ENTORNO AL NATURAL.
Sanidad Forestal
Nematodo de la Madera del Pino (Bursaphelenchus xylophilus)
El Nematodo de la Madera del Pino (Bursaphelenchus xylophilus) de la Familia de los aphelenchoidae está incluida en el Anexo del Catálogo español de especies exóticas invasoras aprobado por Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto.
Es el causante de la enfermedad denominada “Pine Wilt Disease” ( muerte súbita del pino ) que conlleva la muerte en poco tiempo de los pies afectados, siendo una de las enfermedades más letales, por lo que es condiderado un organismo de cuarentena (la Grafiosis Ophiostoma novo-ulmi, el Nemátodo de la Madera del Pino Bursaphelenchus xylophilus…).
Esta enfermedad afecta fundamentalmente a los pinos y en especial al Pinus pinaster. Acarrea una drástica disminución de la producción de resina acompañada por una merma de la transpiración en los ramillos que amarillean progresivamente, marchitándose las acículas.
El síntoma más evidente inicialmente son los ramillos secos en el primer tercio superior de la copa y la posterior propagación al resto de las acículas del pino con la consabida muerte del mismo. Apareciendo focos de pies secos repartidos por toda la masa forestal.
Su problematica radica en su virulencia y mortandad que puede provocar en nuestros montes, los cuales no están adaptados ni poseen mecanismos de defensa frente a esta relativamente nueva enfermedad que se cierne sobre ellos [recordemos el impacto de la grafiosis en los Olmos], así como, su repercusión en la circulación, distribución y comercialización de madera de pino, sus derivados y productos manufacturados (contenedores, palets…) en Europa, debido a las restricciones impuestas para evitar su proliferación y propagación al ser considerado un organismo de cuarentena. Dichos productos deben haber sido tratados térmicamente previamente según las normas preceptivas y llevar el sello correspondiente, así como la documentación acreditativa.
Como vector de propagación se considera al coleóptero Monochamus sp., en España y Aragón principalmente el Monochamus galloprovincialis y en zonas de montaña el Monochamus sutor. Por ello, como es obvio, la prospección, estudio y seguimiento de esta especie reporta valiosa información sobre el estado sanitario de nuestros Pinares en relación a esta enfermedad.
Monochamus galloprovincialis (Hembra – Macho)
![ENTORNO AL NATURAL. Sanidad Forestal: Nematodo de la Madera del Pino (Bursaphelenchus xylophilus) 1/09/2013 Monochamus galloprovincialis hembra megustaelmedionatural](https://m1.paperblog.com/i/208/2087391/entorno-al-natural-sanidad-forestal-nematodo--L-DIle_A.jpeg)
![ENTORNO AL NATURAL. Sanidad Forestal: Nematodo de la Madera del Pino (Bursaphelenchus xylophilus) 1/09/2013 Monochamus galloprovincialis macho megustaelmedionatural](https://m1.paperblog.com/i/208/2087391/entorno-al-natural-sanidad-forestal-nematodo--L-AnxYpI.jpeg)
La presencia del Nemátodo de la madera del pino en Europa se centra en Portugal y varios focos fronterizos con ese país en España.
NOTA: Página Documentación, Páginas de Legislación Aragonesa o Legislación Estatal.
40.416775 -3.703790