Revista Ciencia

El remanente de supernova G327

Por Juan Carlos
Domingo 13 de Marzo de 2016


El remanente de supernova G327
G327.1-1.1 es la secuela de una estrella masiva que explotó como una supernova en la Vía Láctea. Es una estrella de neutrones que gira rápidamente y es altamente magnética, éste tipo de objetos son llamados púlsares, son lo que queda desùés de la explosión y está produciendo un viento de partículas relativistas, visto en rayos X por Chandra y XMM-Newton en color azul, así como en los datos de radio en colores rojo y amarillo. Esta estructura se denomina plerión. deja una emisión de radio de la onda expansiva, y la imagen compuesta también contiene los datos infrarrojos de los datos de 2MASS en colore rojo, verde y azul, que muestran las estrellas en el campo. Hay una explicación clara, dada la naturaleza inusual de G327.1-1.1, incluyendo la posición descentrada de la plerión visto en los datos de radio y la forma de cometa de la emisión de rayos X.

Una posibilidad es que estamos viendo los efectos de una onda de choque rebotando hacia atrás fuera de la envoltura de material arrastrado por la onda expansiva producida por la explosión, el llamado "choque inverso" de la onda expansiva. El púlsar se está moviendo hacia arriba, lejos del centro de la explosión, pero el plerión está siendo arrastrado hacia la parte inferior izquierda de la imagen por la onda de choque inversa que también se desplaza hacia la parte inferior izquierda. Las observaciones de rayos X permiten a los científicos estimar la energía liberada durante la explosión de la supernova y la edad del remanente, así como la cantidad de material que está siendo arrastrado a medida que la onda expansiva de la explosión se expande. La débil burbuja que el pulsar parece estar creando también se puede revelar cómo el viento fresco del púlsar se introduce en la región regenerado por el choque inverso.


Fotografía OriginalCrédito:  NASA / CXC / SAO / T.Temim et al. y la ESA / XMM-Newton de radio: SIFA / MOST y CSIRO / ATNF / ATCA; Infrarrojo: Universidad de Massachusetts / IPAC-Caltech / NASA / NSF / 2MASS

Volver a la Portada de Logo Paperblog