Revista Salud y Bienestar

El tratamiento farmacológico no presenta ningún efecto beneficioso sobre la fertilidad en mujeres con endometriosis

Por Fat

 El servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Burgos (HUB) celebra los días 19 y 20 de abril en dicho centro hospitalario lasV Jornadas de Cirugía Endoscópica en Ginecología”. Entre los ponentes más destacados de las jornadas, el doctor Gorka Barrenetxea, jefe de servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida del Hospital Quirón Bilbao ha señalado que la “la mayor parte  de las terapias médicas y farmacológicas utilizadas en el tratamiento del dolor asociado a la endometriosis han sido también administradas para intentar mejorar las posibilidades reproductivas de estas mujeres. Sin embargo, el análisis de los estudios científicos en los que se comparaban las diferentes opciones médicas y farmacológicas frente al placebo o al no tratamiento dan un resultado claro: el tratamiento médico y farmacológico no tiene ningún efecto beneficioso sobre la fertilidad en mujeres con endometriosis”. El profesor `participa en las jornadas con una conferencia sobre ‘El papel de la cirugía laparoscópica en la reproducción asistida”.
El doctor Barrenetxea, que también es profesor titular de Ginecología y Obstetricia de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, ha indicado, además, que “ningún tratamiento médico-farmacológico se ha demostrado superior al manejo expectante (observar la evolución) en cuanto a posibilidades reproductivas. Es más, si se analizaba el tiempo desde el inicio del tratamiento médico-farmacológico, éste era perjudicial por cuanto ‘suprimía’ un periodo de tiempo (el correspondiente al propio tratamiento) de posible consecución de un embarazo”.
-Tratamiento quirúrgico de la esterilidad en endometriosis leves y moderadas Para los casos de endometriosis severas en mujeres con deseo gestacional, “las posibilidades reproductivas mediante una actitud expectante son escasas, por no decir nulas”.
El experto ha seguido explicando que “también es previsible” que una mujer con una endometriosis severa “presentará probablemente cierto grado de dolor, lo que aconsejará la realización de una cirugía”. Así, para el experto, “es lógico suponer que la cirugía resolverá, al menos temporalmente, el problema del dolor —por lo que su aplicación estará indicada sin discusión—, y previsiblemente, mejorará las posibilidades de la mujer para lograr un embarazo”.
El jefe de servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida del Hospital Quirón Bilbao ha puntualizado que existen estudios científicos, “como el realizado por M. Busacca, que han demostrado que la fecundidad mejoraba tras la práctica de una cirugía en endometriosis severas, lo cual no es mucho decir porque partimos de una fecundidad próxima a cero”.
El profesor Barrenetxea ha recordado que, “incluso con cirugía, las tasas de fecundidad no llegan al 4% mensual, siendo máximas en los primeros meses postcirugía”. En este sentido, ha abogado por que “pasado un tiempo razonable, lo pertinente es recurrir a la reproducción asistida”, ya que “las reoperaciones en estos casos ofrecen muy pobres resultados por lo que no son recomendables”.
El experto ha aseverado, en lo referente a este tipo de casos que “se han documentado científicamente tasas superiores de embarazo en pacientes con enfermedad endometrial moderada y severa mediante técnicas de reproducción asistida respecto a las obtenidas con reoperaciones”, por lo que son más recomendables para estas mujeres con deseo gestacional.

Volver a la Portada de Logo Paperblog