Revista Salud y Bienestar

Estas serán las cuantías de las pensiones de incapacidad permanente en 2023

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Estas serán las cuantías de las pensiones de incapacidad permanente en 2023

El sistema de pensiones español se ha caracterizado por contar con infinidad de cambios en los últimos tiempos. Por ejemplo, la edad para acceder a una pensión contributiva se ha incrementado cada año en España desde 2013. En origen era de 65 años y, actualmente, la edad de jubilación se sitúa en 66 y dos meses.

Además, en este último trimestre del año, la situación del IPC será decisiva para fijar las cuantías de las pensiones en la previsión de los Presupuestos Generales del Estado 2023.

Cuantía incapacidad permanente en 2023

Con la revalorización del 8,5% en las pensiones contributivas, se estima un aumento de hasta 100 euros mensuales en algunas modalidades de pensión. Además, María Jesús Montero adelantó que la partida de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a pensiones aumentará un 11,4% con respecto a lo aportado en 2022.

Así, todo hace indicar que la pensión media de incapacidad permanente podría subir en torno a 100 euros mensuales para el año 2022. Actualmente, la pensión media de incapacidad permanente se establece en 1.019 euros. Con la revalorización del 8,5% se establecerá en torno a 1.106 euros.

Cuantía mínima total o absoluta con 65 años

Al igual que el Gobierno de España fija una cuantía máxima para la pensión en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), también se establece una cuantía mínima para cada una de las categorías de pensiones contributivas que contempla el sistema español. Partiendo de una subida del 8,5% en las pensiones contributivas, las cuantías de la pensión de incapacidad permanente total o absoluta con 65 años de edad podrían de este modo:

  • Con cónyuge a cargo: 890,50 euros al mes en 2022 (966,19 euros al mes en 2023).
  • Sin cónyuge a cargo: 721,70 euros al mes en 2022 (783,04 euros al mes en 2023).
  • Con cónyuge no a cargo: 685 euros al mes en 2022 (743,22 euros al mes en 2023).

Las cuantías mínimas garantizan a la persona pensionista un importe a percibir como beneficiario de la pensión correspondiente. Así, si al calcular la pensión, la cuantía resultante es inferior, se añaden los llamados complementos a mínimos para que los y las pensionista perciban la cuantía mínima establecida para su categoría.


Volver a la Portada de Logo Paperblog