Revista Cultura y Ocio

El invierno más frío - Brendan Kiely

Publicado el 07 diciembre 2015 por Elpajaroverde
Antes de nada, primero de todo, antes de empezar. Dejadme que os diga, antes de que sea tarde, antes de que se me olvide, corro el riesgo de que así sea. Corro el riesgo que así sea porque una vez que inicie esta reseña ya no podré parar, hasta el final, hasta sus últimas consecuencias. Corro el riesgo de que se me olvide porque hay un nombre propio que inundará los siguientes párrafos, una voz que surge de las páginas de este libro como un susurro inaudible para convertirse en un grito final, que nos mantendrá cautivos, que no nos dejará prestar atención a nada más. Así que tomad nota, coged lápiz y papel, móvil en mano, lo que prefiráis, y apuntad este otro nombre: Brendan Kiely. Brendan Kiely, primera novela, asombrosa, brutal. Brendan Kiely, que crea una ficción escalofriante, más real que cualquier hecho verídico. Brendan Kiely, que orquesta un escenario alrededor de su historia que nadie quisiera reconocer. Anotadlo, que no se os olvide. Su voz se apaga ahora, se alza la de Aidan. Aidan nos lleva de la mano, o nosotros a él, o avanzamos juntos, porque solos no somos capaces, nosotros no podemos, él sí tendrá que hacerlo, solo, Aidan está solo.
"Nadie decía nunca "No sé" o "Tengo miedo", y todos actuaban como si las máscaras que llevaban puestas fueran sus caras verdaderas, y como si pudieran confiar por el resto de sus vidas en esa seguridad y creyeran de veras que no necesitarían nunca a nadie. ¿Cómo era aquel poema de John Donne que leímos una vez en la clase de Weinstein? "Ningún hombre es una isla". En nuestro caso no se aplicaba: nosotros éramos un maldito archipiélago social que se hacía llamar comunidad. ¿Por qué me sentía como si fuera el único que vivía en una pesadilla?"

El invierno más frío - Brendan Kiely

Portada de El invierno más frío

"Para contar lo que pasó de verdad, lo que nadie sabe, lo que dijeron los periódicos,..." Así comienza Aidan Donovan su relato en "El invierno más frío". Aidan tiene dieciséis años, vive en Connecticut, en una pequeña población residencial de familias adineradas. Su padre acaba de abandonar a su madre por otra mujer. A él hace tiempo que lo tiene abandonado, apenas nota una ausencia más de su padre aunque ahora tiene que asumir que esta es la definitiva. Su madre le presta poca atención, vive esforzándose en mostrar que la suya es una vida perfecta. Aidan es un adolescente tímido al que le cuesta hacer amigos y que empieza a coquetear con las drogas. Tan solo encuentra consuelo y cariño en Helena, la empleada doméstica. También en el padre Greg, un carismático sacerdote que forma parte de la congregación que preside la comunidad.
Aidan tiene algo que contar. Algo que está en los periódicos y de lo que todo el mundo habla pero de lo que en realidad pocos saben. Las noticias se quedan en lo superficial, en lo anecdótico. La gente recoge titulares y transmite rumores. Solo los protagonistas conocen cómo se construyen los hechos, cómo se ensambla ladrillo a ladrillo ese muro de vergüenza y de dolor. Aidan es el protagonista de su historia y solo él puede contarla. Contar, ¿el qué?, ¿los celos, la traición, el miedo, la vergüenza, la soledad, la incomprensión, la negación, el fin de la inocencia? Es difícil detectar esos sentimientos, más aún asimilarlos, aún más reunir el coraje necesario para romper el silencio. Pero Aidan es valiente, él no lo sabe pero es valiente. Esta novela es la constatación de esta afirmación.
"El invierno más frío" es una primera novela de una madurez insólita y abrumadora. Brendan Kiely (al final no me olvido de él) se atreve además con un tema de extrema delicadeza: los abusos sexuales a niños por parte de la Iglesia católica, por parte de los sacerdotes que los perpetraron y de los que fueron cómplices con su silencio. Lo trata para más inri con sumo respeto pero sin tapujos y sin concesiones, con profundidad pero sin recrearse en lo innecesario por obvio. Con una prosa cuidada y brillante, que se apoya en metáforas bellas pero hirientes, el autor bostoniano levanta una narración ambiciosa por poliédrica. Y llega, llega a todos sus propósitos, cumple y va sobrado de aliento, es a nosotros lectores a los que esa nieve de ese invierno que se derrite con el paso de las hojas se nos cristaliza en la garganta cual pequeños e incómodos trozos de hielo. Tan solo en las muy últimas páginas corre el autor el riesgo de edulcorar esa nieve ya licuada. Pero aquí yo sí que hago una concesión, porque es un patinazo sin caída y porque al fin y al cabo Aidan se lo merece.
"Eso quería yo: la sensación de estabilidad e integridad, la seguridad de que los miedos se disolverían y de que la soledad era una enfermedad que se curaba cuando la exhalación de otro se convertía en mi inhalación, de tal manera que ninguno de los dos podríamos sentirnos solos nunca más."
Aidan. Su tránsito invernal será duro. Un abuso sexual, como cualquier tipo de abuso, no es otra cosa que un abuso de poder, el poder en este caso de quien se supone debe protegernos. Pero también es en parte un secuestro emocional y sus víctimas pueden sufrir una especie de síndrome de Estocolmo. El daño que causan los abusos no termina con el fin de estos, sus tentáculos son largos, fuertes y carecen de piedad. Aidan comienza a hacer amigos y se ilusiona con que la suya por fin pueda ser una existencia normal. Pero no, no se engaña, él sabe lo que hay dentro de él, él sabe lo que hay a su alrededor. Conoce la impostura, conoce esa superficie lisa y pura de hielo que apenas es capaz de contener a una sociedad podrida de avaricia y enferma de miedo.

