Revista Salud y Bienestar

Esta es la pensión mínima y la máxima en España en 2022

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Esta es la pensión mínima y la máxima en España en 2022

Desde la inflación que sufre España, el poder adquisitivo de las pensiones se ha tratado de mantener durante este año por medio de su revalorización. Este incremento también de ha visto afectado en el resultado del índice de precios de consumo (IPC).

Los pensionistas en España, que son cerca de los 9 millones de personas han experimentado un aumento importante en su cuantía desde el pasado 1 de enero de 2022, que va del 2,5% para las contributivas hasta el 3% de las mínimas.

Pensiones máximas

Con la revalorización del 2,5% el importe máximo para las pensiones contributivas se sitúa desde enero en los en 39.474 euros anuales, abonados en 14 pagas. Esto se traduce en que aquellos que disfruten de las pensión máxima este año, cobran 2.819,18 euros mensuales. Tal como aclara la Seguridad Social, este aumento será igual para los pensionistas de Clases Pasivas.

Tal como reflejan las estadísticas del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social pensión media de jubilación se sitúa en 1.254,7 euros (un 5,5% más elevada respecto al año anterior), siendo más alta la procedente del Régimen General (1.403,9 euros al mes).

Pero la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), asciende en junio a 1.090,2 euros mensuales.

En cuanto a la cuantía media de las nuevas altas de jubilación de aquellas personas que entran en el sistema, ascendió en el mes de mayo de 2022 (último dato disponible) a 1.376,2 euros mensuales.

Pensiones mínimas

En España, casi una de cada cinco pensiones contributivas (el 22,8% del total) necesita este complemento a mínimos que aplica la Seguridad Social automáticamente para que sus perceptores cobren una paga que supere el umbral de la pobreza. En 2022, estas pensiones se han revalorizado un 3%.

Con esta subida, la cuantía de pensión por jubilación mensual mínima estaría en los 9.590 euros anuales para los mayores de 65 años y con cónyuge a no cargo, es decir cerca de 660 euros mensuales. En el caso de las familias unipersonales, el importe mínimo ha ascendido a 10.13,80 euros anuales.

Según publica la Seguridad Social, las cuantías mínimas para las pensiones contributivas durante el año 2022 (en 14 pagas) serían las siguientes:

Jubilación con 65 años o más:

Jubilación con menos de 65 años:

Por incapacidad permanente de gran invalidez

Incapacidad absoluta o total de los titulares de 65 años o más

Por incapacidad total de los titulares de entre 60 y 64 años:

Incapacidad total derivada de una enfermedad común para menores de 60 años:

  • Con cónyuge a cargo: 7.448 euros al año
  • Con cónyuge no a cargo: 7.383,6 euros al año
  • Con cargas familiares: 11.688,60 euros al año
  • Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 10.103,80 euros al año
  • Titulares de entre 60 y 64 años: 9.452,80 euros al año
  • Menores de 60 años sin cargas: 7.655,20 euros al año
  • Por beneficiario: 3.089,80 euros al año
  • Si no existe viudo ni huérfano:
  • Un solo beneficiario con 65 años o más: 7.463,40 euros al año
  • Un solo beneficiario menor de 65 años: 7.033,60 euros al año
  • Varios beneficiarios: El mínimo asignado a cada uno se incrementará en el importe que resulte de prorratear 4.565,40 euros al año entre el número de beneficiarios

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog