Por segundo año consecutivo la Asociación de Salud Digital ha celebrado una Jornada en la Fundación Ramón Areces y este año la finalidad era plantear, debatir y obtener conclusiones claras de qué puede aportar la salud digital al reto de la cronicidad. Para ello elaboró un programa como siempre de gran calidad de potentes y con unas interesantes mesas de debate que aportaron realidades, dificultades y cuales son las claves a seguir para avanzar y pasar a la acción.
Gracias al fantástico trabajo realizado por Jordi @itot y Fernando @ferenfer la jornada se pudo seguir vía streaming durante todo el día y a través del hashtag #JornadaASaludDigital se fue compartiendo en Twitter el desarrollo de la misma teniendo un gran impacto en difusión, llegando a ser TT durante la mañana en varias ocasiones. Este año no pude asistir en directo pero lo hice desde casa y vía Twitter, la crónica de esta Jornada merece la pena ser revisada porque el reto de la cronicidad es cosa de todos.
#JornadaASaludDigital
- “Intentando que la brecha sea cada vez menor” así empezamos la jornada
-
@jaime_delbarrio: La atención a la cronicidad supone el 80% del gasto sanitario. Es necesario abordar el problema. - “Que la transformación digital se convierta en un beneficio para los más vulnerables”
-
“Apostar porque no hayan desigualdades en
#SaludDigital entre las diferentes CCAA” - La administración abordará la falta de interoperabilidad entre los servicios de salud
- Desde Dinamarca vienen a compartir su experiencia en implantación de soluciones digitales
-
“No tiene sentido tener gente haciendo cosas sin que la gente no lo sepa y no sirva de nada”
@jcornetp -
Telepsiquiatria, el futuro de los pacientes
#enfermedadmental#cronicidad - Si la Administración Sanitaria apuesta por la digitalización podría compartir enlaces, webs, asociaciones y sociedades científicas
-
“Productividad de la
#SaludDigital: paradójica, confusa y dispersa”@ronusol - Productividad o calidad de las TICs en Salud, en busca de la evidencia pero ¿evidencia de qué?
-
Los superhéroes ( los pacientes) se nos han hecho mayores…y los sanitarios también
#relevo?@ronusol -
¿Qué productividad y calidad esperamos de las TIC en
#SaludDigital? Reflexiones que nos plantea@ronusol - Estamos preparados para lo que nos viene? y para integrar la disrupción digital?
- Avanzamos más lento de lo deseable y El impacto de las TICs sobre los “procesos actuales” es limitado.
-
“Hemos perdido una década en la implementación de la
#SaludDigital. La evidencia ya estaba” - La continuidad asistencial es clave junto con la integración, la HCE y la gestión del conocimiento
@osakidetzaEJGV - El trabajo en red favorece el conocimiento colectivo. Mikel Ogueta
- Consultas médicas en carpeta de salud, diseñada en livinglabs con participación de pacientes. Mikel Ogueta
- A veces ponemos el smartphone o tablet y seguimos apuntando en la libreta. Hay que integrar las TIC
- Seguridad, información ,ahorro ,movilidad, empoderamiento: los beneficios de la salud digital
- ¿Por qué seguimos en los pilotos sin llegar a implementar la telemedicina? los pilotos se quedan obsoletos
- Cambios estructurales y procesos asistenciales complejos son handicap de Salud Digital
- ¿Por qué llevamos 30 años estudiando tecnologías en salud y no conseguimos implementarlas?
- Los investigadores en el ámbito de la Cronicidad necesitan repensar los modelos clásicos de toma de decisiones
-
Cambiar el modelo de evaluación de tecnologías y la gestión del conocimiento de los proyectos, aconseja
@fglizanaES - “Enfoque socio sanitario FUNDAMENTAL en el desarrollo e implementación de
#SaludDigital” ¡Dos sistemas no conectados! - Plataforma de interoperabilidad socio-sanitaria para compartir info y decidir en tiempo real
- Con Salud Digital vamos a hacer bien lo correcto, entonces necesariamente tendremos también que dejar de hacer ¿qué?
@juliomayol @juliomayol preocupado por el “vamos a hacer más” en lugar del “vamos a hacerlo bien”- Las TICs han sido eficaces si miramos 20 años atrás. Albert Ledesma
- No necesitamos las TICs para atender mejor a los pacientes. ¡No! Las necesitamos para darles mejores resultados
- Debemos dejar de incorporar y adaptar las TIC a las enfermedades y pasar a adaptarlas a las personas
- Vamos a innovar: cambiemos el foco
- No tiene sentido que un Sano, entre en un Sistema Sanitario simplemente para autocuidado. A.Ledesma.
- Albert Ledesma: es imperdonable que no estemos compartiendo los datos para dar una mejor atención al paciente
- Cambiar enfoque para seguir innovando acorde con nuestro desarrollo técnico y humano, que nunca deberíamos olvidar
@j_velazquezm “Los#pacientes crónicos ya tienen sus#RRSS creadas donde no están los profesionales”- Quizás deberíamos estar en las RRSS para escuchar la demanda y no tanto proponer para utilizar TIC con propósito
- No se trabaja pensando en la PERSONA se trabaja pensando en la TECNOLOGÍA. Julio Lorca
- Tenemos que dejar de ser egoístas y no pensar desde la tecnología: atención sanitaria basada en valor para personas
-
La eConsulta debería ser POR LEY obligatoria
@juliolorca - 75% d consultas médicas son evitables, son grandes problemas para el paciente y banalidades desde el punto de vista médico
- Lo digital NO es OPCIONAL es REAL
-
“No hay viento favorable para el que no sabe a donde va”,
@juliolorca ¿Para qué resistirnos a esta afirmación en TIC? - La tecnología ESTA pero ¿DONDE y COMO ESTÁ el Sistema Sanitario?