El invierno más frío - Brendan Kiely

Church - Kyneton. Fotografía de Adam Selwood

Hombres triunfantes de negocios, mujeres encantadas con su posición social. El sueño americano, empañado por una incipiente crisis económica y por una amenaza terrorista que ha dejado de ser tal para convertirse en una realidad. Este es el mundo en el que vive Aidan. Muy estadounidense, sí, ¿pero acaso no es Estados Unidos el país en el que medio mundo ha querido verse reflejado durante décadas? "El invierno más frío" es un puñetazo directo al estómago de nuestra idolatrada sociedad occidental, una sociedad cuyos miembros adultos se escandalizan ante los abusos perpetrados a sus niños a la vez que son ellos mismos los que los dejan desvalidos, faltos de cariño y en la más profunda soledad.
"La fe no te alcanza como un relámpago, ni te hace caer del caballo, ni te llena de visiones de un mundo teñido de colores más vibrantes. No, nada de eso. Empieza como un deseo de ver las cosas bajo cierta luz o de contemplar el mundo de una manera determinada. El deseo prepara el camino. Te hace creer que las nubes se están apartando específicamente para ti. Y necesitas que sea así, porque ese hecho te ofrece el incentivo y la inspiración necesarios para seguir adelante. Yo tuve fe en el padre Greg. Él sabía que yo quería creer en él y me pidió que creyera."
Demoledora, así es esta novela. Construye una historia y a la vez socava todos sus cimientos. Nos muestra unos personajes, unos comportamientos y unos escenarios tan reales que vivimos atrapados e impotentes en ella durante toda su lectura y aun después de terminarla. Y es justo que así sea. De lo contrario correríamos un riesgo mayor que el de olvidar que hay un escritor ofreciéndonos todas estas piezas para que las encajemos, el riego de olvidar todo lo que con ellas se nos cuenta, de que quedara inaudible el grito que es esta magnífica y estremecedora novela. El grito de Aidan, el grito de tantas víctimas. Que se oiga, que sea recogido. Solo sus gritos pueden romper el hielo. Solo la ruptura del silencio marcará el final de su soledad.
"...pero yo no gritaba, por nada del mundo me habría atrevido a gritar, ni una sola vez habría hecho nada que no fuera guardar el silencio necesario para sobrevivir a todo aquello y respirar para soportar el prolongado dolor, hasta que finalmente se acababa, y entonces yo me decía: "Ya está, he sobrevivido, y si éste es el precio, y si no hay más precio que éste, entonces soy capaz de hacerlo de nuevo y seguramente lo haré"."

El invierno más frío - Brendan Kiely

Palm print on snow. Fotografía de AJ Baltac


Ficha del libro:
Título: El invierno más frío
Autor: Brendan Kiely
Editorial: Seix Barral
Año de publicación: 2015
Nº de páginas: 320
Comienza a leer aquí

Volver a la Portada de Logo Paperblog