Revista Libros

Entrevista a Mar Llera autora del libro: "Blanco, negro y todo lo contrario"

Publicado el 18 enero 2013 por Anthropos-Editorial @AnthroposEd

1. ¿Cómo aborda esta cuestión y qué perspectiva nueva de análisis ofrece?Este ensayo procura ser a la vez profundo, entretenido y desconcertante: dedica muchas líneas a explicar ideas que a continuación arroja a la papelera, para luego recuperarlas con matices en el comentario a una película o a la experiencia de un viaje. Así pone de manifiesto que lo cultural es “blanco, negro y todo lo contrario”, que no debemos conformarnos con lo que habitualmente se dice sobre el tema, pero que a la vez es preciso aprender de ello. 
2. Esta obra admite múltiples niveles de lectura  en una gradación “de
profundidad” ¿Cuáles son estos niveles y su secuencia?
Cada lector encontrará en la obra aquello que mejor responda a sus intereses y a su bagaje. Quienes estén familiarizados con la literatura académica sobre las cuestiones a debate, descubrirán el eco de múltiples estudiosos y especialistas. Quienes se aproximen por primera vez a este campo quizá se fijen más en las anécdotas y los ejemplos. Mis colegas captarán todos los matices e implicaciones de lo que afirmo, y probablemente irán todavía más lejos, abriendo interrogantes o planteando discrepancias enriquecedoras. Mis alumnos aprenderán que la mayoría de las teorías pueden ser a la vez aceptables y discutibles; que para componer una melodía original es preciso haber escuchado antes muchas canciones.
3. ¿A qué dicotomías  tópicas se enfrenta esta obra para poder
reinterpretarlas desde una visión más coherente con su complejidad?
En el análisis de las culturas, lo habitual ha sido contraponer la perspectiva idealista a la materialista, lo universal a lo particular, el etnocentrismo al etno-relativismo, la teoría a la praxis, la cultura de elites a la cultura de masas… incluso con el sano propósito de reinterpretar alguno de los dos polos para rescatar expresiones de emancipación y contestación a los poderes establecidos. Ahora bien, no es frecuente mantenerse en precario equilibrio sobre el hilo que vincula de modo inevitable a los elementos que integran estas dicotomías en una tensión dinámica y recíprocamente constitutiva. Esto es lo que esta obra se propone.
4. Desde esta nueva perspectiva que  el libro ofrece: ¿cómo entender la
dinámica  de los procesos de comunicación/incomunicación
inter-intracultural?

Hay que reconocer que las fronteras que justifican la diferencia entre los prefijos “inter” e “intra” son en gran medida convencionales y arbitrarias. Así, por ejemplo, cuando subrayamos los contrastes entre la cultura occidental y la islámica olvidamos, entre otras cosas, la influencia de la filosofía griega sobre el mundo árabe y lo que el Islam nos ha aportado tanto históricamente como en la actualidad, a través de las migraciones y de muchas otras maneras. Análogamente, yo puedo subrayar mi identidad andaluza frente a la catalana porque vivo en Andalucía desde hace mucho tiempo; o por el contrario, puedo considerarme catalana porque nací en Lleida y siempre he amado con intensidad mis raíces. Por otra parte, Cataluña no sería lo que es sin el trabajo de numerosos inmigrantes procedentes del sur; la riqueza (cultural y económica) de unos puede y debe ser la riqueza de todos. Consiguientemente, las fronteras y las identidades representan construcciones sociales que han de ser constantemente deconstruidas para comprender su significado. En cuanto al contraste entre comunicación e incomunicación, esta obra advierte que los mayores problemas de incomunicación se experimentan entre los más cercanos, y que cada avance en las técnicas de comunicación abre brechas de incomunicación hasta ahora inéditas. Además, en todo proceso de comunicación hay un insuprimible trasfondo de incomunicación; por lo tanto, también la incomunicación comunica.

Volver a la Portada de Logo Paperblog