Revista Ciencia

El mejor regalo para un psicóloga/o

Por Davidsaparicio @Psyciencia

Si tienes un psicólogo de confianza, o si lo es tu pareja, un familiar, compañero de trabajo, amigo, vecino o conocido, y deseas celebrar con ellos de la mejor manera, este artículo ofrece algunas propuestas que podrían convertirse en un regalo excepcional.

Evita decirle…

Los psicólogos podemos encontrar incómodas ciertas frases, especialmente si reflejan malentendidos comunes sobre la psicología o la terapia:

1. ¿Puedes leer mi mente?: Los psicólogos no pueden leer mentes y no son adivinos. El trabajo psicoterapéutico implica comprender y ayudar a las personas a explorar sus pensamientos y sentimientos, pero no pueden conocer tus pensamientos sin que se los comuniques.

2. ¿Me estás analizando en este momento?: Aunque los psicólogos están entrenados para comprender el comportamiento humano, no están constantemente “analizando” a las personas en su vida personal. Su capacidad de comprensión se utiliza principalmente en el contexto laboral.

3. “Tengo un amigo que…”: A veces, las personas pueden comenzar a hablar sobre los problemas de un amigo o familiar en lugar de abordar sus propias preocupaciones. En terapia, el enfoque principal debe ser el paciente y sus necesidades.

4. “Solo necesito tu consejo”: Los psicólogos no suelen dar consejos directos. En lugar de eso, ayudan a las personas a explorar sus pensamientos y sentimientos, a comprenderse a sí mismas y a tomar decisiones informadas. Ver artículo 5 razones para no ir al psicólogo en busca de tips.

5. “No necesito terapia, no estoy loco”: La terapia no está reservada exclusivamente para personas con enfermedades mentales graves. Es una herramienta valiosa para abordar una amplia gama de problemas emocionales, relaciones y desarrollo personal.

6. “La terapia es para los débiles”: Esta frase refleja un estigma negativo asociado a la búsqueda de ayuda emocional. En realidad, buscar terapia es un acto de fortaleza y valentía, ya que implica enfrentar y abordar los desafíos personales.

7. “¿Por qué debería pagarte para escucharme?”: Los psicólogos no solo escuchan, sino que también proporcionan apoyo, orientación y estrategias basadas en conocimiento científico para abordar los problemas. La terapia es un servicio profesional que implica tiempo, formación y experiencia.

8. “Puedo resolver mis problemas por mi cuenta”: Aunque algunas personas pueden resolver problemas por sí mismas, la terapia ofrece un ambiente de apoyo y herramientas adicionales que pueden ser beneficiosas.

Es importante recordar que la terapia es un espacio seguro y confidencial en el que los psicólogos trabajan con sus pacientes para abordar sus preocupaciones y ayudarles a alcanzar sus objetivos personales. Evitar malentendidos comunes y estereotipos sobre la terapia puede mejorar la efectividad de la relación terapéutica. Tu psicólogo o al que conozcas, te lo va a agradecer.

Recuerda que…

Los psicólogos, somos seres humanos, con necesidades y deseos similares a los de cualquier otra persona. Algunas de las necesidades humanas que un psicólogo puede tener incluyen:

  • Necesidades emocionales: Los psicólogos también experimentan emociones y pueden tener sus propios desafíos emocionales. Pueden necesitar apoyo emocional de amigos, familiares o colegas para manejar el estrés y las demandas de su trabajo.
  • Necesidades profesionales: Los psicólogos pueden tener necesidades relacionadas con su carrera, como la búsqueda de oportunidades de desarrollo profesional, la actualización constante de sus conocimientos y habilidades, y la satisfacción en su trabajo.
  • Necesidades personales: Al igual que cualquier persona, los psicólogos pueden tener necesidades personales relacionadas con sus relaciones, su tiempo libre, sus finanzas, su salud física y su bienestar en general.
  • Necesidades de cuidado personal: Los psicólogos deben cuidar de sí mismos para ser efectivos en su trabajo. Esto incluye el autocuidado, la gestión del estrés y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
  • Necesidades de conexión interpersonal: Los psicólogos pueden necesitar relaciones interpersonales satisfactorias fuera de su práctica profesional. El apoyo social y la conexión con otros son importantes para su bienestar emocional.

A saludar a lxs psicologxs en su día, y recordá que durante todo el año pequeños gestos pueden ser muy gratificantes, (especialmente en esta época que tiene ciertas similitudes con un apocalipsis zombie): si sos paciente, avisale cuando notes un cambio positivo relacionado al tratamiento, y si sos allegado, no dudes en abrazar a un/a psicólogo/a estresado. 

Únete a Psyciencia Pro

Suscríbete a la membresía de Psyciencia Pro y recibe el boletín con nuestros artículos en tu correo, sin publicidad ni distracciones. Además obtendrás acceso a recursos exclusivos e invitaciones a webinars de formación profesional. Únete hoy y apoya nuestro trabajo.

Con tu membresía obtienes:

    • Boletín exclusivo con artículos en tu correo. Mantente actualizado con los últimos avances en psicología y artículos de análisis.
    • Acceso a las columnas: “Tips para psicoterapeutas” y “No todo es psicología”.
    • Recursos exclusivos que potenciarán tu trabajo como psicologa/o.
    • Descuentos a webinars de entrenamiento.
    • Acceso al Podcast de Psyciencia.
    • Descuentos en cursos de formación profesional de otras instituciones amigas.
Únete a Psyciencia Pro

Volver a la Portada de Logo Paperblog