![El top 6 de tejidos que no deberías usar ¡Y su porqué! El top 6 de tejidos que no deberías usar ¡Y su porqué!](http://m1.paperblog.com/i/316/3163971/el-top-6-tejidos-que-no-deberias-usar-su-porq-L-Q59Gca.jpeg)
El top 6 de tejidos que no deberías usar ¡Y su porqué!
16 de abril de 2015
Tanto de día como de noche estamos rodeados por diferentes telas; de la ropa matutina pasamos a las sábanas en la cama. Incluso la tapicería en muebles o en los asientos de los automóviles. Son tejidos que están en continuo rozamiento con nuestra piel durante toda nuestra vida. Pero... ¿Sabías que el material escogido podría ayudarte en tu salud o perjudicarla?
Mundo material, el material del mundoNo hace mucho tiempo, las personas vestían con fibras naturales: lana, cachemira, algodón, seda, lino y cáñamo.
Hoy en día es muy diferente. Si nos paramos a mirar las etiquetas de nuestra ropa veremos materiales como rayón, poliéster, acrílico, acetato o nylon. Si bien es cierto que nos hacen la vida más sencilla, no tienen arrugas o son resistentes a las manchas, estos avances tecnológicos tienen un precio.
Los tejidos naturales y sintéticos tratados químicamente, son una fuente de toxinas que afectan negativamente a tu salud y a la del planeta.
Aquí os dejamos una lista corta de telas a evitar:
- El poliéster es, posiblemente, la peor tela que se puede comprar. Está hecha de polímeros sintéticos que se hacen a partir de éter de alcohol y ácido tereftálico.
- Las telas acrílicas son el poliacrilonitrilo y puede causar cáncer, según la EPA.
- El rayón es la pulpa de la madera reciclada, que luego se trata con productos químicos como sosa cáustica, amoniaco, acetona y ácido sulfúrico para que pueda sobrevivir a los lavados regulares y se puedan volver a usar.
- Acetato y tricetato están hechos de fibras de madera (celulosa) y se someten a extensos procesamientos químicos para producir el producto final.
- El nylon está hecho de petróleo y, a menudo, se le da un aclarado químico que puede ser muy perjudicial.
- Cualquier prenda resistente a las manchas, de planchado permanente, libre de arrugas, etc. está tratada con productos químicos perfluorados, como el teflón.
Ten en cuenta que muchas telas (incluyendo fibras naturales) se someten a un proceso significativo que a menudo implica:
- Detergentes
- Formaldehído para evitar la que se encoja
- Compuestos volátiles orgánicos
- Lejías
- Suavizantes
Estos aditivos a menudo son tóxicos para el ser humano, pueden contener metales pesados y contaminar el medio ambiente.
Con este tipo de advertencias, ¿qué puedes hacer?
Si eres sensible químicamente o simplemente quieres rodearte de tejidos sanos, hay muchas opciones. Pese a esto, casi todos los tejidos, incluyendo muchas telas orgánicas, son tratados con productos químicos en algún momento durante su procesamiento. Aún así, algunas opciones son mejores que otras.
En general busca fibras naturales cómo:
- Algodón
- Seda
- Lino
- Cáñamo
- Lana
- Cachemira
Si puedes, compra y usa siempre telas y ropa orgánica, mejor sin tratamientos químicos. También es recomendable (siempre que sea posible) gastarse más dinero en ropa "buena" ya que la calidad de las materias primas es superior, y las fibras utilizadas son más suaves y fuertes, lo que requiere menos procesamiento químico. También duran más años, por lo que es una buena compra a largo plazo.
¡Cooliflowerenses! Este artículo ha sido redactado para Cooliflower por: Corbatas Online![El top 6 de tejidos que no deberías usar ¡Y su porqué! El top 6 de tejidos que no deberías usar ¡Y su porqué!](http://m1.paperblog.com/i/316/3163971/el-top-6-tejidos-que-no-deberias-usar-su-porq-L-OLeFAN.png)