Revista Insólito

EL ruído perjudica las patologías respiratorias

Publicado el 17 enero 2014 por Noticias Favoritas

Sabíamos que el ruído era perjudicial para la salud, pero hasta ahora pensábamos que su peligro residía principalmente en nuestra salud psicológica. Sin embargo,hoy descubrimos, que un estudio, ha revelado que el ruído del tráfico está asociado a una mayor mortalidad por patologías respiratorias. El estudio, llevado a cabo en España y, en concreto, en Madrid, relaciona un número elevado de muertes en la ciudad más ruidosa. La culpa podría ser del cortisol, una hormona que se segrega en situaciones de estrés. Las principales víctimas, los mayores de 65 años. Si encima hay contaminación, el índice de fallecidos, aumenta.

Los autores consideran que la relevancia del estudio radica, precisamente, en haber conseguido relacionar por primera vez la mortalidad por causas respiratorias y el ruido, independientemente del efecto de la contaminación atmosférica química en dichas patologías

El efecto del ruido sobre la mortalidad es del 6,2 % por cada dB(A) de incremento de los niveles de ruido. El grupo de población más vulnerable es el de mayores de 65 años y el impacto sobre la mortalidad es similar al atribuible a la contaminación por partículas, también relacionadas con el tráfico en las grandes ciudades y, por tanto, los autores sugieren que habría que articular medidas destinadas a la disminución de este contaminante físico.

Fuente: ABC

Ecologistas, psicólogos, médicos y hasta los Ayuntamientos, nos han incitado en distintas campañas a hacer lo posible por reducir el tráfico urbano. Más allá de interés político por incrementar el número de usuarios de los transportes públicos, existe una verdad que nos afecta, y es que el tráfico genera un sin fin de inconvenientes. Los más perjudicados, somos nosotros. Reducir el tráfico no es sólo una medida verde, sino una necesidad para vivir en paz, y gozar de buena salud.

Los oídos, el corazón, la piel también afectados por ruído

Se contamina el aire, tragamos y respiramos sustancias químicas  nocivas. Además, provoca polvo que ensucia nuestros hogares. Pero si el tráfico es ya en sí una molestia, que incluso nos impide dormir bien si vivimos en una zona ruidosa, ya hay estudios que lo relacionan sin lugar a dudas con problemas de corazón, y ahora con patologías respiratorias. No es de cascarrabias quejarse del tráfico.

Esto pone en evidencia las bondades de la vida en el campo, donde apenas hay tráfico. Si para muchos esto supone una vida aburrida, a los acostumbrados a la ciudad, sepan que los médicos apoyan la teoría de que en el campo se vive más y mejor. Nuestros niveles de hormona se mantienen más equilibrados lejos de ruídos, y es una de esta, el cortisol, el que perjudica gravemente a nuestro organismo cuando estamos expuestos a factores de estrés.

Además del sistema respiratorio, y del cardiovascular, el ruído está vinculado a daños en la audición, a trastornos del sueño, e incluso a problemas de piel. Analizando datos, algunos científicos han augurado que el ruído puede robarnos hasta unos 8 meses de vida. Siempre hablando de un ruído moderado. Imagínense quienes viven en lo alto de una discoteca. Si son ustedes ruidosos, piénsenlo dos veces. Si sufren de ruído, mucho ánimo. Y que les sea leve.

Deja tu opinión sobre este artículo en un comentario. Gracias por participar.


Volver a la Portada de Logo Paperblog