Revista Salud y Bienestar

El SEPE aclara si se puede cobrar el paro después de dejar el trabajo voluntariamente

Por Pedirayudas @Pedirayudas

En este artículo aclaramos lo que dice el SEPE a la pregunta de si se puede cobrar el paro después de dejar el trabajo voluntariamente.

Estar desempleado puede llegar a suponer una situación bastante problemática para quienes no tienen otra fuente de ingresos y deben hacer frente a los gastos del día a día con lo mínimo. Por eso, el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) ofrece diversas pagas y ayudas para los que se encuentran en situación de desempleo.

El supuesto más habitual es que el trabajador se encuentre en desempleo de forma involuntaria. Aunque también hay situaciones en las que es el propio trabajador quien decide dar de baja su contrato laboral.

Te interesa

¿Se puede cobrar el paro al dejar el trabajo voluntariamente?

El propio SEPE aclara las dudas al respecto en su sede electrónica: "Si abandona un trabajo de forma voluntaria, no puede percibir la prestación por desempleo". Esto se debe a que, según establece la normativa legal, para poder cobrar el paro "es necesario que la baja en el trabajo no se haya producido de forma voluntaria, pues el sistema de protección por desempleo protege a las personas trabajadoras que quieren y pueden trabajar pero carecen de empleo ", justifica el departamento.

Además, si posteriormente el trabajador entra en una nueva empresa y le cesan por no superar el periodo de prueba por decisión del empresario o la empresaria, "tampoco tendrá derecho a una prestación por desempleo" si no han transcurrido más de tres meses desde que cesó voluntariamente en la empresa anterior.

Si sí ha trascurrido dicho periodo, el SEPE aclara que "sí tendrá derecho a una prestación por desempleo siempre que reúna el resto de requisitos".

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog