![El mensaje del candidato El mensaje del candidato](http://m1.paperblog.com/i/317/3177654/el-mensaje-del-candidato-L-nCmvWL.jpeg)
Pocas referencias hay para uno de los hechos más evidentes y repetidos en un proceso de búsqueda de empleo: el mensaje del candidato.
Hemos partido siempre de la marca personal para la búsqueda de empleo y de su puesta en acción, lo que denominamos el marketing personal.
En esta línea las referencias hasta ahora, basadas en el esquema del elevator pitch ( leer más) nos daban una solución. Sin embargo la validez de este esquema debería quedar en el terreno que lo vio nacer: la presentación de proyectos a inversores. Por lo tanto sigue siendo válido para el mundo emprendedor.
Pero desde Mejora Y Gana ( leer), el método de búsqueda de empleo basado en la marca personal que ha dado lugar a uno de los libros de búsqueda de empleo más vendidos y referenciados, le hemos dado una vuelta más.
Recordamos que el tiempo estimado de atención de quien nos escucha no suele superar los 30 segundos ( leer más), por lo deberemos ceñirnos a él.
La idea es hacerlo menos ortodoxo, más funcional y operativo. Falta una garantía real.
Si una de las claves en la obtención de un empleo se fundamenta en la generación de confianza (leer más http://pabloadan.es/los-3-niveles-de-valor-para-generar-confianza/) el mensaje es poco efectivo.
Así, proponemos una nueva estructura a ver qué os parece:
- Quién soy. Como persona y como profesional. Lo que me define y me hace diferente.
- Qué quiero. Si buscamos comprometer en algo es posible obtener un compromiso, si no es imposible.
- Por qué estoy aquí, qué puedo aportar, donde demuestro que parte de mi perfil (experiencia, formación o habilidades) se adapta a la empresa o al puesto de trabajo.
- Prueba de confianza. Dónde se puede comprobar lo que digo. Si es porque yo lo afirmo estoy abocado a la fe del interlocutor. Si lo pone en mi CV es algo más. Pero lo relevante sería que alguien externo, a ser posible intermedio entre la empresa y yo, certificara mi validez, mi confianza.
¿Os parece más efectivo?