Siempre me ha interesado el concepto de utopía, esas sociedades perfectas imaginadas y que en demasiadas ocasiones se transforman en pesadillas. El siglo XIX fue el momento culminante de estas formulaciones teóricas, que vinieron acompañadas de revoluciones y lucha obrera. El siglo XX fue el de su utilización en forma de totalitarismos. Desde mi humilde opinión, la mejor y más realista utopía es la socialdemócrata.
En "El Paraíso en la otra esquina", novela que me ha parecido maravillosa, Vargas Llosa disecciona estos conceptos social e individual de utopía a través de dos figuras históricas: la revolucionaria Flora Tristán y su nieto, el pintor Paul Gauguin. ¿Y quién mejor que el escritor peruano para asumir la tarea de instruir deleitando? Aquí el artículo:
http://miguel-angel-jimenez-guerra.suite101.net/el-paraiso-en-la-otra-esquina-una-novela-de-mario-vargas-llosa-a67524