Revista Infancia

Escuelas de abuelos

Por Pequelia @pequelia

Escuela de abuelos

No es necesario volver a explicar la falta de conciliación laboral y familiar que se experimenta en nuestro país, que el trabajo provoca una significativa reducción de la natalidad, y aún se vería más reducida si muchas familias no tuvieran a los abuelos cerca. Hasta el 70% de los abuelos cuidan o han cuidado de sus nietos mientras los papás están trabajando, hoy lo veíamos en las noticias, les llaman ‘padres en la vejez’, además han hablado de las Escuelas de abuelos que desde hace unos años no dejan de proliferar.

No se trata de escuelas al uso, sino de unos cursos que imparten asociaciones o Ayuntamientos que reconocen la importancia del papel de los abuelos, no sólo a nivel emocional, también educativo. Y al parecer, hay abuelos que tienen inseguridades, a pesar de que seguramente fueron padres ejemplares, quizá con los nietos tienen más temores a que les pase algo, y durante las horas en las que tienen a los pequeños a su cargo no hay descanso, no pueden perderles de vista ni un instante.
Hay abuelos que sienten la obligación de ayudar a sus hijos prestándoles su tiempo a los nietos, diciéndolo así no suena muy bien, pero es indudable que muchas parejas abusan de la generosidad de los abuelos para atender a sus nietos, es más, como explican en el vídeo, y seguro que todos conocemos algún caso en el que a los abuelos ni se les pregunta si pueden o quieren cuidar de los nietos, se da por hecho. Habrá casos en los que sólo tengan que atenderles una hora o dos al día, pero parece ser que es mayor la proporción de abuelos que son ‘padres en la vejez’ durante una media de siete horas diarias.

En las Escuelas de abuelos, éstos pueden encontrar un lugar en el que, a pesar de estar por ofrecer una mejor atención a los nietos, se encuentran con otros abuelos que tienen las mismas inquietudes, y además son escuchados y aconsejados por expertos para que disfruten del tiempo que pasan con sus nietos y tengan seguridad sobre todo lo relacionado con ellos, pues se realizan charlas en torno a la alimentación, la prevención de accidentes, la higiene… Posiblemente haya quien se sorprenda, pero hay abuelos que se sienten angustiados porque quieren cuidar de sus nietos pero no tienen fuerzas, esto se constata con la información que ofrecen sobre el Teléfono de la Esperanza, afirman que cada vez hay más llamadas explicando esta angustia, sobre todo en periodos vacacionales.

Como os comentábamos, distintas entidades públicas, asociaciones y sobre todo consistorios, han creado Escuelas de abuelos y en sus ciudades o poblaciones, y cada uno tienen su programa y método de desarrollo. Se trata de una iniciativa que, como indicábamos, no es nueva, pero que cada vez se lleva a cabo en más lugares, se trata de un servicio que puede proporcionar orientación y apoyo a los abuelos que cuidan de sus nietos, y como se puede comprobar, es bien recibida.

Foto | JakoJellema


Volver a la Portada de Logo Paperblog