Revista 100% Verde

El puente que funciona con energía solar

Por Blogenergia12 @BlogEnergia12

Infografía del puente

Infografía del puente (Expansión.com)

Hace unos meses, comentábamos aquí el proyecto con el que se pretendía construir una estación ferroviaria alimentado por energía solar, hoy ese proyecto ya es una realidad. Los 4.400 paneles fotovoltaicos instalados en la nueva estación de Blackfriars de Londres han convertido a esta infraestructura en uno de los nuevos iconos de la capital británica.

Se trata de un puente victoriano sobre el río Támesis, construido en 1885 que desde no hace demasiado será la nueva estación ferroviaria de Blackfriars, renovada por el operador de la infraestructura ferroviaria Network Rail con el objetivo de ampliar sus servicios y atender a un mayor número de pasajeros. Las obras comenzaron en octubre de 2011 para convertirla en una estación verde y ejemplo de estructura sostenible, dentro del proyecto de Network Rail de reducir un 25% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro y pasajero hasta 2020.

Las placas ocupan una superficie de 6.000 metros cuadrados y generan la mitad de la energía que la estación de Blackfriars necesita para su funcionamiento, lo permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 511 toneladas anuales. La instalación de los paneles solares ha corrido a cargo de la compañía Solar Century. En el proyecto, que ha supuesto un coste cercano a los nueve millones de euros, también ha colaborado la operadora de trenes First Capital Conect (FCC).

El puente que funciona con energía solar ya es una realidad

Foto aérea (Expansión.com)

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog