Revista Salud y Bienestar

El tope del gas llega a la factura de la luz: así afecta a los consumidores con tarifa regulada o libre

Por Pedirayudas @Pedirayudas
El tope del gas llega a la factura de la luz: así afecta a los consumidores con tarifa regulada o libre

La factura de la luz es uno de los debates que existen actualmente en la sociedad debido a la subida que esta afectando a toda la población.

Muchas veces, cuando contratamos la luz con una empresa, no nos paramos a pensar si dicha tarifa contratada es de mercado libre o regulado.

¿Qué diferencia existe entre mercado libre y regulado?

Básicamente es la diferencia que se puede pagar entre un precio y otro porque en el mercado libre los precios están en función a como la comercializadora los compra y en el mercado regulado, tiene unos precios fijos siempre. Por lo que la factura de la luz se verá más incrementada en aquellas viviendas que dispongan de una tarifa de mercado libre.

Si bien es cierto, que muchos consumidores están recibiendo en sus facturas de contrato libre un término que antes no existía: 'Coste tope del gas según RDL 10/2022.

¿Qué significa esto?

Que el precio efectivo de la energía de la factura es la suma del precio acordado en el contrato más el precio asociado a este mecanismo.

Por tanto, a cualquier tarifa en el mercado libre que se esté ofertando en estos momentos tiene que sumarse la compensación, que en las últimas semanas ha oscilado entre los 0,10 euros/kWh y los 0,20 €/kWh. Se trata de un coste variable que no es fijado por la compañía eléctrica, sino que está regulado y se fija cada día en el mercado mayorista eléctrico.

Si quieres recibir noticias como esta, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.

¿Qué provoca esto en los usuarios?

Primero, un malestar porque no se habían dado cuenta y tampoco se les ha avisado y segundo que la factura se ve incrementada en 30 o 40 euros más.

En todo caso, las eléctricas no tienen la obligación de desglosar este nuevo término en la factura, si bien algunas compañías lo están incluyendo para ofrecer información más detallada acerca de lo que está pagando el usuario. Sí están obligadas, en cambio, a informar a sus clientes en el momento de la contratación.

En concreto, afecta a todos los contratos del mercado eléctrico indexados a los mercados mayoristas, o con precio fijo e inicio de vigencia posterior al 26 de abril de 2022, con independencia de su comercializadora. Pero ¿qué pasa en los demás contratos? En el caso de los consumidores acogidos al mercado libre, pero con un contrato anterior a dicha fecha, no se verán afectados, al menos hasta el momento.


Volver a la Portada de Logo Paperblog