Revista Cultura y Ocio

Entrevistamos a Pendientera, convertidora de sueños en joyas

Publicado el 02 noviembre 2011 por Ruta42 @ruta42
Entrevistamos a Pendientera, convertidora de sueños en joyasTocado de plumas En el Moulin Rouge de T. Lautrec
Detrás del nombre de Pendientera está Luz Sánchez Aguilar y un proyecto empresarial hermoso. A través de la web http://pontecosasenlasorejas.wordpress.com vende su joyería artesanal y muy original. Si quieres saber más sobre este proyecto, Ruta 42 ha hablado con ella sobre su trabajo.
Silvia: ¿Cuándo empezaste a diseñar joyas?
Pendientera: Con 12 años más o menos comencé a realizar piezas de bisutería para mí o para hacer regalos. Con el tiempo, conocidos, amigos y familiares me encargaban alguna cosa y en 2006 un amigo me sugirió que abriese un blog para mostrar lo que hacía. Profesionalmente me dedico a ello desde 2010.
Silvia: ¿Cuál es tu formación?
Pendientera: En el diseño de bisutería soy autodidacta, pero me formé en la Escuela de Arte en diferentes disciplinas (ilustración, grabado calcográfico y revestimientos murales) y ello me ha ayudado mucho a la hora de diseñar. Estudiar arte influye en tu visión estética y en planteamientos básicos en diseño como el color o la composición. Además, gran parte de mi bisutería sirve de soporte para mis propias ilustraciones, por lo que combino ambas facetas.
Entrevistamos a Pendientera, convertidora de sueños en joyas
Silvia: De todas tus colecciones: infantil, con cuentos, mitología, pintores, especial Halloween… ¿a cuál tienes más cariño?
Pendientera: Definitivamente a mi Colección de complementos con arte y en concreto a la que realizo con mis propios dibujos ya que los doy a conocer.
Silvia: ¿Por qué decidiste montar una empresa online y no poner una tiendecita en tu ciudad?
Pendientera: Mi profesión ha ido surgiendo por las circunstancias y la aceptación del público a través de mi blog, por lo que el formato de mi tienda siempre ha sido virtual. De momento no me planteo abrir una tienda física, a través de internet puedo llegar a mucho más público y en mi ciudad hay menos clientela en potencia, por lo que no sería muy viable.
Silvia: ¿Cuándo decidiste enfocar tu talento artístico hacia el diseño y creación artesanal de bisutería?
Pendientera: Como he mencionado anteriormente, ha sido muy circunstancial, desde niña me ha encantado la artesanía y el arte, así que de una forma muy natural y poco a poco he ido uniendo ambas facetas.
Entrevistamos a Pendientera, convertidora de sueños en joyasBroche de tela Kokeshi Sirenita
Silvia: En el blog explicas de dónde tomas la inspiración. En ocasiones cuentas la mitología que hay detrás de tus joyas o la historia del artista que creó la imagen, que luego engarzas para convertir en anillo o pendientes…pero ¿de dónde bebe una estudiante de artes todos esos conocimientos?
Pendientera: Muchas veces, antes de crear piezas de bisutería, tengo que documentarme ya que la gran mayoría están cargadas de un valor conceptual. Hay mucho trabajo detrás de ellas, no sólo el puramente artesanal. Algunos conocimientos los he adquirido gracias a mis estudios, ya sea artísticos o del Bachiller de Humanidades, y otros los he leído en libros, en internet o los he consultado con amigos expertos en determinados temas. También me inspiro en el cine o las series de TV que veo y si algo no lo he visto, me informo sobre ello, ya que no todo lo que trato, es de mi gusto personal.
Silvia: ¿Cómo ves tu empresa dentro de 10 años? 
Pendientera: Espero verla estable y que haya crecido un poquito, me gustaría que tuviera más distribución en otras tiendas físicas como marca independiente o quizás poder colaborar con otros diseñadores de moda en desfiles u otros proyectos.
Silvia: ¿Qué opinas de marcas como Tous, Unode50, etc.?
Pendientera: Respeto el trabajo de estas marcas al igual que el del resto, pero pienso que pierden la originalidad que puede ofrecer el trabajo artesanal. Por ejemplo, yo acepto encargos personalizados y mi clientela puede lucir algo muy exclusivo y a precios asequibles para la gran mayoría.
Entrevistamos a Pendientera, convertidora de sueños en joyas Collar La gran ola de Kanagawa de Katsushika Hokusai
Silvia: ¿Has imaginado alguna vez una novia en el altar y con tus complementos?
Pendientera: He recibido ya algunos encargos para novias que quieren llevar complementos originales y sentirse aún más únicas en su día con bisutería Pendientera. 
Silvia: El mundo de los cuentos está muy presente en tus diseños ¿cuál es tu cuento favorito y por qué?
Pendientera: No tengo ninguno favorito en especial, pero si tuviera que elegir uno de los que empleo en mi bisutería sería La Sirenita, me recuerda a mi infancia, por lo que le tengo especial cariño aunque no esté de acuerdo con el trasfondo de su argumento. También me gusta mucho Alicia en el País de las Maravillas por su valor icónico y el juego que me da a la hora de diseñar los complementos. En realidad, los cuentos que más me han gustado siempre son los que se inventaba mi madre para contármelos cuando era niña, eran muy constructivos y originales.
Entrevistamos a Pendientera, convertidora de sueños en joyasPendientes cobre El beso de Klimt
Silvia: Si no te hubieses dedicado a esto ¿qué te hubiera gustado hacer?
Pendientera: Si pudiera, me dedicaría por completo a la ilustración, pero gracias a esto, puedo seguir en contacto con el arte, así que estoy muy contenta con mi actual profesión.
Silvia: Trabajar desde casa, montar tu propia empresa, tener un negocio por internet… ¿cómo se han tomado los que te rodean todas tus iniciativas?
Pendientera: Muy bien, me han apoyado y ayudado mucho y creo que están muy orgullosos de mí. Al principio, como era un hobby, podía parecer que perdía un poco el tiempo si no encontraba algo más "serio", pero el tiempo que le he dedicado y todo el esfuerzo, poco a poco está dando sus frutos.
Y nos despedimos de Pendientera con una última noticia; acaba de abrir una tienda online con camisetas, ropa de bebés, bolsos... con sus diseños: http://es.qstoms.com/pendientera. Desde Ruta 42 le deseamos mucha suerte en su nueva andadura.
Entrevista Silvia Rodríguez Rico

Volver a la Portada de Logo Paperblog