Revista Arquitectura

Esto no es un solar (I): El proyecto

Por Paisajetransversal @paistransversal

por Ecococos Esto no es un solar (I): El proyecto
En 2006 se realizaron en Zaragoza una serie de intervenciones artísticas dentro del programa Los vacíos cotidianos, en el marco del festival de arte urbano En la frontera. En ellas se proponía la utilización de solares vacíos en el casco histórico de Zaragoza. Esta actividad estimuló a los vecinos a realizar una petición al Ayuntamiento para la puesta en uso de estos solares, ante la falta de espacios de encuentro en esta zona de la ciudad.
En éste contexto surgió Esto no es un solar, iniciativa impulsada por Partizia di Monte como prolongación del programa de intervenciones del festival. Las propuestas nacen de la observación de diferentes y numerosos solares existentes en la trama del Casco Histórico de Zaragoza buscando los posibles puntos estratégicos de intervención que podrían llegar a ser un foco de nueva vitalidad. Participación ciudadana en la propuesta
Las actuaciones se realizan en torno a una serie de premisas entre las que cabe destacar la participación ciudadana, pues cada solar es fruto de un proceso de diálogo con la comunidad. Además se le da especial importancia a que los vecinos contratados para el acondicionamiento de los solares se impliquen en el desarrollo del programa. Finalmente resulta remarcable el bajo coste de la intervenciones. Para hacer efectiva esta participación el equipo se puso en contacto con las juntas de distrito y las asociaciones vecinales que propusieron el uso destinado a los distintos solares, haciendolos partícipes del proceso de proyecto para conseguir una solución conjunta. Esto no es un solar (I): El proyecto Primera fase: centro de Zaragoza Aprovechando un Plan de Empleo del Gobierno, en 2009 se decidió acondicionar una selección de solares degradados del casco histórico para devolver estos espacios a los vecinos, al tiempo que proporcionar empleo a 40 habitantes de la ciudad. Se acondicionaron 5 solares del centro de histórico como espacios deportivos, de juego, huertos urbanos, o simplemente lugares de descanso, relacionados entre sí como una red de vacíos conectados que respondían a las necesidades locales. Se gestionó con los propietarios los permisos de intervención en los solares, como una cesión gratuita para su uso público transitorio con un mínimo de 12 meses. Así, cualquier intervención que se realizase debía ser reversible. Participación ciudadana en el desarrollo: las redes sociales Internet y las redes sociales se han revelado como una gran herramienta para llevar a cabo el proceso de participación ciudadana. El equipo de Esto no es un solar abrió un blog y utilizó Facebook para propiciar, facilitar y acelerar la participación de los vecinos tanto en la propuesta del programa como en su gestión. La ventaja que presenta el uso de éstos frente a las reuniones con vecinos y asociaciones es el aumento del alcance de la participación y su repercusión mediática, que a su vez influye en el alcance. Esto no es un solar (I): El proyecto Participación de los usuarios: implicación activa Para que este tipo de programas tengan éxito es fundamental que exista un contenido que desarrollar. Es en este punto donde la participación ciudadana se hace fundamental. La implicación de la ciudadanía introduce en el desarrollo de los proyectos un grado de espontaneidad y la capacidad de corregir errores sobre la marcha, que lo enriquece, a la vez que aportan conocimientos que garantizan su buena gestión y funcionamiento. Segunda fase: ampliación de la propuesta El éxito del programa en 2009 fue rotundo, lográndose elevadas cuotas de participación ciudadana y cambios significativos en la percepción y uso del centro de la ciudad. Ante este hecho, en 2010 duplicaron presupuesto, pudiendo emplear a más de 60 personas y ampliando la zona de actuación a otras áreas externas al casco histórico, pudiéndose vincular, por ejemplo, a la reciente revalorización de la ribera del Río Ebro. Esto no es un solar (I): El proyecto
Tercera fase: lo que nos depara el futuro. Añadiendo una visión crítica, hay que reseñar que los arquitectos encargados del programa propusieron otras dos series de actuaciones que consideraron de mayor importancia para la revitalización del casco histórico de Zaragoza, pero la falta de inversión llevó a que se realizara sólo esta. Si bien es verdad que el programa ha aportado grandes beneficios a la ciudad, las medidas que aportan gran popularidad a muy bajo coste pueden reducir las posibilidades de llevar a cabo otras actuaciones de mayor envergadura. Por otra parte según los propios autores es fundamental una fuerte voluntad política y una buena red de ciudadanía para poder llevar a cabo este tipo de proyectos. La voluntad política es fundamental para propiciar un cambio en la normativa que impulse este tipo de iniciativas.
La capacidad de mejora de la sostenibilidad Para valorar la capacidad de mejora de sostenibilidad de este programa partimos de una selección de los indicadores de sostenibilidad propuestos por Salvador Rueda para el Plan Especial de Indicadores de Sostenibilidad de la Actividad Urbanística de Sevilla en 2007.
  • Morfología urbana: Mejora por la creación de zonas estanciales y espacios verdes.
  • Espacio público y movilidad: Mejora la cantidad y calidad del espacio público y en muchos casos también la habitabilidad térmica del espacio público. Además la mayoría de las intervenciones incorporan aparcamientos de bicicletas.
  • Complejidad: Inclusión de nuevos usos culturales y de espacio para las asociaciones, lo que aumenta las personas jurídicas y la densidad de información.
  • Metabolismo urbano: Necesidad de realizar actuaciones de bajo coste ha llevado a la utilización  de materiales reciclados en la mayor parte de los casos. También tienen incidencia los casos de usos para huerto urbano.
  • Biodiversidad: No constituye una prioridad de la actuación. En algunas se ha pavimentado pero en otras se han acondicionado huertos urbanos, se ha plantado arbolado. Además en la mayoría de los solares se mantiene la permeabilidad del suelo.
  • Cohesión social: El programa de solares comenzó por iniciativa ciudadana. Los solares responden a los requerimientos de los vecinos, convirtiéndose además en un punto de encuentro intercultural e intergeneracional.

Esto no es un solar (I): El proyecto
Felicitamos al equipo de Esto no es un solar por su iniciativa que consideramos de gran interés por su capacidad de mejora de la calidad del espacio público y de la cohesión social, contribuyendo a un empoderamiento de la ciudadanía de un espacio y papel que les pertenece.
El equipo ecococos difunden ideas de sostenibilidad en arquitectura, urbanismo y diseño a través de ecococos: económicos, ecológicos y sociales. · http://ecococos.blogspot.com/
Más información sobre Esto no es un solar: http://estonoesunsolar.wordpress.com/
http://www.zaragozavivienda.es/
Créditos de las imágenes:
Imágenes: Fotos del proyecto Esto no es un solar (fuente: Zaragoza Vivienda).

Volver a la Portada de Logo Paperblog