- HCE orientada a los Procesos no a los Episodios. El paciente accede a sus datos y los comparte con quien considere.
- Internet es un complemento pre o post consulta con los profesionales sanitarios, NO sustituye
- La tecnología es un medio, importante, pero un medio. Lo más importante es la salud, complejidad la justa por favor.
- ¿por qué no se avanza más? ¿Dónde está el problema? Cuando la sanidad deje de usarse como arma electoral.
- Se puede decir más alto pero no más claro la Voluntad POLÍTICA frena la evolución y el cambio del Sistema Sanitario
-
“Me gusta paciente, si tuviera que cambiarlo sería persona no usuario”
@CMRancel -
El paciente crónico necesita que se trate a la persona, toda, en su conjunto. No sólo la
#enfermedad -
Los pacientes tenemos menos miedo a las RRSS que los profesionales sanitarios
@CMRancel -
Los pacientes tenemos las
#RRSS “compartir es vivir” y ese apoyo es único, apoyo entre iguales es la clave - “cuando hablamos de pacientes de debería hablar de transparencia, palabra que todavía no ha salido hoy aquí “
- ¿Cuántas apps implican desde el inicio a los pacientes en su desarrollo? demasiadas Apps no validadas
-
Unidos cambiaremos la Salud Digital
@CMRancel -
Carta desde el futuro .
@CrlRb tengo un registro de salud personal inteligente conectado con centros y dispositivos -
La estandarización de datos e interoperabilidad dan sentido a un sistema de salud con inteligencia compartida
@CrlRb - Registro de Salud Vital Universal: el ANILLO ÚNICO que los unirá a todos
- El reto está en de-construir lo que tenemos pues ya no se adapta a darnos lo que necesitamos.
- Cada persona es única e irrepetible. Y el mundo digital nos va a permitir personalizar con eficacia. Tomás Castillo.
- La forma mas efectiva de mejorar en salud es hacerla colaborativa
-
Juan De Dios Trapero, paciente de
@Nkn63 que cuenta su experiencia brutal con la telemedicina. @magelesmedina entrevista a Juan De Dios. Su experiencia personal con la telemedicina. “Se aficionó a los cacharritos”- “me hice con la tecnología y me ha ayudado a tener mejor calidad de vida” experiencia real de Juan de Dios
- Cuestiones ¿cómo se pueden gestionar o mejorar?. La ‘infoxicación’ de la salud en Internet.
- Reto: incrementar el presupuesto TIC a niveles equiparables al de otras organizaciones del mismo nivel de complejidad
- El pensamiento y no la tecnología es lo sexy ahora
- “el usuario ya no busca al mejor especialista, sino que él quiere tener toda la información, quiere inmediatez”
- Poner al paciente en El Centro quiere decir responder a sus necesidades
-
“La revolución no es la
#eSalud, es la transformación del Sistema Sanitario” - buena exposición de
@David_Labajo “la palabra clave no es digital, es transformación, en todos los sentidos” - Tenemos el deber moral de desarrollar soluciones digitales sanitarias CON, PARA y DESDE los usuarios
- “Si no damos respuesta a las necesidades del paciente, vamos a desaparecer del sistema”
- Faltan soluciones con foco real en necesidades: Hoy los canales de intercambio de información de salud son whatsapp y facebook
- La clave es medir, evaluar y enfocar a resultados. Hay que cambiar la narrativa para cambiar la realidad
-
Intervención de
@juliomayol “todos decimos palabras que suenan igual pero no terminamos de dar resultados - Los profesionales han soportado muy bien estos tiempos de crisis, ahora les toca a los políticos. S de Torres.
- Si estás en un hoyo, la primera medida para salir es dejar de cavar
- La primera medida para humanizar la sanidad es conocer los resultados que producimos
- Transformación sociosanitaria hacia un modelo que genere valor para individuos y poblaciones
- No se puede establecer planificación estratégica si no se escuchan las necesidades reales de pacientes y profesionales
- Una Enfermera Especialista con soporte digital es eficiencia pura. Van a tardar con Digital como con Especialidades?
- Los retos y la Sostenibilidad del sistema sanitario requieren una planificación estrategia transparente y participada
- “hemos hecho lo contrario a lo propuesto en la Estrategia del SNS sobre Cronicidad”
- “Hay que valorar primero los resultados antes de proponer nuevos proyectos en cronicidad”
- Sin evaluación ni transparencia no podemos construir un sistema basado en valor
- No se puede hablar de interoperabilidad si en este país tenemos 17 sistemas sanitarios tantos como CCAA
- La salud viene determinada por nuestro código postal y no por nuestro código genético
-
@juliomayol “la transformación digital es empezar a demostrar resultados, demostrar utilidad” - Los pacientes la única razón del sistema sanitario
-
¿esto es un sistema de salud o un sistema sanitario?
@juliomayol -
Tecnológicamente no salimos del piloto, de lo parcial y segmentado
@juliomayol - “El derecho moral individual a veces colisiona con la ética del bien común”
- la cronicidad es un problema mundial y la tecnología no nos va a salvar sin un cambio de modelo
@juliomayol
Aprendizaje de la Jornada: el problema no es la tecnología, es la manera de pensar, contundente @juliomayol #jornadaasaluddigital
— Teresa Pérez (@DUEdevocacion) February 9, 2017
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Storify de la Jornada #JornadaASaludDigital aquí.
No necesitamos las TICs para atender mejor a los pacientes. No! Las necesitamos para darles mejores resultados! #JornadaASaludDigital
— Julio Mayol (@juliomayol) February 9, 2017