Revista Maternidad

El riesgo de las toallitas húmedas para bebés

Por Pequelia @pequelia

Toallitas de higiene infantil

En este artículo del diario digital Allo Docteurs, nos explican el riesgo que encierran la mayoría de toallitas húmedas para bebés presentes en el marcado. Este producto contiene un compuesto orgánico denominado fenoxietanol, se trata de un bactericida que se utiliza combinado con otras sustancias químicas y tiene varias aplicaciones, fijador de perfumes, insecticida antiséptico tópico, se utiliza en determinadas vacunas, y hasta la fecha se consideraba que en el caso de envenenamiento, sus consecuencias eran los mareos y las diarreas. Se ha recomendado que no sea utilizado en mujeres lactantes para evitar que el producto químico pase de la piel al pezón y en consecuencia a los bebés.

En países como Estados Unidos es una sustancia autorizada por el Centro de Control de Enfermedades, en cambio, en otros países como Japón, su uso no está permitido. En el mencionado artículo explican que esta sustancia a largo plazo puede encerrar un riesgo de toxicidad para el hígado y determinadas células presentes en el torrente sanguíneo, también se indica que puede afectar al desarrollo y al sistema reproductivo. Parece ser que en junio del año pasado, la Agencia Nacional de Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios de Francia recomendó no utilizar fenoxietanol en productos cosméticos que se destinaran a bebés menores de tres años de edad, como por ejemplo las toallitas de higiene infantil, claro, que se trataba de una recomendación y parece que los fabricantes han hecho caso omiso, lo correcto hubiera sido adoptar la medida preventiva y evitarlo, o en su defecto, legislar para que se prohibiera.
Este no es un tema nuevo, como decíamos, ya hace algún tiempo que se recomienda a los padres no utilizar toallitas húmedas para bebés, especialmente si contienen esta sustancia y parece que son pocas las marcas que la han desechado, claro que el problema está relacionado con la falta de estudios que determinen realmente los riesgos del fenoxietanol, un glicol éter usado en productos dermatológicos como las cremas o las toallitas. Lo curioso es que la mencionada agencia realizó un informe previo sobre los riesgos asociados a la sustancia y éste no se publicó hasta finales de año.

La ANSM (Agencia Nacional de Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios) recomienda que para niños mayores de tres años de edad, las toallitas húmedas o cualquier producto como los citados anteriormente, contengan un 0’4% en lugar del actual 1%. Por otro lado, este estudio y otros datos se han enviado a la Comisión Europea para que a su vez lo traslade a la EFSA, Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea para que realice los análisis y evaluaciones oportunas sobre la sustancia. Al respecto os recomendamos leer este comunicado lanzado por la ANSM a finales del año pasado.

Quizá ocurra como en el caso del Bisfenol A, primero aseguraban que era totalmente inocuo, tras algunos años y varios estudios que demostraban lo contrario, finalmente se prohibió que se utilizara esta sustancia en los artículos que entraban en contacto con el bebé, como por ejemplo los biberones. Ahora nuevos estudios determinan que es necesario eliminarlo de todos los envases alimentarios y se han iniciado campañas para ello. Resulta curioso lo complicado que es aplicar el principio de precaución ante posibles riesgos para la salud de los bebés.

Foto | mitchell3417

Enlace permanente:
El riesgo de las toallitas húmedas para bebés



Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog