Revista Cine

En profundidad: Popieluszko. La libertad está en nosotros

Publicado el 27 enero 2012 por Pilarm

En profundidad: Popieluszko. La libertad está en nosotros
FICHA TÉCNICA:

Dirección: Rafal Wieczynski

Guión: Rafal Wieczynski

Producción: Julita Swiercz Wieczynska

Fotografía: Grzegorz Kedzierski

Montaje: Marek Ciszewski

FICHA ARTÍSTICA:

Padre Jerzy Popieluzsko: Adam Woronowicz

Ireneusz: Zbigniew Zamachowski

Padre Teofil Bogucki: Marek Fracowiak

Roma: Joanna Szczepkowska

Piotr: Radoslaw Pazura

Florian: Wojciech Solarz

Argumento:

El filme nos narra la vida y muerte del padre Jerzy Popieluszko (al que da vida el actor Adam Woronowicz), uno de los principales baluartes del movimiento denominado Solidaridad (un sindicato de raíces cristianas), que murió a manos de la agencia de inteligencia interna comunista conducida por los soviéticos. En el filme además de conocer la figura de este singular personaje, se nos narrarán los avatares del grupo Solidaridad, y el movimiento político en Polonia durante los años ochenta. La revisión histórica de esta época convulsa (retrocedemos en el pasado para repasar los primeros años significativos dentro de la comprometida vida del sacerdote) unida al retrato de un hombre que ha sido considerado por su obra y actuación un héroe del pueblo polaco (incluso ha sido beatificado recientemente en Varsovia), son las dos piezas sobre las que bascula esta película biopic dirigida por Rafal Wieczynski y que ha sido todo un acontecimiento en su país de origen.


En profundidad: Popieluszko. La libertad está en nosotros

Antes de ver esta película, lo cierto es que nunca había oído hablar del padre Jerzy Popieluszko, ni de su historia. La verdad es que, en general, la historia del pueblo polaco sólo la conocemos a través de los pueblos que han considerado que les pertenecía -Alemania por un lado, y Rusia, por otro-, pero rara vez hemos visto pedazos de su historia narrada por ellos mismos.

En profundidad: Popieluszko. La libertad está en nosotros

Popieluszko es una película dificil de criticar, porque, aunque cumple con la función que el director le dió: reivindicar la figura del sacerdote asesinado, lo cierto es que, al intentar abarcar muchos aspectos de ese momento histórico en Polonia,  muchos se quedan sólo en la superficie y hacen que la cinta flojée.

En profundidad: Popieluszko. La libertad está en nosotros

Por ejemplo, no se nos cuenta nada del pasado del padre ( quién es, de donde viene); tampoco se dan detalles de ningún tipo del movimiento Solidarnosc ( qué tipo de organización tienen, por qué luchan, contra qué) ni sobre la ley marcial de Polonia o la situación política y social del país (sí, vale, una dictadura comunista y qué más).

También me resulta extraño que la cinta se centre en la persecución y asesinato del padre Popieluszko y, sin embargo, se nos muestre tan poco de los mensajes de sus homilías que tan polémicas y provocadoras resultaban al régimen.

En fin, que aunque la intención es buena y aporta algo a la divulgación de los logros de este personaje, quizás hubiera sido más satisfactorio optar por la vía documental para hacer un recorrido completo y dar una visión más profunda del tema.

Advertisement

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista