Revista En Femenino

El número de cesáreas se puede reducir con el ejercicio físico

Por Pequelia @pequelia

Vida saludable durante el embarazo

En varias ocasiones hemos destacado los beneficios del ejercicio físico durante el embarazo, se puede reducir el riesgo de depresión, ayuda a reducir la obesidad en los futuros bebés, a controlar el peso, etc. Realizar ejercicio físico ofrece aspectos positivos a nivel físico y psicológico, por ello los especialistas recomiendan su práctica regular, y ahora un nuevo estudio añade otro posible beneficio, parece ser que con su práctica el número de cesáreas se puede reducir.

Un grupo de investigadores de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid) ha logrado demostrar que con un programa de ejercicio físico regular supervisado por especialistas, el número de partos instrumentales (partos en los que se necesitan instrumentos como las espátulas o fórceps) y el número de posibles cesáreas se reduce, siendo menor que en las embarazadas que permamenecen inactivas y no siguen un plan de ejercicios.
Con estos resultados se pretende animar a las futuras mamás a realizar un plan diario de trabajo que les permita estar activas durante las semanas del embarazo, recordemos que a los beneficios antes citados hay que añadir la mejora de la apariencia y la postura, se reduce el dolor de espalda al fortalecer los músculos lumbares, se fortalecen los músculos implicados en el trabajo de parto, e incluso se reduce el riesgo de sufrir diabetes gestacional. Los investigadores y especialistas indican que el ejercicio físico practicado con regularidad mejora la calidad de vida de las mujeres durante el embarazo y durante el periodo de maternidad, así mismo, también mejora la calidad de vida de los bebés.

El sedentarismo, una deficiente higiene postural o los malos hábitos de alimentación son contraproducentes y pueden poner en riesgo el desarrollo normal de una gestación, por lo que además del ejercicio físico, también se recomienda adoptar un estilo de vida saludable. Pero ciñéndonos al estudio, en el trabajo realizado por los expertos de la UPM, se valoraron dos grupos de futuras mamás, un primer grupo formado por 138 mujeres que cumplieron el plan de ejercicios establecido por los expertos, y un segundo grupo de control formado por 152 mujeres que tenían un embarazo inactivo, es decir, no realizaban un plan de ejercicios diario.

Este estudio, que hemos conocido aquí, tenía como objetivo valorar los beneficios que aportaba el ejercicio físico a madres y futuros bebés. En el plan de trabajo se contemplaban ejercicios para mejorar la resistencia aeróbica, es decir, el funcionamiento del corazón y los pulmones, el sistema circulatorio, etc. También se perseguía tonificar aquellas zonas musculares afectadas por la gestación o el fortalecimiento del suelo pélvico. El plan de ejercicios se realizó hasta que las futuras mamás cumplieron la 39 semana del embarazo. Durante el tiempo en el que se realizó el estudio se tomó nota de diferentes variables, tanto maternas como fetales, la tensión arterial, el aumento de peso, la incontinencia urinaria, el peso del recién nacido y su estado de salud, etc. Al finalizar el estudio, a los beneficios ya conocidos se sumó una reducción de un 16% en el número de cesáreas y casi un 12% en el número de partos instrumentales.

En definitiva, es interesante realizar una planificación y mantener un estilo de vida saludable, en el que no falte el ejercicio físico durante el embarazo practicado con regularidad, puedes conocer más detalles del estudio a través del artículo publicado en la revista médica Informa Healt Care.

Foto | lulemon athletica

Enlace permanente:
El número de cesáreas se puede reducir con el ejercicio físico



Volver a la Portada de Logo Paperblog