Revista Salud y Bienestar

Entendiendo el molesto zumbido de oídos que no se va

Por Blogdefarmacia.com

Entendiendo el molesto zumbido de oídos que no se va

El tinnitus se conoce popularmente como “zumbido en los oídos”, pero el término se refiere a cualquier percepción de ruido en ausencia de un verdadero sonido externo. Esto puede tomar muchas formas, como zumbidos, silbidos y campanilleos.
Aproximadamente 1 de cada 3 personas experimentan tinnitus al menos una vez en su vida, y la prevalencia mundial es de aproximadamente del 10 por ciento.
El tinnitus puede variar desde una molestia ocasional a una condición debilitante que resulta en fatiga, irritabilidad y depresión.

Entendiendo el molesto zumbido de oídos que no se va

El tinnitus se puede dividir en dos subtipos: objetivo y subjetivo. El tipo subjetivo es poco comprendido.
Las personas con tinnitus subjetivo oyen ruidos que no pueden ser detectados por un observador externo. La naturaleza de estos ruidos puede variar mucho, pueden ser constantes o frecuentes, involucrar a uno o ambos oídos, y mantenerse en el tiempo o cambiar de forma. El zumbido subjetivo es mucho más difícil de tratar con eficacia.

En aproximadamente el 40 por ciento de los casos de tinnitus subjetivo, no hay causa definida que pueda ser identificada. La causa identificable más común es la exposición a un ruido excesivamente alto. Normalmente, esto implica la exposición repetida a ruidos, tales como aviones, música a alto volumen y equipo pesado de construcción. Estos individuos también suelen sufrir pérdida de audición inducida por el ruido.

Otra causa común son las drogas ototóxicas (dañinas para el oído). Estas incluyen muchos de los medicamentos prescritos, incluyendo los antibióticos como la eritromicina y antidepresivos como el Prozac.

Farmacia Blog


Volver a la Portada de Logo Paperblog