Revista Música

Entrevista a Supersivo: Canciones para saber que no todo pasa en TEDx.

Publicado el 01 julio 2011 por Amo Descubrir Canciones @adcanciones
Entrevista a Supersivo: Canciones para saber que no todo pasa en TEDx.
Todavía hay gemelos de la guitarra eléctrica, hermanos unidos al instrumento con la confianza total del que tiene un lazo natural. Un día te llega un disco que te cambia el día, una obra que te saca de lo que hacés mientras el tiempo sigue. Entonces llamás al responsable y le pedís que te cuente un poco. Supersivo tiene aura de Fender Jaguar (o Gibson) y canciones tan expansivas como una Cierta distancia mundial y la voz de un chico que al responder armó sin querer un ensayo. Hablamos con Fernando Ocampo, voz y guitarra, y así canta y así escribe.
A Cierta Distancia Mundial tiene un concepto que está ahí, se siente pero no se ve y que paradójicamente si fuese una palabra sería: FOTOGRAFIA. Esa palabra describe el concepto del disco… es una fotografía de 11 personas y/o situaciones que por algún motivo vemos que están, o quieren estar lejos del mundo.
¿En qué mundo se grabó el disco?
El disco lo grabamos en 2 universos paralelos, que no chocan y por el contrario se aprecian… no se aman, solo se aprecian… el primero es de trabajo: laburamos mucho en los temas, en los sonidos, en los ruidos, en las letras, en donde va al micrófono para que suene así o de otra forma… grabamos en estudios Tolosa y Contra Corriente de La Plata, pero también grabamos en baños, piezas, estudios, patios, quinchos, usamos ollas, cucharas, aplausos, gritos y todo lo que nos pareció que servía para las canciones…
El otro universo es el de la experimentación, somos una banda que dedicamos mitad del ensayo a improvisar, a hacer ruido. Nos gustan los pedales y nos gusta buscarles sonidos raros a los instrumentos. De esas zapadas salen los temas… salen partes… estrofas, estribillos, etc.
En el fondo de tanto ruido, tantos reefs y efectos, hay canciones jejeje.
Supersivo - Dominacion by Amo Descubrir Canciones
(Escucharía esta canción en una ruta, en una camioneta del tipo Mario Baracus, manejando, con una mano en el volante y la otra en un cigarrillo… con el codo apoyado en la puerta que tiene la ventana abierta… complicado porque se vuela y apaga la ceniza… pero con probar no se pierde nada… Al lado mi novia y/o un mejor amigo, y atrás de la camioneta mochilas, carpas y utensilios para poder cocinar fideos en una buena fogata en algún bosque del sur patagónico.)
¿Qué estaban pensando viendo, escuchando cuando lo compusieron?
En el proceso de composición de estos temas, entre otros estuvieron Bob Dylan, Ricardo Vilca, Ennio Morricone, Ac/dc, Bowie, ZZ Top, Divididos, Catupecu, Pink Floyd, Sonic Youth, Pappo, algunas cosas brasileras, algunos ritmos folklóricos, Artic Monkeys, Depeche Mode, Queen of the Stone Age, Led Zeppelin, Natas, algunas cosas indies de La Plata, HENDRIX A FULL. Cosas que recuerdo que escuchamos en estos últimos 2 años y que seguramente en algún punto influenciaron al disco.
En cuanto a lo que vimos y leímos, somos bastante parecidos… documentales, libros de historia, biografías de músicos, películas tarantinescas, otras independientes, muchos recitales en vivo, y alguna foto de Amalia Granata jajajaja.
Y estuvimos pensando: “que el mundo de la música no es tan glamoroso… que hay egos más que canciones… que hay mucha gente snob… mucha gente tratando de demostrar que la tienen larga… pero que todo no está perdido, y hay gente que le gusta laburar, que se dieron cuenta que la película del “super rockstar mundial sid vicious” se termina cuando tenés que cargar los equipos para que te vean 20 tipos en algún bar perdido de la noche… y cuando pasa eso, cuando las personas llegan a ese pensamiento, todo se pone más amable, sincero y llevadero.”
Al escuchar las letras se nos disparó una duda ¿Toda letra es política?
En cuanto a las letras, nosotros somos políticos y sociales… pero también ambiguos… algunas letras son más directas, pero no es la idea, para bajar línea están otras personas… las bandas con un mensaje político muy fuerte y determinante debilitan ese mismo mensaje cuando tocan en un festival organizado por movistar, pepsi, o algún gobierno medio oscuro (como pasa en casi todos los casos…)
Personalmente pienso que una banda que no dice nada es porque no tiene nada para decir, lo cual es grave, pero a las que dicen demasiado les es difícil mantener el mensaje con coherencia… y la perdida de coherencia es igual de grave.
Y a continuación algunas recomendaciones de Supersivo
UN BUEN REFUGIO: Algún disco o dvd en vivo. La familia. La banda. Los amigos. Medio trillado el concepto, pero no por ello menos real.
Algo para escuchar: Cualquier cosa que haga un negro con una guitarra sobre su panza, folklore… la gente de las bandas deberíamos escuchar más folklore, y nos daríamos cuenta que hay muchos ritmos y mensajes que son MUY, pero MUY rockeros y por supuesto Supersivo en vivo.
Si tengo que elegir una canción: Lagos Frias de Gustavo Santaolalla.
Es oscura… pero te pinta un paisaje sin la necesidad de ningún lisérgico. Si una canción logra eso, ya está. Es perfecta.
UN BLOG: foto36.com y los de música… cualquiera… todos tienen algo nuevo. Somos melómanos peligrosos.
UNA MARCHA: Una marcha real, cualquiera que como mensaje tenga la igualdad de derechos. Ninguna con fines políticos… la política y los políticos en su mayoría están podridos, y por más que sus palabras sean bellamente diseñadas, detrás el trasfondo es oscuro y ocultan mensaje de ambición personal, que matan a la palabra POLITICA.
Una imaginaria, casi utópica: 300000 personas en cada plaza de cada ciudad reclamando para que los espacios de arte sean gratuitos… no me importa que le paguen o no al artista, llámese pintor, músico, escritor, actor, etc… lo que me jode es que les cobren para exponer algo que en teoría es lo más puro de un ser.
Una utópica: la misma cantidad de gente en todas las plazas del país, reclamando que todos, absolutamente todos, tengamos el mismo acceso a cuestiones culturales, sociales, políticas y económicas. El comunismo es utópico, comprobado está… pero que lindo seria.
Bonus track: Fondo de ojos. La recomiendo escuchar enojado, encerrado en una habitación con algunas sillas para romper. Alguna droga aceleradora ayudaría… no es indispensable.
Supersivo - Fondo de ojos by Amo Descubrir Canciones
Así se termina una nota rockeando.
Ahora a bajar que existe bandcamp

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista