Revista Opinión

“EL YO AUTÉNTICO DE CADA HOMBRE ES SU VOCACIÓN” (Ortega y Gasset)

Por Javier Martínez Gracia @JaviMgracia
“EL YO AUTÉNTICO DE CADA HOMBRE ES SU VOCACIÓN” (Ortega y Gasset)

“Éste es el ingrediente más extraño y misterioso del hombre. Por un lado es libre: no tiene que ser por fuerza nada, como le pasa al astro, y, sin embargo, ante su libertad, se alza siempre algo con un carácter de necesidad, como diciéndonos: ‘poder puedes ser lo que quieras, pero sólo si quieres ser de tal determinado modo serás el que tienes que ser’. Es decir, que cada hombre, entre sus varios seres posibles, encuentra siempre uno que es su auténtico ser. Y la voz que le llama ese auténtico ser es lo que llamamos ‘vocación’ (…) Sólo se vive a sí mismo, sólo vive, de verdad, el que vive su vocación, el que coincide con su verdadero ‘sí mismo’ ” (Ortega y Gasset(1))

●●●●●●●●●

“Todo ser es feliz cuando cumple su destino, es decir, cuando sigue la pendiente de su inclinación, de su esencial necesidad, cuando se realiza, cuando está siendo lo que en verdad es” (Ortega y Gasset[2])

●●●●●●●●●

 “El hombre no reconoce su yo, su vocación singularísima, sino por el gusto o el disgusto que en cada situación siente” (Ortega y Gasset(3))



(0) Ortega y Gasset: “Juan Vives y su mundo”, O. C. Tomo 9º, Alianza, Madrid, 1983, pág. 514.

[1] Ortega y Gasset: “En torno a Galileo”. Obras Completas, Tomo 5, Alianza, Madrid, 1983, p. 138.

[2] Ortega y Gasset: “¿Qué es filosofía?”, O. C. Tº 7, p. 278.

[3] (José Ortega y Gasset: “Goethe desde dentro”, Obras Completas, Tomo 4, Alianza, Madrid, 1983, pp. 406-407


Volver a la Portada de Logo Paperblog