Revista Salud y Bienestar

El mito del excepcionalismo tecnológico

Por David Ormeño @Arcanus_tco

Cómo la tecnología usa la promesa de una innovación sin fin para evitar la regulación incluso de sus daños actuales.

Por Yaël Eisenstat y Nils Gilman

Con la avalancha de cobertura de prensa y audiencias del congreso sobre el papel de las Big Tech en la sociedad en los últimos años, hemos escuchado variaciones de una defensa demasiado común de los líderes tecnológicos: "Hacemos más bien que mal". A primera vista, esta es una afirmación sin fundamento y no cuantificable, basada en las opiniones de la industria tecnológica denominando sobre lo que es bueno para el resto de nosotros, tanto hoy como en el futuro que están construyendo. Más importante aún, es un argumento irrelevante destinado a subvertir un propósito fundamental de la gobernabilidad democrática: proteger al público de actores y prácticas comerciales depredadoras o dañinas.

Lo que se conoce como "tecnología" presenta una imagen de dos caras. Por un lado, la tecnología representa (y especialmente se presenta a sí misma) como todo lo bueno del capitalismo contemporáneo: produce deliciosos productos nuevos, genera vastos tesoros nuevos de riqueza y nos inspira, literalmente, a alcanzar los cielos. Por otro lado, los daños causados ​​por la "tecnología" se han vuelto demasiado familiares: la tecnología de reconocimiento facial identifica erróneamente de manera desproporcionada a las personas de color, Google refuerza los estereotipos racistas, Facebook aviva la polarización política, AirBnB vacia los centros de las ciudades, los teléfonos inteligentes dañan la salud mental y una y otra vez. sobre. Algunos van tan lejos como para afirmar que la tecnología nos está privando de la esencia misma de nuestra humanidad.

A pesar de estas críticas, Silicon Valley en las últimas décadas ha logrado construir una fortaleza anti-regulatoria a su alrededor al promover el mito, que rara vez se expresa claramente, pero que los profesionales de la tecnología creen ampliamente, que la "tecnología" es de alguna manera fundamentalmente diferente de cualquier otra industria que tiene venir antes. Es diferente, dice el mito, porque es intrínsecamente bien intencionada y producirá no solo productos nuevos sino productos previamente impensables. Cualquier daño a nivel micro, ya sea para un individuo, una comunidad vulnerable, incluso un país entero, se considera, según esta lógica, una compensación que vale la pena por el "bien" a nivel macro que cambia la sociedad.

Este argumento, debidamente etiquetado como "excepcionalismo tecnológico", tiene sus raíces en la visión ideológica de los líderes tecnológicos tanto de sí mismos como del gobierno. Esta ideología contribuye a la creencia de que aquellos que eligen clasificarse a sí mismos como "empresas tecnológicas" merecen un conjunto diferente de reglas y responsabilidades que el resto de la industria privada.

Para los evangelistas tecnológicos, la "disrupción" como tal se ha convertido en una especie de santo grial, con "consecuencias no deseadas" tratadas como un subproducto aceptable de la innovación. " Muévete rápido y rompe cosas " fue el lema original de Facebook, y si algo pequeño como la democracia se rompió en el proceso, bueno, alguien podría arreglar eso más tarde. Toda una generación de "innovadores" ha crecido creyendo que la tecnología es la clave para mejorar el mundo, que las visiones de los fundadores sobre cómo hacerlo son incuestionablemente ciertas y que la intervención del gobierno solo bloqueará este motor de crecimiento y prosperidad, o incluso peor aún, sus futuras innovaciones .

Pero así como el bien que la Iglesia Católica puede hacer en cualquier comunidad dada no evita que el liderazgo de la Iglesia rinda cuentas por la pedofilia, o las delicias de los plásticos no le dan a la industria química el derecho de envenenar nuestros ríos y cielos, así deben ser las comodidades producidas por la tecnología no exime a las empresas de la responsabilidad por los daños actuales impuestos al público.

