Revista Belleza

En tratamiento de cáncer

Por Inmavinue @inmavinue

En tratamiento de cáncer


En tratamiento de cáncer El camino que toca vivir no será fácil tras el diagnóstico de un cáncer. Se conocen hasta 200 enfermedades distintas que generalizamos como cáncer.
La nutrición es un aspecto tremendamente importante en el paciente oncológico.
Hasta un 90% de enfermos con cáncer avanzado presentan una pérdida significativa de peso y además se considera un parámetro de buen o mal pronóstico.
No solo el impacto emocional que supone el diagnostico afectará a la cantidad y calidad de la alimentación, también los tratamientos con quimioterápicos o radioterapia influirán en la forma de alimentarse.
Si que está demostrado que cuanto mejor nutrido esté el individuo, tolerará mejor el tratamiento, este será más eficaz y se presentarán menos complicaciones.
En tratamiento de cáncer Dado lo importante que es la nutrición en el enfermo oncológico y que los tratamientos no lo ponen fácil, he recogido una serie de recomendaciones que pueden ser muy útiles en cuanto a problemas frecuentes que aparecen en relación con la alimentación diaria.
Dieta variada Esta afirmación es clara. La dieta cuando se comience un tratamiento antineoplásico debe ser equilibrada, variada y cocinada de forma sencilla. No se ha de tomar ningún suplemento o preparado vitamínico si el médico especialista o nutricionista no lo aconseja. Conviene controlar el peso una vez a la semana y consultar al nutricionista si se produce una pérdida de más de medio kilogramo a la semana o se produce una pérdida de peso rápida en las últimas semanas o meses.
No tener apetito Es muy probable que la enfermedad o el tratamiento produzcan una falta de apetito o que el sabor y el olor de los alimentos ya no le parezcan el de siempre.
Si fallan las ganas de comer, se siento lleno al poco tiempo de empezar a comer, o si los alimentos saben de un modo diferente o desagradable, se puede hacer lo siguiente:
En tratamiento de cáncer
  • Hacer comidas pequeñas y muchas a lo largo del día, entre 6 y 10 tomas.
  • El ambiente en el que se encuentre cuando realiza las comidas ha de ser agradable y tranquilo.
  • Si un alimento le apetece, tome más de ese.
  • Conviene aprovechar las horas en que se tiene mayor apetito, que generalmente es el desayuno.
  • Hay que cocinar los alimentos de un modo variado.
  • Si se despierta por la noche, aproveche para tomar alimentos líquidos como leche, zumo, yogur líquido etc.
  • El desayuno es importante, no conviene saltarlo. Si se levanta tarde puede desayunar en la cama.
  • Es importante no saltarse ninguna comida.
  • Si encuentra que los alimentos no saben a nada, puede condimentarlos con hierbas aromáticas como orégano, albahaca, tomillo….etc. Es preferible no tomar los alimentos muy fríos o muy calientes, ya que pierden sabor.
  • Si no tolera las carnes rojas puede probar a macerarlas previamente con fruta o vino dulce o con salsas.
  • Si le apetecen mas las carnes de ave o huevos, queso o leche, puede obtener de aquí las proteínas.
  • Si de todos modos la cantidad que logra comer de este grupo de alimentos proteicos es pequeña, tal vez pueda consultar con su medico la toma de un suplemento proteico.
  • Cuando la falta de apetito es intensa y persiste hable con su médico acerca de la posibilidad de tomar algún suplemento calórico.

