
Eres una persona con múltiples facetas y profesiones, ¿como casas todas ellas en tu vida diaria?No hay ningún secreto. Es materialmente imposible que me dedique a todas ellas a la vez. Partiendo de la base que mi profesión es la de profesor, el resto, por ahora, no dejan de ser pasatiempos. Sobre todo en el campo cinematográfico donde me muevo en un entorno amateur.
Como amante de la literatura y el cine de terror, ya que estamos con nuestra Iniciativa truco o trato, que lecturas nos recomendarías para estas fechas.

En tus historias intentas poner los pelos de punta a tus lectores, nos gustaría saber, si puede salir a la luz, cuál es tu mayor miedo.Muy buena pregunta sobre todo porque mi novela en realidad es el reflejo de los miedos de unos personajes que tendrán que luchar contra ellos. Supongo que compartiré los mismos miedos que el inconsciente colectivo (a la muerte, la vejez, el cambio, etc.) pero personalmente temo no estar a la altura de las circunstancias en cualquier plano de la vida. Pienso que es una filosofía de vida que puede garantizarte el éxito y el bienestar en todos los planos vitales desde el familiar, la amistad, el trabajo o cualquiera de tus pasiones.
Eres un escritor que ha auto publicado su novela y que está muy involucrado en su promoción. Qué recomendarías a un escritor que comience su andadura en esta profesión.En realidad no creo que sea una voz muy autorizada todavía para dar consejos en este campo. Sólo puedo hablar desde mi modesta experiencia de escasos tres meses. Si uno ve los diferentes tutoriales que rulan por internet, todos vienen a decir lo mismo: hacer publicidad por las redes sociales, crear perfiles en ellas, crear un banner y un booktrailer etc. Aunque yo añadiría una que no suelen mencionar: acercarse a la comunidad de blogs literarios cuya predisposición para ayudar, leer y promocionar a autores noveles y autoeditados es intachable. En mi caso particular, aunque me he implicado profundamente en la tarea de la promoción de la novela siento que no puedo seguir con este ritmo. Es sin duda lo que peor llevo pero no tengo más remedio por ahora, aunque estoy agotado y cansado de ser un comercial-spam. Cuando pase la noche de Halloween, llegará el momento de centrarse en otros proyectos. Incluso estoy planteándome coeditar el libro con la editorial Falsaria que está estudiando la viabilidad del proyecto y me han presentado unas buenas condiciones. Estoy negociando con ellos siempre y cuando ocupen correctamente el espacio de publicidad de la novela, de lo contrario te pierdes en los abismos. Autores consolidados como Fernando Gamboa o Jorge Magano me dieron la receta perfecta: Seguir escribiendo con el corazón lo que quieras transmitir a tus lectores. Y una cosa que funciona es tener varias obras. Eso hace moverlo todo con mayor facilidad.

La idea de tu novela surge de un largometraje que realizaste en su día, cómo ha sido el proceso de convertir el guión en novela. Cuál de ambas profesiones implica más dificultades.Como dije antes sólo me considero un profesional de la enseñanza pero tengo alguna experiencia en la escritura de guiones de proyectos puramente personales. “Mañana es Halloween” fue originariamente un guion que empecé a escribir con la idea de grabar un cortometraje, pero se me fue de las manos. Cuando me vi con 80 páginas pensé que era un proyecto inviable si no disponía de apoyo económico. El traslado de la historia de un guión a una novela es realmente fácil en un principio. Pero luego en un relato narrativo tienes que ahondar en una serie matices, descripciones y psicología de los personajes, que es la parte más complicada, para dar credibilidad y sentido a la historia. Ahí es donde se masca la calidad, o no, de este cuento nocturno.
Si fueras la persona encargada de reseñar “Mañana es Halloween”, cuáles serían los aspectos que destacarías de la historia.Destacaría sobre todo la trama. Aunque al principio pueda parecer que son tres historias que nada tienen que ver la una con la otra, el lector sabrá cuánta conexión hay entre ellas en la parte final, así como las motivaciones verdaderas (y su justificación, moral o no) de los actos que hemos ido leyendo. La naturaleza del libro abarca muchos géneros desde el terror, el suspense y el thriller psicológico hasta la acción y la aventura. Nos adentraremos en una montaña rusa donde seremos testigos de cómo avanza la historia a través de distintos personajes y viajaremos al pasado (en forma de flashbacks al más puro estilo de la serie Perdidos) para conocer la verdad de todos los asuntos que nos supondrán un auténtico misterio desde la primera página.
Un aspecto a destacar de “Mañana es Halloween” son los cómics que se van intercalando entre algunos capítulos, cuéntanos cómo surgió la idea.

Sabemos que estás trabajando en una nueva historia “Hoy es Halloween”, nos podrías hablar un poco de ella. ¿Aparecerá algún personaje de la primera novela? Sí, continuaremos la historia justo en el final del primer libro. Los protagonistas de la primera novela serán la columna vertebral de la secuela pero habrá nuevos personajes que se incorporarán a esta aventura. Volveremos a viajar en el tiempo viendo las diferentes perspectivas e incluso visitaremos momentos de la primera parte. La intención es enriquecer la historia y que quede todo perfectamente explicado. Seguiremos ahondando en la mitología creada en Mañana es Halloween. Partiremos en el poblado de Naime pero acabaremos en Transilvania. No me preguntes cómo ni por qué. Espero que lo leáis dentro de un año.
Muchas gracias por todo ha sido un verdadero placer, y estaremos pendientes para descubrir que sucede en la próxima noche de Halloween. El placer es mío. Muchas gracias por la entrevista y, sobre todo, por haber leído y reseñado mi novela. Para un autor novel como yo es algo fundamental. Espero realmente que en otoño del año que viene estemos hablando de la segunda parte.
De esta entrevista se ha hecho eco Culturamas