Revista Psicología

El trastorno ciclotímico

Por Psicólogos Depresión Málaga @depresionmalaga
Rate this post

La ciclotimia

Para entender el trastorno ciclotímico hay que tener en cuenta los trastornos del estado de ánimo: depresión. Desde la euforia más elevada hasta el ánimo más deprimido, sin que pase desapercibido el estado de ánimo neutro, conocido también como eutimia. Es por ello, que este trastorno está dentro de los trastornos del estado de ánimo.

trastorno ciclotimico

La persona que suele tener episodios de euforia extrema y episodios con bajo estado de ánimo muy pronunciados (además de otros síntomas), se considera que padece de un trastorno bipolar. Pero la persona que experimenta episodios de euforia leves, y otros con un estado bajo de ánimo no muy pronunciados, se le conoce con el nombre de trastorno ciclotímico.  

Por lo tanto, el trastorno ciclotímico es similar a un trastorno bipolar, pero más leve.

¿Qué es el trastorno ciclotímico?

La persona que lo sufre suele tener cambios persistentes en su estado de ánimo. Unas veces el estado de ánimo es bajo, y otras, aparecen los síntomas de la hipomanía, pero de forma modera (euforia leve).

Aparece en la vida adulta, y suele permanecer en el tiempo de forma crónica si no se trata. Aunque el individuo puede estar periodos largos de tiempo sin mostrar los síntomas de la ciclotimia. Además, la persona que lo padece no es consciente de este trastorno, ya que los cambios en el estado de ánimo son moderados, y los periodos de euforia leves los siente como agradables.

Por eso, es frecuente que el individuo que acude a consulta por este problema, se centre en explicar tan solo los síntomas del estado de ánimo bajo, sin dar importancia a los síntomas de la hipomanía leve, creyendo que están relacionados con el bienestar.

Los síntomas del trastorno ciclotímico

Estos son los síntomas que normalmente suelen generar un desorden en todas las áreas de vida de la persona que lo padece:

Síntomas de la hipomanía leve

  • Euforia moderada
  • Exceso de energía
  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Hablar de forma excesiva
  • Optimismo extremo
  • Percepción muy positiva de uno mismo
  • Búsqueda de emociones intensas
  • Falta de control de impulsos y conductas de riesgo
  • Déficit de atención
  • Inapetencia con la comida

Síntomas depresivos

  • Sentimientos de melancolía
  • Enfado y hostilidad
  • Déficit de atención
  • Anhedonia (incapacidad para experimentar placer en actividades que antes si hacían sentir dicho placer)
  • Pensamientos de desesperanza, y en casos extremos, incluso pensamientos suicidas
  • Falta de motivación y desgana por realizar actividades
  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Aumento de la incomunicación
  • Sentimientos de culpa
  • Disminución de la energía

Todos los síntomas descritos, generan en la persona que sufre del trastorno de ciclotimia una desestabilización de su día a día, afectando de forma general a su rutina, organización y responsabilidades de su vida diaria.

trastorno ciclotimico

Causas

Para que se desarrolle este trastorno, se considera que debe de existir un componente genético. Un tercio de los que sufren de ciclotimia, tienen antecedentes familiares que han padecido de un trastorno bipolar de tipo 1.

No quiere decir que la genética sea definitiva, pero existen ciertos ambientes que son propicios para el desarrollo de este trastorno. Estos ambientes se pueden terminar convirtiendo en un detonador para todas aquellas personas que tengan una predisposición genética. Ambientes como el abuso de sustancias ilegales, tener un estilo de vida que altere el ritmo del sueño-vigilia y acontecimientos traumáticos.

Este trastorno suele aparecer de igual manera tanto en hombres como en mujeres.

Tratamiento en el trastorno ciclotímico

La terapia cognitiva conductual ayuda de forma notable a la remisión de los síntomas y a proporcionar aquellas herramientas necesarias que puedan ayudar al individuo a saber gestionar todas las áreas de su vida.

  1. Crear la base para poder intervenir. Que el paciente entienda en qué consiste este trastorno y como le está desestabilizando en su día a día.
  2. Gestión de las emociones. Para evitar fluctuaciones intensas cuando pase de la euforia al bajo estado de ánimo.
  3. Control y manejo del estrés.
  4. Asegurarse de que el paciente no esté consumiendo y abusando de sustancias ilegales. Si no está cumpliendo este requisito, habría que intervenir primero en este problema para poder seguir avanzando.
  5. Psicoeducación sobre un estilo de vida adecuado. Que ayude al paciente a saber tener una rutina y una organización en su día a día. Así como las herramientas necesarias para la gestión de los problemas y tareas diarias que tenga que realizar.
  6. Mejorar la autoestima, la seguridad en sí mismo y las relaciones sociales.
  7. Incrementar el bienestar y mejorar la calidad de vida.

Pasar de la hipomanía leve al bajo estado de ánimo, genera un sufrimiento en la persona que lo padece, pero si no se trata, los síntomas se suelen cronificar y agravar con el paso del tiempo. Es por todo ello, que en Depresión Málaga podrás encontrar a los mejores especialistas en salud mental que te ayudarán a tratar el trastorno de la ciclotimia, y que de esta manera la persona que lo padezca pueda encontrar su bienestar y la mejora de su salud mental.   


Volver a la Portada de Logo Paperblog