealista.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista