Revista Salud y Bienestar

Esto es lo que debes hacer si te despiden en 2023

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Cuando nos despiden de un trabajo suele ser un momento desagradable, en que solemos ponernos nerviosos, y no sabemos en muchas ocasiones que estamos firmando.

Por ello, en este artículo te doy algunos consejos básicos para saber cómo debes actuar sin perder tus derechos.

Exige copia de la carta de despido

La empresa deberá de comunicar a través de la carta de despido, los hechos que lo motivan, y con ello el tipo de despido; así como la fecha en que ha de producir sus efectos (la extinción del contrato de trabajo).

El trabajador se quedará siempre con una copia de la carta de despido , documento que en todo caso debe ser entregado al trabajador como obligación legal de la empresa y que le permitirá acreditar el fin de la relación laboral, entre otros, de cara al cobro de las prestaciones que pudiera corresponder.

Recibida la carta, deberás firmar la recepción de esta como "NO CONFORME".

Comprueba la fecha de la carta de despido

La finalidad legal perseguida con la exigencia de que figure en la carta de despido la fecha del mismo no es otra que la de que el trabajador despedido conozca el momento preciso a partir del cual comienza a computarse el plazo de caducidad para interponer la correspondiente demanda, ya que, según la Ley, ésta comienza a computarse "a los veinte días siguiente de aquel en que se hubiere producido", según establece el artículo 59.3 del Estatuto de los Trabajadores , o "dentro de los veinte días hábiles siguientes a aquel en que se hubiera producido", de acuerdo con lo regulado por artículo 103.1 de la Ley de Procedimiento Laboral.

Te interesa

Comprueba la documentación de finiquito

Cuando te entreguen la documentación del finiquito, deberás escribir "PENDIENTE DE REVISAR CANTIDADES", la fecha y luego la firma.

Si en el documento que nos entregan en mano cantidad en efectivo o cheque y realmente no lo entregan, deberás escribir "PENDIENTE DE REVISAR CANTIDADES, NO RECIBIDA CANTIDAD ALGUNA EN ESTE ACTO".

Verifica el tipo de despido alegado por la empresa

Verifica el tipo de despido alegado y consulta con un profesional la posibilidad de reclamar una indemnización mayor o la reincorporación.

Solicita la prestación por desempleo

Tras un despido, independientemente del mismo, tienes derecho a solicitar la prestación por desempleo, siempre que hayas cotizado lo suficiente para ello, esto es, al menos 360 días en los últimos seis años.


Volver a la Portada de Logo Paperblog