Revista Economía

El G20 se reune para poner fin a la "guerra de divisas"

Publicado el 10 noviembre 2010 por Daytrading2win
Los gobernantes de los países del G20 se reúnen en Seúl esta semana para coordinar políticas que sostengan la recuperación mundial y para conseguir acuerdos entre economías desarrolladas y emergentes que eviten los desequilibrios en los mercados de divisas.
Las crisis económicas más graves que ha sufrido el mundo desde la Gran Depresión son:
1929.- Crack del 29 y Gran Depresión. La crisis económica mundial de la década de 1930 (Gran Depresión) fue precipitada por la caída de los precios de productos agrícolas en EEUU en 1928 y comenzó con el hundimiento de la bolsa de Nueva York el 29 de octubre de 1929.
A raíz de la crisis se modificó la legislación básica de la bolsa. Una de las leyes fundamentales fue la Securities Exchange Act de 1934 que creó la Comisión de Valores Estadounidense (SEC), para supervisar y vigilar los mercados en EEUU.
1944.- Acuerdos de Bretton Woods. Hacia el final de la II Guerra Mundial, la comunidad internacional celebra una conferencia monetaria y financiera auspiciada por la ONU, de la que salieron los acuerdos de Bretton Woods (EEUU), que sientan las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo.
También se crearon el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y se extendió el uso del dólar como moneda de referencia internacional.
1971.- Fin del sistema de patrón oro. El excesivo gasto de EEUU en sus inversiones en el exterior y la guerra de Vietnam hizo que sus reservas de oro se redujeran drásticamente, con lo que el valor de la moneda dejó de estar respalda por este metal.
Por ello, en medio de fuertes especulaciones y de fugas de capitales de EEUU, el presidente Richard Nixon decidió suspender la convertibilidad con el oro y devaluó la moneda en un 10%, algo que hizo sin consultar al resto de miembros del Sistema Monetario Internacional.
Dos años después volvió a devaluar la moneda, con lo que acabó finalmente con el patrón oro. Así comenzó la época de los cambios flotantes en función de la evolución de los mercados de capital.
1973.- Crisis del petróleo. El corte de suministro de los países de la OPEP en la conocida como primera crisis del petróleo durante la guerra árabe-israelí del Yom Kippur, provocó un incremento del precio del crudo de 2,50 a 11,50 dólares en 1974. Esto elevó la factura energética de Occidente y provocó una fuerte crisis en los países más industrializados.
A partir de esta crisis de precios, los países occidentales inician políticas de diversificación y ahorro energéticos y, entre otras medidas defensivas, se crea la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en 1974.
1979.- Revolución iraní. El derrocamiento del Sha y la instauración de la República islámica en Irán provocó la segunda crisis del petróleo, y un nuevo colapso internacional.
Aunque esta vez las economías occidentales estaban más preparadas, ya que había reducido de forma importante sus consumos de crudo, la caída en la oferta provocó un largo período de precios extraordinariamente altos.
La crisis afectó sobre todo a los países en vías de desarrollo que, junto al aumento de precio que tenían que pagar por el crudo y a la inflación, tuvieron que hacer frente a un ciclo de crisis financiera por su elevada deuda externa.
1980.- Invasión de Irán por Irak. Al final de año el crudo alcanza nuevos precios récord, 40 dólares el barril.
Los altos precios llevaron a Occidente a producir más de su propio petróleo en zonas como el mar del Norte.
1987.- Lunes Negro. El 19 de octubre de 1987 millones de inversores se lanzaron en masa a vender sus acciones en la Bolsa de Nueva York debido a la creencia generalizada del manejo inapropiado de la información confidencial y la adquisición de empresas con dinero procedente de créditos. Ese día el índice Dow Jones de Industriales se desplomó 508 puntos (-22,6%), y arrastró a las bolsas europeas y japonesas.
Se intensifica la coordinación en la política monetaria internacional y en los principales asuntos económicos.
1994.- Crisis del peso mexicano. El gobierno de México es incapaz de mantener su tipo de cambio fijo frente al dólar y anuncia la devaluación de la moneda.
La falta de confianza en su economía provoca una gran salida de capital, los créditos se interrumpen, la producción disminuye y el desempleo incrementa más de un 60%.
Sus efectos negativos sobre el resto de América Latina se bautizaron como el "Efecto Tequila".
1997.- Crisis de Asia. En julio se devaluó la moneda tailandesa, y tras ella cayeron las de Malasia, Indonesia y Filipinas, lo que repercutió también en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur. Arrastró al resto de economías y esta crisis, que en un primer momento parecía regional, acabó convirtiéndose en la primera crisis global.
El FMI elaboró una serie de paquetes de rescate para salvar a las economías más afectadas y promovió reformas estructurales.
1998.- Crisis del rublo. Rusia colapsó su sistema bancario nacional, con una suspensión parcial de pagos internacionales, la devaluación de su moneda y la congelación de los depósitos en divisas.
El FMI concedió créditos multimillonarios para atajar la caída libre de su divisa y que el impacto fuera irreparable en el mercado internacional. También instó a sus autoridades a acelerar las reformas estructurales internas para fortalecer sus sistema financiero.
2000.- Crisis de las puntocom. Los excesos de la nueva economía dejaron una estela de quiebras, cierres, compras y fusiones en el sector de internet y de las telecomunicaciones y un importante agujero en las cuentas de las empresas de capital riesgo.
El 10 de marzo el principal índice del Nasdaq, máximo exponente de la "nueva economía" y del éxito de las empresas de tecnología, cerró en 5.048,62 puntos, su máximo histórico.
En solo tres años la crisis borró del mapa casi 5.000 compañías y algunas de las grandes corporaciones de telecomunicaciones, fueron protagonistas de los mayores escándalos contables de la historia.
La Reserva Federal estadounidense (Fed) respondió con una reducción de los tipos de interés de medio punto.
2001.- Atentados del 11-S. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EEUU también hicieron caer las bolsas.
El Nikkei de Tokio cayó más del 6% y las bolsas europeas tuvieron fuertes descensos que llevaron a los inversores a refugiarse en el oro y los bonos del Tesoro estadounidense.
La Fed respondió con cortes de los tipos -cuatro hasta final de año- en la campaña más fuerte de su historia.
2001-2002.- Crisis argentina. El gobierno de Argentina carece de fondos para mantener la paridad fija del peso con el dólar e impone restricciones a la retirada de depósitos bancarios (corralito) para evitar la fuga de capitales.
En diciembre de 2001 suspende el pago de la deuda, de casi 100.000 millones de dólares, lo que constituye la mayor quiebra de la historia.
En enero de 2002 el presidente Eduardo Duhalde se ve obligado a terminar con la paridad y convierte en pesos los depósitos bancarios en dólares.
2007-2010.- Gran Recesión. Estados Unidos sufre su mayor crisis financiera desde la década de 1930, consecuencia de una relajación en la evaluación del riesgo, la cual se contagia al resto del mundo.
El detonante fue el estallido de una enorme burbuja inmobiliaria, que reveló que los bancos habían extendido hipotecas basura (subprime) a personas que no podían pagarlas, con la expectativa de que el precio de las viviendas seguiría subiendo.
Esas hipotecas fueron titulizadas y vendidas en los mercados, lo que causó cientos de miles de millones de dólares en pérdidas a los inversores.
(fuente:efe)

Volver a la Portada de Logo Paperblog