Revista Salud y Bienestar

¿Es el mundo enfermeril 2.0 MASCULINO?

Por Enferevidente @EnferEvidente
Pilar Rodriguez Baz ( +Pilar Rodriguez  @PilarRBaz ) me ha enviado este texto sobre un tema que hemos discutido recientemente en twitter.
¿Es el mundo enfermeril 2.0 MASCULINO?
Ayer estaba navegando por twitter cuando mi atención se dirigió hacia un mensaje que a mi parecer mostraba la realidad que nos rodea. ¿Es el mundo de la enfermería 2.0 masculino?
Ciertamente el ranking de enfermeros tuiteros más seguidos así lo demuestra : @SerafinCuidando ;@ChemaCepeda; @Ebevidencia;@soriano_p;@uciero;@carlosnunezo;@PauMatalap ;@josemaenfermero ... son los primeros nombres que me vienen a la cabeza, pero la lista es larga.
¿Es el mundo enfermeril 2.0 MASCULINO?
Y ante esto yo me pregunto:
¿Acaso ellos venden más?¿Por qué son más visibles?¿Quizá estemos menos preparadas o tenemos menos tiempo porque nuestras prioridades son otras?¿Su ambición es mayor?¿Son más activos?  o ¿Es el propio atractivo de algunos twitteros el que nos atrae como abejas a la miel?
Sea cual sea la razón da que pensar. 
Socialmente siempre se ha establecido que la mujer esta hecha para el cuidado (hogar, niños ancianos...)por lo que al final esos roles se institucionalizan. El estereotipo masculino valorado siempre positivamente nos muestra individuos triunfadores , desarrollando actividades importantes que les confieren poder. Y aunque la historia ha demostrado que poco a poco estos valores se están igualando personalmente creo que los conceptos de genero e igualdad depende del entorno mas cercano, es decir de la influencia social .
Quizá años atras Virginia Henderson , Florence Nightingale, Dorothea Orem , Peplau y Calista Roy fueran las influencers del momento, sin embargo a día de hoy es el entorno masculino el que sobresale.
Pero no sólo se reduce a los medios sociales. Durante los años de mi aprendizaje como enfermera he observado y sentido diferencias de género. Y cada día me surgen más dudas. 
¿Por qué se ha reconocido más la labor del practicante que la de la enfermera?
¿Por qué los enfermeros a pesar de ser menos consiguen más rápidamente puestos administrativos, docentes y de investigación?
¿Por qué muchas instituciones enfermeras españolas están presididas por enfermeros siendo una profesión mayoritariamente femenina? 
Todas estas preguntas podrían ser respondidas con distintos enfoques , sin embargo, el progreso de nuestra profesión tendrá que ver en cómo abordemos el tema del género manera individual.

Volver a la Portada de Logo Paperblog