Revista Salud y Bienestar

Estafa por WhatsApp para comunicar datos de la Seguridad Social

Por Pedirayudas @Pedirayudas

¿Has recibido un WhatsApp para que comuniques un cambio de bases de cotización de tu empleada/o de hogar? En este artículo te hablamos sobre esta nueva estafa por Whatsapp.

Las estafas en las que se utiliza la identidad de una organización o empresa para engañar a las personas son muy habituales. Por lo que estas entidades suelen buscar distintos canales para informar a sus usuarios y usuarias sobre cómo actuar. Un ejemplo es la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, que se ha visto envuelta en varias estafas y tras detectar distintas páginas web fraudulentas publicó un artículo al respecto.

La Seguridad Social explica que el usuario "nunca debe ofrecer sus datos personales o bancarios por correo electrónico". Cuando esta institución debe realizar cualquier tipo de trámite, informa del mismo en su página web. Por lo tanto, si recibes un mensaje a través Whatsapp para modificar datos, seguramente sea una estafa.

Consejos para no caer en estas estafas por Whatsapp

Además, el organismo da algunos consejos para detectar estos mensajes fraudulentos. Por ejemplo, en el nuevo fraude o estafa detectada sobre las conversaciones de WhatsApp para que se informe de un cambio de bases de cotización de tu empleado/a del hogar. La TGSS en ningún caso envía este tipo de mensajes solicitando a las personas datos personales.

Para detectar este tipo de fraude además de tener en consideración lo anterior, a veces es útil revisar el lenguaje que utilizan y si tienen fallos ortográficos. Hay que estar atento a las pistas de la procedencia real del mensaje.

????¿Has recibido un WhatsApp para que comuniques un cambio de bases de cotización de tu empleado de hogar?#NoPiques es un #fraude.

⚠ En ningún caso la TGSS envía WhatsApp a los ciudadanos pidiendo datos personales. pic.twitter.com/cNiGn3E3Qm

- Información TGSS (@info_TGSS) June 19, 2023


Volver a la Portada de Logo Paperblog