Revista Salud y Bienestar

Este es el IRPF mínimo en nómina para evitar pagar en la Renta 2024

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Es crucial revisar la retención del IRPF que tu empresa realiza en la nómina, ya que de ello depende si la declaración de la Renta te saldrá a pagar o a devolver. El porcentaje fluctúa en función de tu salario, tus condiciones y tu situación personal.

Modelo 145 de Hacienda

Las empresas solicitan a sus trabajadores que rellenen el modelo 145 de Hacienda al comienzo del año. Este documento sirve para calcular el porcentaje de las retenciones de IRPF que se aplicará cada mes en su nómina. El formulario es de vital importancia para el trabajador, ya que de él dependerá que la Renta 2024 le salga a pagar o a devolver. El porcentaje se calcula según el salario, las condiciones y la situación personal. Si se calcula correctamente, te evitará sorpresas el próximo año.

Retención de IRPF

La retención de IRPF es una cantidad que los trabajadores y autónomos adelantan todos los meses a Hacienda a cuenta de la declaración de la Renta. Posteriormente, si al hacer el IRPF esa cantidad que han adelantado es mayor que el resultado de la renta, la Agencia Tributaria les devolverá la diferencia.

Si, por el contrario, las retenciones han sido menores, el contribuyente tendrá que abonar esa cantidad en el IRPF. Esa es la función y la importancia de las retenciones de IRPF en el resultado de la renta. Por eso mismo es tan importante ajustarlas si quieres que el resultado de la renta no salga a pagar.

Cálculo de las retenciones de IRPF

Las empresas son las encargadas de calcular las retenciones que deben aplicar en la nómina de los trabajadores. Para hacerlo, utilizan los datos del modelo 145 con la información salarial, contractual y personal de cada empleado.

El cálculo de la retención depende del salario, la situación personal y familiar del trabajador, el tipo de contrato y su duración.

Por ejemplo, hay determinados contratos como los temporales a los que se les aplica la retención mínima del 2% por defecto. También se aplica una retención menor a las personas con hijos o las familias monoparentales, porque después podrán disfrutar de unos mínimos personal y familiar más elevados al hacer la renta.

Además de estas condiciones, para calcular el porcentaje de retención también se tienen en cuenta los tramos de IRPF, cuya escala nacional es la siguiente:

Tipos de la renta base General

Esta escala representa el 50% de la retención, el otro 50% depende de los tipos de IRPF autonómicos, que varían en cada región.

Te interesa

Retenciones a partir del Salario Mínimo Interprofesional

Actualmente, el límite exento de tributación está establecido en 15.000 euros, pero el Gobierno planea elevarlo hasta los 15.876 euros, un euro por encima de la subida del salario mínimo interprofesional en 2024.

Aquellos que ingresen menos de esa cantidad bruta no sufrirán retenciones en la nómina o estas serán del mínimo del 2%. Este umbral se incrementará en función de la situación personal.

Reducción de las retenciones para las rentas hasta 21.000 euros

Paralelamente, también se reducirán las retenciones para las rentas hasta 21.000 euros con el objetivo de evitar lo que se conoce como un salto de recaudación que hace que las cantidades entre ese mínimo exento y los 21.000 euros soporten un tipo marginal desproporcionado y también retenciones elevadas.

Situaciones especiales: dos trabajos, el paro y otros

Las retenciones de IRPF se calculan a través del modelo 145 que tiene una limitación: solo utiliza los datos de tu contrato con esa empresa. Cuando se trabaja para dos compañías, ambas calcularán las retenciones solo con los ingresos que pagan al trabajador.

Consecuencias de tener dos trabajos

Como resultado, se calculan las retenciones sobre el 50% del salario y, por lo tanto, lo normal es que tiendan a ser menores e incluso inexistentes. Ese desajuste se compensará después en la renta. Por eso existe el mito de que si tienes dos trabajos, se pagan más impuestos.

Cambios en 2024

Además, en 2024 ha cambiado el límite exento de Hacienda para estar obligado a hacer la renta con dos pagadores cuando has percibido más de 1.500 euros del segundo y siguientes.

Retención de IRPF en el paro

El paro también incluye su correspondiente retención de IRPF. Lo que ocurre es que, al igual que al cambiar de trabajo, esa retención suele ser menor e incluso mínima.

Retención mínima de IRPF en contratos temporales

También se aplicará la retención mínima de IRPF en contratos de carácter temporal.

Ajuste de la retención de IRPF

En todos estos casos, es muy posible que después el resultado de la renta salga a pagar salvo que se pida a la empresa que ajuste al alza esa retención de IRPF.

Cálculo del porcentaje de retención

No existe un porcentaje exacto de retención para no tributar. Lo que sí se puede hacer es calcular cuál será el porcentaje aproximado en cada caso. Para dar con la cifra se puede empezar por usar el simulador del modelo 145 de la Agencia Tributaria, que te dirá a cuánto ascienden las retenciones. Si lo prefieres, puedes consultar con la empresa.

Uso del simulador de la renta de Hacienda

El siguiente paso sería utilizar el simulador de la renta de Hacienda para hacerse una idea de cuál será el resultado de la declaración. Todos los simuladores se basan en el ejercicio fiscal anterior, por lo que no incluirán todas las novedades de la Renta. Sin embargo, será más que suficiente para hacerte una idea del resultado del IRPF y de cuánto ajustar las retenciones para no tener que pagar.

¡Síguenos en redes!


Volver a la Portada de Logo Paperblog