Revista Sociedad

Emails después de la muerte

Publicado el 10 octubre 2011 por Andi

Al día siguiente de haber recibido un correo electrónico de parte de un difunto, me entero de una serie de aplicaciones que permiten seguir conectados incluso por fuera de la tierra de los vivientes.

Emails después de la muerte.
***************************

CORREOS ELECTRÓNICOS ESCRITOS DESDE EL MÁS ALLÁ.

Era una mañana como cualquier otra. Llegué a la oficina, preparé un café mientras mi Windows 7 cargaba sus colores, y luego, como todas las mañanas, desplegué en pestañas del Chrome las tres casillas de correo que manejo habitualmente: una del trabajo, mi cuenta en Gmail, y una antigua de Hotmail casi en desuso, en la cual abunda el spam y algún mensaje perdido de un viejo conocido. Por eso, por los internautas distraídos, sigo revisándola a diario.

Nombre de usuario, contraseña, ok. El servicio de correo de Microsoft movió sus engranajes para mostrarme numerosas publicidades de un site de descuentos, invitaciones a presentaciones teatrales, notificaciones de Facebook y allí perdido, un email solitario que parecía no anidar fines promocionales. No fue la mejor idea estar sorbiendo del café al momento de leer el nombre del remitente: se trataba del esposo de una amiga, ¡quien había muerto hace más de dos años!

Si bien las estadísticas demuestran que el mundo se encuentra cada día más conectado a Internet y que estas cifras ascienden exponencialmente; no creí que los beneficios de la Web llegaran a tal punto. Dudé unos instantes, pero la curiosidad y el morbo fueron razones suficientes para hacer clic en el mail que el muerto había escrito desde el más allá. Hagamos un paréntesis para dar forma al efecto que llaman suspenso.

Una vez resuelto el misterio, no resistí la tentación de buscar en Google algunas experiencias similares. Si bien no di con otros navegantes que hayan recibido exactamente un correo por parte de un muerto, sí me topé con algunas herramientas cuanto menos extrañas. Uno de estos casos es la que provee el sitio jusincaseidie.com. Este espacio envía un correo a una persona específica al momento que el usuario esté muerto. ¿Cómo se entera el sistema de ello? Pues cuando detecta que el usuario no se conecta durante un largo período de tiempo lo da por muerto y entonces envía el correo. ¿Para qué sirve?, (también yo me lo pregunté). Según afirman, para que la muerte no impida decir algo que en vida hemos deseado expresar y no lo hemos hecho.

Otro caso dentro de este particularísimo segmento es el de PassMyWill. Se trata de un servicio que recopila las contraseñas utilizadas y las comparte con los familiares del muerto, de modo que éstas no se vayan con él a la tumba. El funcionamiento es similar al caso anterior, aunque particularmente no creo que existan muchos internautas dispuestos a compartir sus passwords en forma abierta.

El muerto que escribió a mi casilla, debo decir para retomar el hilo del relato, no utilizó ninguna de las herramientas arriba mencionadas. El caso fue otro: Al abrir el correo, bajé rápidamente hasta la firma; afortunadamente la que escribía era la viuda, no él. Dejé pasar dos días para responderle y cuando lo hice, fui escueto. Escribí: ''¿Por qué escribes desde la casilla de tu esposo?''.

Han transcurrido más de dos semanas desde aquel último contacto; aún no obtuve respuesta. A pesar de los pronósticos y de lo que afirma el sentido común, temo que sea él, y no ella, aquel que responda el correo, un poco enojado por estar manteniendo un intercambio epistolar con su mujer.

Uriel Bederman - TendenciasMag.com

----------


Volver a la Portada de Logo Paperblog