Excepcionalismo tecnológico como absolución regulatoria

Estados Unidos tiene una larga historia de gigantes corporativos peleando contra la regulación. Durante la primera mitad del siglo XX, se formó un consenso sobre la necesidad de regular las industrias que, abandonadas a su suerte, con demasiada frecuencia producían resultados públicos malignos. El relato escandaloso de Upton Sinclair sobre la industria empacadora de carne, "La jungla", junto con el fraude generalizado de la industria de medicamentos patentados, fueron fundamentales para justificar la formación de la Administración de Alimentos y Medicamentos en 1960.

Asimismo, el colapso de Wall Street en 1929 y la quiebra de miles de bancos en la Gran Depresión llevaron al establecimiento de la Comisión de Bolsa y Valores. El despojo ambiental documentado por Rachel Carson en "Primavera silenciosa" impulsó la creación de la Agencia de Protección Ambiental en 1970. A mediados del siglo XX, la mayoría de los estadounidenses habían llegado a aceptar que la regulación era necesaria para proteger al público de las externalidades negativas creadas por grandes empresas.

Sin embargo, a partir de fines de la década de 1970, comenzó a surgir una reacción en contra de la regulación. En el contexto de la estanflación de esa década, muchos líderes de la industria vieron la oportunidad de contraatacar argumentando que la regulación gubernamental excesiva estaba inhibiendo la capacidad de las industrias para reorganizarse. El movimiento hacia la desregulación comenzó con los servicios de transporte (camiones y líneas aéreas) y durante las siguientes dos décadas se convirtió en un proyecto bipartidista para desregular toda una gama de industrias. Esto culminó con la Gramm-Leach-Bliley Act de 1999, que desreguló la industria de servicios financieros, en un movimiento que muchos consideran que condujo al colapso de las hipotecas de alto riesgo de 2007 y la consiguiente crisis financiera mundial.

Silicon Valley alcanzó la madurez y el dominio durante esta era de antirregulación y absorbió el creciente espíritu libertario que predominó desde la década de 1980 en adelante. En este contexto, la regulación se convirtió en enemiga de la "innovación", que pronto emergió como sinónimo de "tecnología" en su conjunto. Como describió May recientemente en un artículo de Forbes sobre Tesla, "En general, todos percibimos al gobierno y las regulaciones como un obstáculo para el progreso y la innovación". Para toda una generación de empresarios, instigados por los fundamentalistas del mercado, el dogma central se convirtió en el derecho a la "innovación sin permiso".

A todos los líderes empresariales no les gusta que los regulen (¿a quién le gustan las reglas?), pero muchos líderes tecnológicos creen que la "tecnología" es fundamentalmente diferente de las industrias "maduras", como las que crean productos químicos o automóviles, cuyos productos y daños eventualmente se entienden bien y, por lo tanto, son regulables. La identidad de Tech, por otro lado, se definió en torno a la creación constante de lo radicalmente nuevo o la disrupción de lo obsoleto, para lo cual no se podía anticipar el marco regulatorio adecuado. Los aspirantes a reguladores tecnológicos fueron ridiculizados como burócratas aburridos, aspirantes a asesinos de la gallina de los huevos de oro, que aplicaban reglas basadas en sistemas que la propia tecnología, si se dejaba sola, pronto reemplazaría de todos modos.

En cualquier otra industria, el tipo de daños producidos por el Big Tech hace mucho tiempo habría provocado la respuesta estándar: regulación gubernamental. Pero los titanes tecnológicos y sus incondicionales se han protegido recurriendo a dos argumentos básicos, en realidad, estrategias retóricas, para defenderse de los reguladores. Primero, muchos en el mundo de la tecnología insisten en que cualquier daño que crea la tecnología es más que superado por el bien en el presente. En una entrevista de podcast de septiembre, por ejemplo, el jefe de Instagram, Adam Mosseri, argumentó: "Sabemos que mueren más personas de las que morirían debido a accidentes automovilísticos, pero en general, los automóviles crean mucho más valor en el mundo del que destruyen. Y creo que las redes sociales son similares". Por supuesto, se burlaron rotundamente de Mosseri por esta línea: parecía no darse cuenta de que, de hecho, la industria automotriz es una de las más reguladas en los EE. UU. y Europa.

