El presidente de Zeltia, José María Fernández Sousa-Faro (foto), ha apostado por la diferenciación y la búsqueda de sectores innovadores, tal y como hizo hace 26 años al fundar PharmaMar, una compañía de biotecnología líder en el descubrimiento y desarrollo de fármacos de origen marino.
![El presidente de Zeltia apuesta por la búsqueda de sectores innovadores El presidente de Zeltia apuesta por la búsqueda de sectores innovadores](http://m1.paperblog.com/i/133/1333666/el-presidente-zeltia-apuesta-busqueda-sectore-L-YTVQ8G.jpeg)
Fernández Sousa-Faro ha explicado que su investigación comienza con expediciones en las profundidades del mar con el objetivo de encontrar invertebrados marinos, como corales o esponjas, y que estas cápturas llevan años de negociación con los Estados para poder operar en sus aguas territoriales. La compañía realiza además "cultivos marinos" en Cádiz, las Islas Baleares, Huelva o Túnez y, en conjunto, obtiene unas 300 toneladas al año. "Si no vamos a buscar los organismos al mar no vamos a encontrar lo que se vio en la tierra", ha apostillado. Tras la extracción, son suficientes "pequeñas cantidades" de entre 10 y 100 gramos, que son reproducidas, después, por simulación química en los laboratorios, ha explicado. Todos estos años de búsqueda en las profundidades marinas han dado lugar a "la mayor colección del mundo de organismos marinos", ha asegurado. En general, el presidente de Zeltia ha reconocido que "se investiga como las compañías farmacéuticas" y se siguen todos sus pasos: 'screening', simulación química o cumplimiento de los requisitos de las agencias reguladoras. "Nuestra apuesta ya ha empezado a recoger éxitos", ha afirmado Fernández Sousa-Faro, quien ha apuntado al fármaco 'Yondelis' (ecteinascidia turbinata) para tratar el cáncer de ovario resistente y del que se han beneficiado, hasta la fecha, cerca de 20.000 pacientes. "Lo mejor está por venir", ha indicado el presidente de Zeltia, quien ha asegurado que "para desarrollar el mejor fármaco, tienes que invertir". Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del Patronato de la Fundación ESADE, Pedro Navarro, ha reconocido que esta compañía ha obtenido éxitos gracias a "un modelo de negocio inteligente", "tradicional" y, al mismo tiempo, "innovador", que ha exigido "un consumo de caja en cantidades sustanciales", que están dando, en estos momentos, su rentabilidad