Os dejo un enlace a la website de la AECC (Asociación Española contra el Cáncer) donde aparecen recetas sencillas cuando aparece está perdida de apetito.
https://www.aecc.es/SobreElCancer/viviendoconcancer/alimentacion/recetas/Paginas/perdidadeapetito.aspx
Si hay nauseas o vómitos Es muy probable que dentro de su tratamiento su oncólogo ya le haya prescrito fármacos antieméticos. Algunos tratamientos antineoplásicos provocan mas nauseas y vómitos que otros.
Además puede seguir estas pautas:
En tratamiento de cáncer
  • Utilizar ropa holgada que no oprima la cintura ni el abdomen.
  • Después de las comidas es bueno reposar sentado o incorporado, no tumbado.
  • Es mejor hacer comidas pequeñas y frecuentes, masticando bien y despacio.
  • Se pueden tomar preferentemente alimentos secos, como pan tostado, galletas, y también helados sin nata, yogur y frutas o verduras cocidas.
  • Pruebe a beber fuera de las horas de las comidas, líquidos fríos y a pequeños sorbos.
  • Los alimentos mejor a temperatura ambiente o fríos.
  • Si tiene nauseas por las mañanas puede tomar alimentos secos como tostadas, galletitas saladas, cereales...etc antes de levantarse.
  • Si vomita durante la sesión de tratamiento quizás es mejor que no coma ni beba nada durante las dos horas anteriores.

De nuevo un enlace a la website de la AECC con más recetas.
https://www.aecc.es/SobreElCancer/viviendoconcancer/alimentacion/recetas/Paginas/nauseasyvomitos.aspx
Si hay dolor al tragar y sequedad de boca También la propia enfermedad o el tratamiento puede ocasionar dificultad o dolor al tragar y sequedad en la boca, encías y garganta, lo que se conoce como disfagia y mucositis.
En ese  caso las pautas a seguir serian las siguientes: En tratamiento de cáncer
  •  De nuevo insistir en comidas pequeñas y frecuentes, hasta 6 o 10.
  •  Tomar alimentos a temperatura ambiente, masticando bien y despacio.
  • Beber agua abundante. Si tiene poca saliva, beber con cada bocado durante la comida o tomar trocitos de fruta refrescante o de pepino por ejemplo.
  • Tomar alimentos que requieran poca masticación, es decir, que sean blandos, de textura suave, preferentemente cocidos, troceados o en puré.
  • También es conveniente mantener una buena higiene de la boca.
  • No convienen alimentos ácidos, ni picantes, ni secos, ni con piel, calientes o muy fríos.

Os dejo un enlace de la website de la AECC con recetas sencillas para preparar en caso de padecer este tipo de problemas. https://www.aecc.es/SobreElCancer/viviendoconcancer/alimentacion/recetas/Paginas/inflamaciondelamucosadebocaygarganta.aspx
Si aparece diarrea y dolor abdominal Además de tomar los alimentos a temperatura ambiente o templado en pequeñas raciones, la dieta debería incluir:
  • Yogur natural sin sabores ni frutas, arroz o pasta cocida, patatas y zanahorias cocidas en puré, huevo cocido, pescado cocido o pechuga de pollo sin piel cocida, plátanos maduros  o manzana sin piel en puré o rallada.
  • La leche será sin lactosa.
  • Tomar líquidos abundantes pero en tomas pequeñas y frecuentes, en forma de agua, caldo de cocer el arroz y zanahorias, infusiones.

Si hay estreñimiento Puede aparecer estreñimiento en el curso del tratamiento, porque además seguramente la actividad física ha disminuido, la cantidad de comida y bebida también o porque la dieta es pobre en fibra.
Algunas recomendaciones:
Beber agua y líquidos abundantes, mas de 10 vasos grandes.
Aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra, por ejemplo: En tratamiento de cáncer
  • Añadir en el desayuno o merienda una o más piezas de fruta con su piel.
  • Tomar también algo de fruta seca como higos, ciruelas o pasas.
  • Tomar pan integral.
  • Aumentar la cantidad de aceite de oliva en la dieta crudo.
  • Aumentar el ejercicio físico.
  • Tomar diariamente verdura, ensaladas o legumbres.

Si deseáis comentar algún otro síntoma, lo podéis hacer en comentarios. Para consultar cualquier duda, ya sabes [email protected]

Volver a la Portada de Logo Paperblog