Este razonamiento incluso impregna los temas de conversación de algunos en la industria que ahora reconocen abiertamente que se necesitan medidas de protección del gobierno. La exdirectora de política pública de Facebook para las elecciones globales, Katie Harbath, quien renunció en marzo de 2021, habló con el Wall Street Journal sobre la necesidad de algún tipo de intervención gubernamental, pero incluso entonces dijo: "Sigo creyendo que las redes sociales han hecho más bien que mal en la política."

Este argumento no debería tener relevancia sobre si el gobierno debería considerar la regulación tecnológica y cómo.

Futuridad a escala

El segundo argumento gira en torno a la idea de que las innovaciones futuras aún no realizadas, quizás no soñadas, compensarán con creces cualquier daño de la tecnología actual. Esta idea de excepcionalismo tecnológico ha inoculado en gran medida a la industria de las mismas reglas aplicadas durante mucho tiempo a otros. "Tecnología" en este sentido no se refiere a un segmento industrial, sino a una actitud hacia el futuro.

Acuñado en la década de 1970, el término "Silicon Valley" originalmente se refería a la industria informática: primero al hardware (por ejemplo, el silicio) y luego, a partir de la década de 1990, también al software. Sin embargo, durante la última década, el término "tecnología" reemplazó a estos términos más antiguos y específicos. Las personas que trabajan para empresas tan diferentes como Tesla (una empresa de automóviles), Amazon (un minorista), Stripe (una empresa de servicios financieros), Netflix (una empresa de medios) y Uber (una empresa de taxis) se describen a sí mismas como personas que trabajan en "tecnología". " Por el contrario, las personas que trabajan para Ford, Walmart, Visa, Disney o Yellow Cab generalmente no lo hacen.

¿Por qué importa esto? En primer lugar, la postura de las llamadas empresas tecnológicas hacia el futuro se convirtió en una forma de hacer un reclamo financiero. Las empresas de tecnología, especialmente las nuevas empresas, no debían evaluarse financieramente sobre la base de los ingresos reales en el presente, sino sobre la base de los ingresos que podrían generar en el futuro como resultado de las innovaciones por venir. Esto significaba que las empresas que se posicionaban como firmas de "tecnología" podían comerciar con múltiplos de los ingresos existentes que superaban con creces los que disfrutaban los "titulares", que se suponía que eran dinosaurios tecnológicamente deficientes y laboriosos. Como caso extremo, considere a Tesla, que posee menos del 3% de la participación de mercado global en la industria automotriz; sin embargo, al posicionarse como una empresa de "tecnología" ha adquirido una valoración más alta que Toyota, Daimler, Volkswagen, Honda, Ford, General Motors. y BMW combinados.

Pero la designación de una empresa como "tecnología" tiene otro efecto sutil que podría decirse que es aún más importante que los beneficios financieros que se acumulan para sus inversores. El término implica que, a los efectos de la regulación, los costos sociales de las actividades actuales de estas empresas deben sopesarse no con los beneficios que producen actualmente, sino con los que prometen en el futuro. "Debemos disipar la mitología de que la tecnología es de alguna manera diferente de cualquier otra industria".

Neil deGrasse Tyson capturó el espíritu de futuro que anima a la tecnología cuandoba: "Lo que Elon Musk está haciendo no es simplemente darnos la próxima aplicación que será increíble en nuestro teléfono inteligente. No, él está pensando en la sociedad, la cultura, cómo interactuamos, qué fuerzas deben estar en juego para llevar a la civilización al próximo siglo". Al afirmar que "el sistema regulatorio actual está roto", el propio Musk argumentó que "simplemente no hay forma de que la humanidad pueda convertirse en una civilización espacial sin una reforma regulatoria importante". En ambos casos, las perspectivas de un futuro deslumbrante se despliegan para desviar las preocupaciones regulatorias aquí y ahora.

Es importante hacer una pausa aquí para darse cuenta de lo curiosas que son estas afirmaciones y las fantásticas conclusiones que se usan para justificar. Designar a una empresa como una empresa "tecnológica" significa que los bienes que la tecnología podría producir en el futuro (si los reguladores no los molestan) necesariamente superan cualquier daño que la industria pueda estar creando en el presente. Dado que las regulaciones, como se discutió, retrasan inherentemente lo que una empresa puede hacer, esto significa que las regulaciones de las empresas tecnológicas son perniciosas, por definición, ya que necesariamente reducen la capacidad de estas empresas para cumplir la hermosa promesa de innovación a escala. En resumen, el mito del excepcionalismo tecnológico cumple una función cuando las empresas son pequeñas (arbitraje de valoración) y otra función cuando son grandes (arbitraje regulatorio).

El papel del gobierno, correctamente entendido

Que nuestro gobierno no es tan ágil, efectivo o innovador como necesitamos que sea, especialmente en lo que se refiere a tecnología, es indiscutible. Es posible que los legisladores deban considerar cómo actualizar o adaptar las leyes para tener en cuenta el enfoque centrado en la tecnología de estas empresas (USA). Pero eso no puede seguir significando que las empresas tengan un pase libre de cualquier regla que exista en sus competidores no clasificados en tecnología.

El excepcionalismo tecnológico es una ideología que ha servido para dar a las empresas tecnológicas una ventaja competitiva al eliminar la carga regulatoria que cualquier otra industria debe aceptar. Pero esto es una tontería. A medida que aumentan los debates sobre cómo regular adecuadamente la tecnología, debemos disipar la mitología de que la tecnología es de alguna manera diferente de cualquier otra industria y, por lo tanto, debe ser juzgada por si el bien actual o futuro supera sus externalidades negativas presentes.

Este principio regulatorio, si bien es bastante sencillo cuando se aplica a las empresas de tecnología que compiten en sectores más tradicionales, es más complicado para las empresas que, de hecho, parecen haber inventado nuevos segmentos industriales. Lo que nos lleva de vuelta al caso más difícil, a saber, las redes sociales y Facebook en particular. "Es el trabajo de un gobierno proteger a sus ciudadanos tanto como ayudar a que la economía crezca, la innovación florezca y el sector privado prospere".

Más allá de la miríada de debates legislativos y regulatorios, un principio básico debería ser sencillo: Facebook y otras empresas de redes sociales deben regularse sobre la base de la protección contra los daños que crean. En cambio, les hemos permitido continuar acumulando poder, riqueza y control sobre gran parte de nuestra vida diaria, mientras les otorgamos inmunidad de responsabilidad por daños potenciales bajo la premisa de que las ventajas de la innovación superan con creces cualquier desventaja potencial y, por lo tanto, no deben ser obstaculizadas. por la intervención del gobierno.

Las funciones centrales de la regulación (seguridad, protección, protección contra actores y prácticas dañinas) necesariamente agregan fricción a cualquier sistema. Pero como a la gente de tecnología le gusta decir, esta es una característica, no un error; el objetivo de la regulación es precisamente hacer costosas las externalidades negativas para las empresas que las producen. Pero la autoconcepción de la tecnología implica exactamente lo contrario. La tecnología se ve a sí misma fundamentalmente sobre la reducción de la fricción: desintermediar industrias antiguas y aumentar la comodidad para los consumidores. Es comprensible que esta tensión complique la relación entre la tecnología y el regulador, y decidir qué compensaciones estamos dispuestos a aceptar es una decisión inherentemente política en el sentido de que implica un debate no sobre cómo (es decir, la eficiencia) sino sobre qué .(es decir, valores). Pero los puntos de conversación de la tecnología sobre todo lo bueno que hace la tecnología, y el bien aún mayor que promete hacer, complica nuestra capacidad para encontrar este importante equilibrio.

El trabajo de un gobierno es proteger a sus ciudadanos tanto como ayudar a que la economía crezca, la innovación florezca y el sector privado prospere. Mientras que los líderes tecnológicos pueden afirmar tener una visión a nivel macro del impacto de sus productos en el mundo, en una democracia depende de los representantes electos, que responden ante sus electores, evaluar y frenar adecuadamente los daños causados ​​por las empresas, incluidas las que promocionan nuevas tecnologías brillantes. Lo que es crucial ahora es que el gobierno adquiera la alfabetización tecnológica que le permita evaluar de manera efectiva no solo los daños causados ​​por las tecnologías, sino también diseñar estrategias regulatorias tan ágiles como las empresas de tecnología que claramente necesitan ser reguladas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog