
Especialización celular
Cuando se siguen los eventos del desarrollo embrionario se puede establecer una secuencia o línea de tiempo, en un extremo de la línea de tiempo se tiene una única célula que da origen al resto del ser vivo multicelular, y en la otra punta se tiene al ser vivo en su plenitud con miles de millos de células agrupadas en sistemas de órganos, órganos, y tejidos especializados.
Si se examinan varios puntos clave intermedios en esta línea de tiempo desde la célula precursora al ser vivo en su plenitud se encuentran puntos de tiempo de importancia o fronteras de desarrollo, donde las células se hacen bioquímica y estructuralmente especializadas para realizar funciones específicas.
Este proceso se denomina especialización celular y es llevado a cabo especialmente por los hongos y las plantas, pero puede ser llevado a cabo en algunos linajes de protistas.
La especialización celular será discutida en detalle en los capítulos concernientes al desarrollo embrionario, y su entendimiento complete sigue siendo un campo de investigación fértil actualmente, especialmente en lo referente a las células madre y la tecnología de tejidos.
Para adelantar diremos que la especialización celular surge no de la perdida de genes como fue propuesto por biólogos prominentes del siglo XIX como Weismann, sino que obedece a un proceso de reestructuración de la cromatina, en otras palabras a la regulación de ciertos genes en ciertos momentos. PRINCIPAL
REGRESAR