Revista Ciencia

El Sol proporciona a la Tierra menos energía de la pensada hasta ahora

Por Ame1314 @UniversoDoppler

El Sol proporciona a la Tierra menos energía de la pensada hasta ahora

Investigadores de EE.UU. afirman que las estimaciones más fiables hasta ahora de la cantidad de energía que el Sol proporciona a la Tierra estaban erradas y el resultado es menor de lo que se pensaba. Los resultados otorgarán a los científicos solares datos más sólidos para alimentar los modelos climáticos, aunque aún queda mucho trabajo por hacer para entender completamente la relación entre el Sol y la Tierra.

Los regstros históricos y geológicos muestran que el Sol ha permanecido relativamente estable durante los últimos 250 años, con la irradiancia solar total (TSI) fluctuando en menos de un 1% con respecto cada ciclo solar de 11 años. Y puesto que la primeros radiómetros instalados  en el espacio se pusieron en marcha a finales de 1970, los científicos han sido capaces de medir la radiación directa. Pero hasta la fecha, estas mediciones se han mantenido sin calibrarlos, los investigadores tuvieron que asumir que los instrumentos funcionan de la misma manera en el espacio y en la Tierra.

Greg Kopp del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial (LASP) en Boulder, Colorado, y Judith Lean del Laboratorio de Investigación Naval en Washington, DC dicen que han logrado una estimación más fiable de la actividad solar. Se analizaron los datos recogidos por el Solar Radiation and Climate Experiment (SORCE) de la NASA, un satélite lanzado en 2003 para investigar las razones de la variabilidad solar  y cómo afecta a la atmósfera terrestre y al clima.

Fundamentalmente, Kopp y Lean fueron capaces de calibrar los datos recogidos por el total de irradiación Monitor (TIM), instrumento a bordo de esta nave en un centro de nueva calibración en LASP. Este servicio permite a los investigadores de Boulder verificar sus resultados al recrear las condiciones del espacio interplanetario con las operaciones de vacío y los altos niveles de energía solar. Kopp y Lean descubrieron que la Irradiación Solar Total  durante el mínimo solar se dio por última vez en 2008 y fue de 1.360,8 ± 0,5 W m -2 , que es aproximadamente el 5 W m -2 menos que el valor aceptado utilizados en los modelos climáticos.

“Aunque parece pequeño, este nivel de diferencia es muy grande para los instrumentos que realizan estas medidas”, dice Kopp . Asimismo, el científico asegura  que el último descubrimiento es puramente una mejora en la precisión del instrumento, que puede ayudar en estudios del clima sobre la influencia del sol.

“Los modelos climáticos importantes se muestran de acuerdo en que la mayoría del cambio climático durante el siglo pasado fue causado por cambios en los gases de efecto invernadero, mientras que la influencia del Sol es responsable de aproximadamente el 15% del calentamiento observado durante este tiempo”, dice. “Antes de la década de 1900, el Sol fue el responsable en mayor medida de los cambios en el clima de la Tierra”.

De hecho, los geólogos están de acuerdo que en el transcurso de la historia de la Tierra, las variaciones en la producción de la energía solar pudieran haber influido en el clima del planeta. La “Pequeña Edad de Hielo”, por ejemplo, que se extendió desde el siglo XVI  hasta el XIX, está a menudo vinculado con un suceso que duró alrededor de 70 años, hasta 1645, y  conocido como el Mínimo de Maunder, cuando el Sol era particularmente débil.

Friedhelm Steinhilber, geólogo del Instituto Federal Suizo de Ciencia Acuática y Tecnología, cerca de Zurich, está de acuerdo en que las mediciones realizadas por Kopp y Lean son las más precisas hasta la fecha. Pero advierte que saber que representa que el valor obtenido sea más bajo del esperado está lejos de ser plenamente entendido.

“La influencia del Sol sobre el clima de la Tierra no es tanto el valor absoluto como la variación relativa”. Steinhilber cree que la importancia de las fluctuaciones de energía solar sólo se sentirán realmente durante períodos de tiempo más largo, al igual que la observada durante el Mínimo de Maunder.

Estos resultados se presentan en un artículo en Geophysical Research Letters

Autor: James Dacey

Enlace original: Sun provides Earth with less energy than we thought


Volver a la Portada de Logo Paperblog