Revista Medio Ambiente

El Pico Picapinos

Por Davidalvarez
El Pico Picapinos
Los pájaros carpinteros son unas de las aves más adaptadas a los medios forestales. Los músculos del cuello están muy desarrollados y su cráneo tiene unas bolsas de aire y unos huesos esponjosos que les permiten amortiguar los golpes cuando taladra el tronco de los árboles a un ritmo de unos 20 golpes por segundo. De esta forma pueden agujerear los árboles en busca de larvas de insectos y construir sus nidos sin que su cerebro sufra ningún daño
La familia de los Pícidos esta formada por 218 especies repartidas por todos los continentes, salvo Australia y las regiones polares. En la Península Ibérica se reproducen seis de ellas, siendo el Pico Picapinos (Dendrocopus major)  la especie más abundante y con una distribución más amplia. A pesar de su nombre común, los picapinos no sólo habitan los bosques de coníferas, sino que también se encuentran en bosques caducifolios, bosques mixtos y bosques de ribera, incluso pueden llegar a hacer sus nidos en parques y jardines urbanos.
El Pico Picapinos
El picapinos de las fotos anteriores decidió construir su nido en un arce a la orilla del Río Nora (Llanera) y hace un par de días estaba muy atareado cebando a los pollos que aun no son los suficientemente grandes para asomarse por el agujero, pero tienen el tamaño suficiente para que se les escuche pedir la comida desde varios metros de distancia cuando sienten que uno de sus padres está cerca.
El ejemplar de la foto es el macho, que se distingue fácilmente por el penacho de plumas rojas que tiene en la nuca, que en la hembra es de color negro.
NOTA: haced click en las fotos para verlas a mayor tamaño

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista