Revista Cultura y Ocio

¿Es negocio editar antologías literarias?

Publicado el 22 junio 2014 por Laesfera
Muchos comentarios se están vertiendo en la red sobre una práctica que empieza a ser frecuente: editar libros con una selección de textos de varios autores. Voces que hablan de verdadero negocio. En La Esfera Cultural hemos realizado algunas convocatorias literarias que concluyen con la edición de un libro con los mejores textos. La última "¿Vacaciones?, si yo te contara..."

¿Es negocio editar antologías literarias?

Te aclaramos sin trampa ni cartón si resulta negocio realizar ediciones de antología de textos

¿Qué hay de cierto en ello? ¿Vale la pena? ¿Se hace dinero con esta práctica? Te daré datos reales.

¿Cuánto facturamos de "¿Vacaciones?,si yo te contara..."? La facturación fue de 714€ .

Realizamos una edición limitada y numerada de 50 ejemplares. Vendimos 42 ejemplares a 17 € incluido los gastos de envío. Tras regalar algunos ejemplares a colaboradores y para promoción, aún quedan cuatro, por si te interesan. Resumiendo: ni la mitad de los autores participantes compran la edición. Si no lo compran los autores, menos lo hacen los lectores anónimos. Pero esa facturación no estaría mal si

no hubiese que deducir otros gastos:

Precio de la edición: 287,5 € (50 ejemplares a 5.75 €). No utilizamos plataformas como Amazon o Lulú para nuestras ediciones, por el tiempo de envío para el cliente, aproximadamente 15 días, y gastos de envío bastante más caros. Imprimimos en imprentas locales, aunque también realizamos ediciones de forma artesanal cuando queremos darle valor, carácter y singularidad a un libro. Ésta última resulta más cara y laboriosa. Comisión por cobro: 39,6 € A cada pedido realizado con tarjeta, Pay Pal nos ha deducido -€0,93 Gastos de envío: 126 € En principio depende del peso del libro y el destino. Los costes de envío de los 42 ejemplares de ¿Vacaciones?, si yo te contara..." costaron de media 3 €. Sobres y etiquetaje: 22 € No olvidemos que cada libro debe de llegar en perfecto estado a su lector. La mejor opción son los sobres acolchados con burbujas en su interior. Petición del ISBN: 35 € Te facilito aquí la dirección de las tarifas de la Agencia Española de ISBN, que desde que la privatización cobran y el servicio es peor. Otros costes: Creación de la convocatoria: 6 horas. Las convocatorias no nacen por solas. Existe una idea que hay que madurar y concretar. Crear una imagen corporativa, redactar y crear las bases, publicar, promocionar en redes... Administrar los textos que concurren: 10 horas. No se te ocurra errar en el nombre de un autor si editas una antología. El autor tiene un imán para su nombre. Todos tenemos nuestro ego. No entendemos que tras una edición pueda existir errores y más cuando se manejan centenas de textos, títulos y nombres. No puede faltar ni una s. Además existe un trabajo invisible de respuesta a consultas y dudas. Coordinación del comité de la convocatoria. Fallo de los premios. Descartar textos que no se ajusten a las bases... Es un trabajo complejo. Lectura de los textos: 7 horas. A las convocatorias de La Esfera suelen llegar aproximadamente 300 textos. Hay que leerlos y “quitar la paja del trigo”. Es en ocasiones un trabajo poco gratificante. Tras los primeros veinte textos sobre el mismo tema empiezan a parecerte que todos son iguales. Diseño de portada del libro: 3 horas. Este punto es muy subjetivo. Puedes “pillar” la primera foto que descargues de internet con las consecuencias posteriores que puede acarrear . O diseñar una portada profesional con material de creación propia. Te sugiero leer:  9 reglas para realizar portadas de libros. Maquetación del libro: 10 horas Un libro de antología es más complejo de maquetar que una novela. Son muchos títulos, autores... Una novela cuando aciertas con la maqueta que quieres “copias y pegas” todo el texto y a volar. Este tipo de libro es como 50 novelas en una sola. Envío y manipulación: 3 horas Los pedidos no llegan todos el mismo día. Llegan en cuenta gotas incluso varios meses. Hay que desplazarse a correos para realizar los envíos y “comerse” la correspondiente cola. No olvidar el etiquetaje, el manipulado el ensobrado, etc. Imprenta: 3 horas Las reuniones y el desplazamiento a la imprenta es algo que no evitarás. Es fundamental cotejar lo que se va a imprimir y supervisar el producto. ¿Hacemos cuentas? Facturación: 714€ Gastos contabilizados: 1.266,10 €

No contabilizaremos los gastos de desplazamiento (correos, imprenta, etc), ni gastos ofimáticos, consumibles, amortización de equipos, etc.
Resumiendo: La edición de "¿Vacaciones?, si yo te contara..." ha tenido un resultado de saldo negativo de 552,10€.   Si no contabilizas las horas de trabajo (42) el saldo sería positivo: 161,9 €. Cabría plantearse si te merece la pena invertir esas 42 horas de trabajo por dicha cifra. Estos son los datos, sin trampa ni cartón. Los cuales quería compartir para que sirviese de aclaración a esos comentarios que aparecen en algunos foros y blogs. Otras cosa es que realices una antología de textos de escritores Premios Nóbel. Estoy seguro que las cifran cambiarían. Y ahora te dejo con una reflexión: La máxima que dice “Por amor al arte” ¿puede ser cierta?



Si te gusta el artículo gracias por compartirlo. Hasta el próximoEditorial del domingo Artículo: Francisco Concepción
Editoriales que te pueden interesar
  • Cosas que deberías saber sobre las portadas de libros
  • La tiranía de los escritores.
  • 3 finales inapropiados para una novela
  • 9 reglas para realizar portadas de libros

Volver a la Portada de Logo Paperblog