Revista Salud y Bienestar
El Sindicato Médico de Cataluña se opone a la jubilación forzosa de los facultativos a los 65 años de edad
Por Fat
El sindicato 'Metges de Cataluña' (MC), mayoritario en la Sanidad Pública, ha rechazado la medida prevista por el Gobierno regional para jubilar de manera forzosa a los médicos mayores de 65 años. La medida, contemplada en la ley de acompañamiento de los presupuestos para 2012 y que ya ha aprobado el consejo de administración del Instituto Catalán de la Salud (ICS), representa la voluntad de la Administración de "empecinarse en el error", ha señalado el secretario general de MC, Antoni Gallego.
Gallego ha recordado que la política laboral pasa por alargar cada vez más la edad de jubilación, por lo que forzar el retiro de un médico que quiere seguir trabajando es una "incongruencia", y ha considerado que la motivación real que se esconde tras la decisión es económica y debe asociarse a los recortes, ya que los médicos mayores acostumbran a ser los mejor pagados.
El secretario general ha defendido que estos galenos suelen ser "líderes de asistencia e investigación", por lo que su jubilación representará la pérdida de la continuidad del conocimiento, especialmente en hospitales universitarios donde, adicionalmente, también ejercen de profesores.
La medida aprobada en el seno del ICS prevé la "jubilación forzosa" de todos los sanitarios una vez cumplidos los 65 años, si bien contempla excepciones concretas de prolongación del servicio hasta los 70 años, previa solicitud del interesado, cuando al profesional le queden seis años o menos de cotización para completar su pensión de jubilación, o bien por necesidades asistenciales que estén reconocidas en una resolución expresa.
Hasta el 30 de junio de 2011, siete especialidades médicas consideradas deficitarias tenían reconocida en Cataluña la posibilidad de que los médicos trabajaran más allá de los 65 años, una prórroga que solicitaban el 20 por ciento de los médicos.
Gallego ha recordado que la política laboral pasa por alargar cada vez más la edad de jubilación, por lo que forzar el retiro de un médico que quiere seguir trabajando es una "incongruencia", y ha considerado que la motivación real que se esconde tras la decisión es económica y debe asociarse a los recortes, ya que los médicos mayores acostumbran a ser los mejor pagados.
El secretario general ha defendido que estos galenos suelen ser "líderes de asistencia e investigación", por lo que su jubilación representará la pérdida de la continuidad del conocimiento, especialmente en hospitales universitarios donde, adicionalmente, también ejercen de profesores.
La medida aprobada en el seno del ICS prevé la "jubilación forzosa" de todos los sanitarios una vez cumplidos los 65 años, si bien contempla excepciones concretas de prolongación del servicio hasta los 70 años, previa solicitud del interesado, cuando al profesional le queden seis años o menos de cotización para completar su pensión de jubilación, o bien por necesidades asistenciales que estén reconocidas en una resolución expresa.
Hasta el 30 de junio de 2011, siete especialidades médicas consideradas deficitarias tenían reconocida en Cataluña la posibilidad de que los médicos trabajaran más allá de los 65 años, una prórroga que solicitaban el 20 por ciento de los médicos.
Sus últimos artículos
-
Hm hospitales recibe a tres nuevos médicos residentes que comienzan su formación postgrado en los centros del grupo
-
Finaliza el reclutamiento de pacientes para el ensayo fase III de tivantinib para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico
-
Expertos debaten sobre las nuevas Guías ESC de Insuficiencia Cardiaca (IC) y el manejo del paciente con IC
-
Las Unidades de Manejo Integral de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca reducen las visitas a Urgencias entre un 30-60% y los ingresos en un 40%