Magazine

Electroósmosis para Humedad por Capilaridad

Publicado el 25 marzo 2023 por Javinyes

La electroósmosis es un sistema electrónico que compensa los efectos de la capilaridad a través de dos formas: poniendo un campo eléctrico del mismo signo que las moléculas de agua que suben por los poros de los materiales de construcción, provocando que sean rechazadas hacia el subsuelo; o por señales inalámbricas electromagnéticas, las cuales desordenan las moléculas del agua que suben por los poros, y la gravedad las rechaza hasta el subsuelo al tener el efecto de la capilaridad contrarrestado.

En este artículo profundizaremos en qué es la electroósmosis y cómo funciona, así como los distintos tipos de electroósmosis que existen, entre las que cabe destacar la electroósmosis inalámbrica antihumedad. También hablaremos sobre el sistema electro-físico HS-221, una variante mejorada de la electroósmosis inalámbrica que destaca por sus asombrosos resultados en laeliminación definitiva de la humedad por capilaridad.

¿Qué es la electroósmosis?

La electroósmosis es el sistema eléctrico o electrónico que actúa sobre las moléculas del agua que suben por capilaridad a través de los poros de los materiales de construcción, consiguiendo que dichas moléculas sean rechazadas hacia el subsuelo.

A este efecto, la ciencia Química y la Física han dado su propia explicación:

  • Desde el punto de vista de la Química, dicha capilaridad está basada en la tensión superficial y en la ósmosis del agua producida en los poros de la pared.
  • En cambio, desde el punto de vista de la Física, la capilaridad está basada en el tratamiento de las moléculas del agua como dipolos eléctricos que interactúan entre sí, pudiendo explicar la acción de los campos eléctricos y electromagnéticos sobre los dipolos que forman las moléculas del agua.

¿Cómo funciona la electroósmosis?

Las moléculas del agua tienen un polo positivo y otro negativo, y para que asciendan por capilaridad por los poros de los materiales de construcción, todos los polos negativos se deben orientar hacia arriba.

Electroósmosis para Humedad por Capilaridad

Esta afirmación se puede comprobar fácilmente con un voltímetro digital, poniendo la toma negativa en la parte baja de una pared con humedad por capilaridad, y la toma positiva hasta el nivel donde alcanza la humedad en la pared.

Cuanta más distancia exista entre esos puntos dentro de la pared húmeda, mayor tensión negativa leemos, alcanzando fácilmente unos centenares de mV negativos.

Inicialmente, la electroósmosis consistía en insertar cables conductores en la parte alta de la pared hasta donde llegaban las humedades por capilaridad, y aplicar una tensión continua negativa que rechazaba los dipolos de las moléculas de agua con su polo negativo hacia arriba, debido a que dos polos negativos enfrentados se rechazan.

El principal inconveniente de esta técnica es que, al irse secando la parte alta de las humedades, la pared se hace más aislante y se pierde efectividad rechazando las humedades de la parte baja.

Otro inconveniente es el hecho de hacer surcos o regatas longitudinales en las paredes para insertar los cables conductores, lo cual requiere un trabajo de rehabilitación posterior.

Tipos de electroósmosis electromagnéticas

Se han desarrollado varios tipos de electroósmosis electromagnética, basadas en la idea de los desimantadores de partículas magnéticas. Estos dispositivos emiten campos electromagnéticos variables decrecientes con el fin de desimantar imanes o partículas magnéticas.

Las variantes de la electroósmosis electromagnética son:

1. Electroósmosis con hilos y emisiones electromagnéticas.

2. Electroósmosis inalámbrica.

3. Sistema electro-físico HS-221.

Electroósmosis con hilos y emisiones electromagnéticas

Electroósmosis para Humedad por Capilaridad

Ya hemos visto los inconvenientes que presenta la electroósmosis con hilos alimentados con una tensión negativa. A partir de esto, basándose en la idea de los desimantadores de partículas y considerando el paralelismo entre campos magnéticos y eléctricos, se aplicó el mismo principio para despolarizar el conjunto de los dipolos del agua. Es decir, para que las moléculas del agua suban por capilaridad, sus polos negativos deben estar hacia arriba. Al lograr esto, la gravedad rechaza el agua hacia el subsuelo.

Se lograron buenos resultados al aplicar trenes de ondas decrecientes entre el cable insertado y las tomas de tierra. No obstante, persistía el inconveniente de tener que hacer obras en todas las paredes afectadas por humedad por capilaridad.

Electroósmosis inalámbrica:¿en que consiste?

Electroósmosis para Humedad por Capilaridad

En Alemania y Suiza se desarrolló un sistema de electroósmosis inalámbrico consistente en colocar un equipo que transmite trenes de ondas de radiofrecuencia por medio de una antena desde una pared central de la planta que se desea secar.

El problema que presenta este sistema es que, aunque la radiofrecuencia se transmite bien por el aire, no ocurre lo mismo en el caso de muros gruesos, lo que dificulta el secado de las paredes periféricas del edificio. En la mayoría de los casos, se necesitan dos equipos para alcanzar todas las paredes con humedad, y los aparatos se clasifican según su radio de acción desde el punto de instalación.

Electroósmosis inalámbrica para eliminar la humedad por capilaridad: ¿funciona?

Electroósmosis para Humedad por Capilaridad

Existen errores en la explicación dada por los fabricantes de los equipos de electroósmosis inalámbrica. Indican de forma errónea que dichos sistemas crean un campo eléctrico negativo en la parte superior de la pared que rechaza los polos negativos de las moléculas de agua, haciendo que estas asciendan por capilaridad con los polos negativos hacia arriba. Consideramos que no desean desvelar la realidad por miedo a ser copiados.

La electroósmosis inalámbrica es eficaz para eliminar la humedad por capilaridad. Este sistema se basa en el principio de desordenar las moléculas del agua, haciendo que caigan hasta el subsuelo, y efectivamente se consigue secar en un tiempo que oscila entre 1 y 2 años, dependiendo del material y espesor de las paredes.

En el mundo hay decenas de millares de edificios secados con este método, que intenta desprestigiar la industria química fabricante de geles impermeabilizantes en su intento de monopolizar la solución de las humedades por capilaridad a pesar de los problemas que conlleva la tecnología de inyecciones de geles o líquidos impermeabilizantes.

El lobby de la industria química de geles impermeabilizantes condiciona a los laboratorios de ensayos de la industria de la construcción de muchos países europeos para no hacer ensayos sobre el terreno de nuestros aparatos, los cuales demostrarían el buen funcionamiento del sistema de electro-ósmosis y sus variantes.

Existe un artículo extenso sobre la electro-ósmosis para secar paredes de piedra con referencias a muchos artículos sobre el tema.

También hay una tesis doctoral que avala el sistema

Sistema HS-221: la versión mejorada de la electroósmosis inalámbrica

Electroósmosis para Humedad por Capilaridad

El sistema HS-221, desarrollado por la empresa española Humitat-Stop, se basa en el principio de los desimantadores de imanes, y ha resuelto todos los inconvenientes de los sistemas de electroósmosis inalámbricos.

Para utilizar una frecuencia que se transmita bien por los muros de las paredes, se analiza con un sonómetro la frecuencia de resonancia de los muros a tratar, que normalmente está por debajo de los 2 kHz.

Dependiendo de la constitución y extensión de los muros, se debe utilizar una baja frecuencia determinada por el estudio con el sonómetro.

Otra de las ventajas del sistema HS-221 es la posibilidad de colocar el equipo emisor en una pared gruesa de sustentación, ya que las ondas se transmiten muy bien por esas paredes, especialmente si están húmedas. Por tanto, se alcanzan tanto las paredes delgadas como gruesas, así como los suelos del interior, logrando un secado muy efectivo de las paredes exteriores por las dos caras y también de todas las paredes interiores.

Si se golpea una pared gruesa con una maza, el sonido se transmite por todas las paredes y suelos de la casa. El sistema HS-221, en lugar de transmitir sonido, emite una señal electromagnética de la misma frecuencia, lo que permite una buena transmisión por las paredes.

Ventajas del sistema HS-221 para eliminar la humedad por capilaridad

Las principales ventajas de este sistema electro-físico antihumedad son:

  • No necesita obras: solo tienes que fijar el aparato a la pared con dos alcayatas como si fuera un cuadro.
  • Es la solución más eficaz y rápida existente para eliminar la humedad por capilaridad en plantas bajas y sótanos, necesitando menos de 4 meses para secar las paredes hechas de ladrillo cocido o bloques de hormigón, y menos de 9 meses para paredes de tapial de hasta 80cm de espesor.
  • El sistema es global, ya que con un solo aparato de la potencia adecuada seca las paredes y suelos de la planta de hasta 50m2, con una gama de potencias que abarca como máximo hasta 2500m2.
  • Equipo certificado por la CE, FCC, y ICNIRP de no interferir en otros aparatos electrónicos, como Radio, TV, WIFI, marcapasos, alarmas, mandos a distancia, etc, y de serinocuo para la salud de las personas animales y plantas por emitir básicamente por las paredes y suelos una frecuencia de alrededor de 1kHz.
  • Equipo ecológico porque consume menos de 1W y gasta 10€ al año en electricidad. Emite frecuencias que también están en la naturaleza. Además, no afecta a los acuíferos, a diferencia de las técnicas que inyectan en las paredes resinas y siliconas contaminantes.
  • Ahorro de un 25% en calefacción al no tener que calentar el agua que había en las paredes.
  • Revaloriza el valor de la vivienda, al eliminar las humedades en las paredes y evitar las consecuencias para los inquilinos.
  • Garantía de 30 años haciendo cualquier reparación sin cargo. Garantía de satisfacción, devolviendo el importe con IVA, si al cabo de un año no estás satisfecho con los resultados.

En Humitat-Stop somos especialistas en eliminar definitivamente la humedad por capilaridad. Contacta con nosotros y solicita undiagnóstico gratuito para que podamos ayudarte a solucionar tus problemas de humedad.


Volver a la Portada de Logo Paperblog