Revista Salud y Bienestar

El Programa de Termalismo del Imserso 2024 ha comenzado: aquí están los requisitos, los plazos y cómo inscribirse.

Por Pedirayudas @Pedirayudas

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha anunciado la apertura del Programa de Termalismo para el año 2024. Con un total de 192.000 plazas disponibles, según se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El programa se llevará a cabo desde febrero hasta diciembre de 2024.

El Programa de Termalismo del Imserso 2024 ha comenzado

Los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de cerca de 90 balnearios distribuidos por toda España. Con precios que varían entre los 243 euros y los 469 euros.

Los turnos, que pueden durar 12 o 10 días, se realizarán en régimen de pensión completa. Comenzando a las doce horas del día de llegada y finalizando a las doce horas del día de salida.

Los precios incluyen tratamientos termales básicos, que comprenden el reconocimiento médico al ingresar en el balneario para la prescripción del tratamiento, el tratamiento termal prescrito por el médico del balneario, y el seguimiento médico del tratamiento. También se incluyen actividades de ocio y tiempo libre ofrecidas gratuitamente por el balneario, así como una póliza de seguro.

Plazo de inscripción en el Programa de Termalismo del Imserso

El plazo para registrarse en el primer turno, es decir, para viajar entre febrero y agosto, finalizará el 10 de enero. Para la segunda fase, de septiembre a diciembre, el plazo estará abierto hasta el 15 de mayo.

Además, habrá una lista de espera para cubrir las plazas que queden vacantes por renuncias u otras circunstancias: se podrá acceder al primer turno el 14 de mayo y al segundo turno el 15 de noviembre.

Requisitos del Programa de Termalismo del Imserso 2024

Pueden participar en el programa de termalismo las personas residentes en España que sean pensionistas de jubilación o incapacidad permanente del Sistema de Seguridad Social español, pensionistas de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad y pensionistas por otros conceptos o perceptores de prestaciones o subsidios de desempleo, con sesenta o más años de edad.

También pueden beneficiarse del programa las personas de nacionalidad española que residan en el extranjero, así como el cónyuge o hijos con discapacidad de los anteriormente citados siempre que lo disfruten con sus padres y en la misma habitación.

Te interesa

Cómo apuntarse en el Programa de Termalismo del Imserso 2024

Las personas interesadas en disfrutar de las estancias en establecimientos termales deberán cumplimentar la solicitud y presentarla por cualquiera de los medios previstos:

  • De forma preferente, a través de la sede electrónica del Imserso, operativa para su presentación desde el lunes 4 de diciembre de 2023.
  • En cualquiera de los registros electrónicos y oficinas relacionados en el artículo 9 de la OrdenSSI/1688/2015 , de 30 de julio, por la que se regula el Programa de Termalismo del Imserso.
  • En sobre franqueado, no por correo certificado, a la dirección: PROGRAMA DE TERMALISMO DEL IMSERSO, APARTADO DE CORREOS 61.285 28080 MADRID.

A lo largo de diciembre de 2023, las personas usuarias recibirán una carta en sus domicilios acompañada de la solicitud y la relación de balnearios participantes para esta temporada, entre otras. Esta misma información se encuentra disponible en la web y en la sede electrónica del Imserso.

Para los turnos de los meses de febrero hasta agosto de 2024, con prioridad en la adjudicación de las plazas, el plazo de solicitud terminará el miércoles 10 de enero de 2024. En caso de que no se haya presentado solicitud en el plazo indicado y sí se haga hasta el 14 de mayo de 2024, la solicitud será admitida, figurando, en el orden que corresponda según su valoración, en la "Lista de Espera de Plazas".

Andalucía, la comunidad con más plazas

Andalucía es la comunidad autónoma con más plazas (31.086), seguida de Cataluña (30.265), Madrid (25.178), Comunidad Valenciana (20.702), Galicia (13.965) y Castilla y León (12.434).

A continuación, se encuentran País Vasco (10.284 plazas), Castilla-La Mancha (8.011), Canarias (7.719), Aragón (5.864), Asturias (5.467), Región de Murcia (5.039), Extremadura (4.553), Baleares (3.970), Cantabria (2.734), Navarra (2.722), La Rioja (1.382), Ceuta (214) y Melilla con 203.

A este número de plazas se suman las 202 con las que cuentan los españoles que residen en otros países europeos.

El Imserso contribuirá a la financiación del coste de las plazas con una aportación cuyo importe oscila entre 144,20 euros y 234,31 euros, en función del tipo de turno y mes de desarrollo. Esta aportación se hará efectiva directamente por el Imserso al establecimiento termal.

En todo caso, la concesión de plazas estará condicionada a la disponibilidad de las mismas por parte del Imserso, en los establecimientos termales.


Volver a la Portada de Logo Paperblog