Revista Opinión

El miedo a la crítica

Publicado el 13 enero 2015 por Jamedina @medinaloera

Si te miras a un espejo... (Imagen de Wikipedia)

Dice un proverbio persa: “Si te miras al espejo y te ves mal, no rompas el espejo, rómpete la cara”.

Al calificar a los modernos medios de comunicación social como “espejos de la sociedad”, el periodista mexicano Salvador Borrego sugiere que si la imagen que reflejan los medios es mala, lo más seguro es que la sociedad anda mal, y entonces no hay más remedio que cambiar, rectificar el estado de cosas.

Muchos políticos mexicanos aseguran hoy que los grandes problemas, como la inseguridad pública, son más cuestiones mediáticas que realidades. Sobre la tesis de Borrego, dirían: “Pero es que el espejo distorsiona imágenes, es un mal medio, no cumple su función”.

Ciertamente, proliferan en el país los medios y periodistas que por intereses mezquinos distorsionan la verdad, pero hay quienes todavía son escrupulosos con sus códigos de ética.

Y aún admitiendo que el espejo distorsione la verdad, lo que procede es arreglar el espejo, no destruirlo, porque entonces ya no habría manera de evaluarnos como sociedad.

En consecuencia, es preciso revalorar el beneficio de la crítica y de la autocrítica, tanto por parte de funcionarios públicos como de los medios de difusión y de quienes trabajamos en ellos.

El político, el funcionario, en vez de sentirse ofendido por la crítica, al grado de amenazar a quienes tienen la obligación profesional de ejercerla, debiera alentarla y fortalecerla, con lo cual saldría ganando todo el sistema republicano.

A su vez, el periodista haría bien en repasar una y otra vez sus códigos de ética, evitando publicar todo aquello que distorsione la imagen real de la sociedad.

En ambos casos, no se habla de otra cosa que de respeto a la libertad: el funcionario atenta contra la libertad de expresión cuando se molesta contra el periodista que lo critica, y a su vez, éste agrede a esa misma libertad cuando la usa en forma irresponsable.

“Rara felicidad de los tiempos en que es lícito sentir como se quiera y hablar como se sienta”, exclamó Tácito refiriéndose al clima de libertades propiciado por Trajano en Roma.

Artículo publicado por el diario La Crónica de Hoy Jalisco en su edición del viernes 26 de diciembre de 2014.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas