Gustavo Adolfo Bécquer. Historia de los templos de España. (1857)
![En el Cristo de la Luz En el Cristo de la Luz](http://m1.paperblog.com/i/336/3364817/el-cristo-luz-L-Wf7Z9e.jpeg)
![En el Cristo de la Luz En el Cristo de la Luz](http://m1.paperblog.com/i/336/3364817/el-cristo-luz-L-HQC1yr.jpeg)
![En el Cristo de la Luz En el Cristo de la Luz](http://m1.paperblog.com/i/336/3364817/el-cristo-luz-L-cjD5rO.jpeg)
Entretanto la mezquita, solitaria en un lugar abandonado, cuenta los siglos. Sus nueve cúpulas se apoyan en un rango de herraduras. Sostenido por esos arcos generalmente simples, más bellos a mi parecer que las combinaciones sabiamente atormentadas del arte gótico, el monumento árabe parece hecho de aire y de sol. Valerie de Gasparin. A través de las Españas (1869)
![En el Cristo de la Luz En el Cristo de la Luz](http://m1.paperblog.com/i/336/3364817/el-cristo-luz-L-GMe_dq.jpeg)
![En el Cristo de la Luz En el Cristo de la Luz](http://m1.paperblog.com/i/336/3364817/el-cristo-luz-L-N3490f.jpeg)
![En el Cristo de la Luz En el Cristo de la Luz](http://m1.paperblog.com/i/336/3364817/el-cristo-luz-L-G4qnen.jpeg)
Los árabes mostraron allí los primeros indicios de su originalidad; pero también se echa de ver que no han olvidado las impresiones que trajeron de Oriente. De la ornamentación no queda nada. El yeso nivelador se ha encargado de tapar las profanidades muslímicas, cuya brillantez volupsuosa ofendía tal vez la recatada severidad de nuestro culto; pero conociendo el famoso mihrab de Córdoba, nos es fácil suponer lo que podía ser aquello ornado con grecas y resaltos de oro y azul, con mosaicos orientales, y tal vez con jaspesa romanos, hermanos de las cuatro columnas que sostienen la fábrica.
¡Qué bello debía ser aquel pequeño recinto, dividido en nueve espacios por arcos y ventanas, que transmitían la luz descompuesta y templada por la viveza y la variedad de tan vistosos ornamentos!
Benito Pérez Galdós. La ciudad de Toledo. Publicado en Revista de España (1870)
![En el Cristo de la Luz En el Cristo de la Luz](http://m1.paperblog.com/i/336/3364817/el-cristo-luz-L-lwpP5a.jpeg)
![En el Cristo de la Luz En el Cristo de la Luz](http://m1.paperblog.com/i/336/3364817/el-cristo-luz-L-PlOfbI.jpeg)
![En el Cristo de la Luz En el Cristo de la Luz](http://m1.paperblog.com/i/336/3364817/el-cristo-luz-L-AGUKCE.jpeg)
![En el Cristo de la Luz En el Cristo de la Luz](http://m1.paperblog.com/i/336/3364817/el-cristo-luz-L-9fizDb.jpeg)
![En el Cristo de la Luz En el Cristo de la Luz](http://m1.paperblog.com/i/336/3364817/el-cristo-luz-L-_Yfmpr.jpeg)
El Cristo de la Luz es una obra delicada. El contraste de los temas germánicos, árabes y bizantinos le convierten en un canto aflautado que huye indeciso de la rígida música de la ciudad castellana.
Waldo Frank. España Virgen (1926)
![En el Cristo de la Luz En el Cristo de la Luz](http://m1.paperblog.com/i/336/3364817/el-cristo-luz-L-7wPzWh.jpeg)
![En el Cristo de la Luz En el Cristo de la Luz](http://m1.paperblog.com/i/336/3364817/el-cristo-luz-L-jJEKFS.jpeg)