Revista Cultura y Ocio

Entrevista con azmeri haque badhon por "rehana"

Por Miss_cultura @miss_cultura
ENTREVISTA CON AZMERI HAQUE BADHON POR
Azmeri Haque Badhon es una reconocida actriz, modelo y presentadora de televisión de Bangladesh. Nació el 18 de octubre de 1986 en la ciudad de Daca. Se graduó en Artes de la Universidad de Dhaka y comenzó su carrera en la industria del entretenimiento en 2006 como modelo. Más tarde, hizo su debut como actriz en la película "Daruchini Dip" en 2007, que fue un gran éxito en Bangladesh. Desde entonces, la actriz ha trabajado en numerosas películas y series de televisión en su país. Ha ganado varios premios por su actuación, incluido el premio a la Mejor Actriz en los Premios de Cine de Bangladesh. Además de su trabajo como actriz, también ha sido presentadora de programas de televisión de éxito en Bangladesh. Su carisma y talento la han convertido en una de las personalidades más populares y queridas del país. Azmeri Haque Badhon es conocida por su versatilidad en sus papeles y su habilidad para conectar con el público. Su dedicación y pasión por su trabajo la han llevado a ser una de las figuras más destacadas en la industria del entretenimiento de Bangladesh.
- Siempre vemos a tu personaje entre cuatro paredes y no la vemos salir de allí, aunque ella tiene una vida fuera. Cuando estabas haciendo el trabajo de crear tu personaje, ¿Qué preguntas te hiciste sobre el mundo exterior de Rehana?

Gracias por tu amabilidad.

- Hay algo que me ha resultado llamativo o curioso y es que el agua es un elemento que está en los momentos clave de la historia. Tu personaje siempre está tomando decisiones mientras llueve, mientras se lava la cara... No se si me equivocaré o no, ¿por qué tomaste decisiones frente a este elemento? ¿es eso algo que estaba en el guión?

ENTREVISTA CON AZMERI HAQUE BADHON POR

staba en el guión desde hace tiempo. Pero fue mi experiencia personal la que añadió a esas escenas una nueva diversión. La lluvia estaba en el guión y lavarme la cara también. Pero lavarme la cara de esa manera fue algo muy orgánico que ocurrió durante la escena. Fue mágico y mi director estaba muy contento con la toma. Porque también era yo, Azmeri, la que se lavaba cada humillación con agua. Y la escena del váter, en la que ella se sentaba en la tapa y se duchaba con la ducha de mano, fue idea mía. Y a mi director también le gustó. Tengo una relación muy personal con el agua y creo que todo el mundo la tiene.

- El personaje de Rehana es una mujer hecha a sí misma, es madre, es hija, es hermana. ¿Qué lado de Rehana fue el más complicado de crear?

3) La parte más complicada de crear fue la relación con la hija. Tengo una hija de esa edad y es la relación más compleja con la que he tenido que lidiar o que he estado experimentando. Fue difícil ser lo más real posible porque en realidad la maternidad es el trabajo más difícil en este mundo.

- ¿Qué hubiera pasado si Rehana hubiera escuchado al profesor y a Annie y lo hubiera dejado pasar y se hubiera quedado callado? ¿Qué habría cambiado en tu carácter y tu historia?

ENTREVISTA CON AZMERI HAQUE BADHON POR

Tal vez ella se mantuvo callada antes por sí misma o por cualquier otra razón. Tengo la sensación de que Rehana podría haber reprimido sus emociones y su anhelo de justicia a lo largo de su vida. Por eso en ese momento estaba tan decidida sobre su decisión de obtener justicia.

No sabía si se callaría en este momento, qué más podría haber sucedido, pero lo intentó y fracasó en un momento. Esta es la realidad. Nuestro sistema está tan corrompido que realmente fracasamos todo el tiempo en diferentes puntos.

- La película comienza con una puerta que intentas abrir y termina con una puerta que se cierra y una cuenta regresiva. Como si fuera un círculo cíclico, pero ese final nos deja con ganas de saber muchas más cosas y conmocionados, porque en una ocasión suena casi como un disparo. ¿Qué final le habrías dado a la película?

No estaba de acuerdo en hacer la última escena. Tuvimos una pelea al respecto. Pero mi director estaba tan seguro al respecto. Después de que la toma terminó, una mañana me di cuenta de que esa era la única forma en que podía terminar. Porque en mi vida, las personas más cercanas a mí, mis padres, hicieron casi lo mismo conmigo. Fue tan triste y desgarrador, pero es cierto. A veces el amor puede ser venenoso. A veces pasamos nuestras propias cargas y traumas a nuestros propios hijos.

ENTREVISTA CON AZMERI HAQUE BADHON POR
- Me he enamorado de tu actuación, porque es capaz de cruzar la pantalla con solo una mirada y decir muchas cosas. ¿Qué silencio fue el más difícil de disparar? ¿a qué silencio le habrías puesto palabras?

6) ¡Muchas gracias por ver la película con tanto detalle! Y que te haya gustado mi actuación. Hay cuatro escenas que fueron muy difíciles para mí de filmar.

*Lavandome la cara.

*Hablando con mi hija desde el baño.

*Cuando estaba encerrada y tratando de convencer y humillada.

*Y por último, pero la más difícil, cuando le decía a mi hija que no podría ir a la escuela a actuar.

Creo que esas escenas me agotaron mucho. Porque durante cada escena tuve ataques de pánico y estaba histérica. Esas escenas fueron muy difíciles.

ENTREVISTA CON AZMERI HAQUE BADHON POR

- Si tuvieras que describir esta película con un sentimiento, ¿qué sería para ti?

7) Esta es la travesía de mi vida a través de la cual tuve mi renacimiento como actriz y como ser humano.


Volver a la Portada de Logo Paperblog